Pablo Ferrández, el joven maestro
El joven chelista fue presentado el pasado jueves 11 de febrero en La Filarmónica en su gira debut con la Sinfónica de Viena en el Auditorio Nacional de Música en el que interpretó el “Concierto para violonchelo n. 1” de Joseph Haydn.

Pablo Ferrández © Kirill Bashkirov
Pablo Ferrández recibe en el año 2015 el primer premio español en el International Tchaikovsky Competition y en el V Concurso Internacional de violonchelo Paulo. Ha comenzado este año colmado de éxitos siendo nombrado, con tan solo 24 años, “Mejor Artista Joven del año†por los International Classical Music Awards 2016. En su pasado concierto, el 11 de febrero en el Auditorio Nacional de Música, fue presentado en La Filarmónica en su gira debut con la Sinfónica de Viena.
Comienza sus estudios musicales con tres años en el seno familiar. ¿Qué recuerdos tiene sobre esos comienzos?
Mis primeros recuerdos son con un chelo entre las manos. Para mà siempre ha sido algo natural, algo que ha formado parte de mi vida desde el principio y con lo que he disfrutado desde pequeño. La música y el chelo han estado siempre presentes. No me puedo imaginar mi vida sin ellos.
Su madre es profesora de música y su padre es chelista de la Orquesta Nacional de España. ¿De qué manera le ha influÃdo?
Mi madre era guitarrista de flamenco y cuando me tuvo a mà creó un método de enseñanza musical para bebés que se llama Mago Diapasón, con el que mi hermana y yo aprendimos música desde muy pequeños y que nos enseñó a tener oÃdo absoluto. Y mi padre querÃa ser cientÃfico, pero cuando tenÃa 18 años escucho un disco de Pau Casals y decidió en ese momento que eso era lo que querÃa hacer él también y ahora es chelista en la Orquesta Nacional. Asà que, por supuesto, que la música estuviera tan presente en mi casa y en mi familia ha sido muy decisivo para que tanto mi hermana como yo nos dediquemos a ella. Pero como decÃa antes, todo ha sido un proceso completamente natural, que no nos hemos cuestionado porque formaba parte de nuestras vidas y además se nos daba bien.
A los 13 años continúa su formación en la Escuela Superior de Música Reina SofÃa con Natalia Shakhovskaya.
Me siento muy afortunado de haber ingresado tan joven en la Escuela Superior de Música Reina SofÃa, que es una de las mejores del mundo. Para mà fue una etapa muy importante de mi formación, aunque evidentemente también fue una etapa con muchÃsimo esfuerzo. Shakhovskaya era muy exigente y era duro llegar a donde ella te pedÃa, pero por supuesto aprendà muchÃsimo.
En el 2011 ingresa en Kronberg Academy (Alemania), donde estudia con Frans Helmerson, y en 2012 recibe una beca de dos años de la Fundación Pau Casals. ¿Qué supusieron para usted como profesional?
Salir fuera para ampliar los estudios me parece necesario para todos, músicos y no músicos, porque te ayuda a crecer, a conocer otras visiones, otras formas de hacer las cosas en otros lugares. Yo tuve la suerte de poder ingresar en la Kronberg Academy que es un centro en el que se admite a muy pocos alumnos y que tiene un nivel extraordinario, porque estudias con los mejores músicos y estás rodeado también de los mejores. Frans Helmerson ha sido un profesor importante en mi carrera y todo ello ha sido posible gracias a apoyos como el de Solidas Stipendium, la Fundación Casals o Juventudes Musicales de Madrid, a los que estoy muy agradecido.
Graba su primer disco en el año 2013 con la Filarmónica de Sttutgart bajo la dirección de Radoslaw Szulc, con la discográfica Onyx Classics, interpretando el Concierto en La menor, de Schumann y el Concierto en Si menor de Dvorak. Como ha comentado alguna vez, este repertorio tiene un significado especial para usted.
Los conciertos de Schumann y Dvorak son dos de las obras cumbres escritas para violonchelo y que han estado muy presentes en mi carrera. El Concierto de Dvorak, por ejemplo, lo interpreté con tan solo 16 años en el Liceo de Barcelona, bajo la dirección de Ros Marbá, una noche de la que tengo un recuerdo muy especial. Y el Concierto de Schumann también lo he tocado en muchas ocasiones. Por ello, elegà ambas obras y me siento muy afortunado de haberlas podido grabar en mi primer disco.
Además, en este disco recuerda a Pau Casals por los 40 años de su muerte. ¿Qué le lleva a realizar este homenaje?
Pau Casals siempre ha sido una referencia en mi carrera, por varias razones. Primero, como contaba antes, porque mi padre decidió dedicarse a la música tras escucharle. Pero además le debo mi nombre, porque mis padres me pusieron Pablo por él. Posteriormente tuve la suerte de conocer a su viuda, Marta Casals y de tocar para ella. Asà que interpretar una de las obras que él hizo famosas en todo el mundo, como es El cant des ocels, me pareció un cierre perfecto para ese disco y una forma de rendir un pequeño homenaje a un chelista tan grande como él.
Es el único español que has sido merecedor de uno de los Stradivarius que cede la Nippon Music Foundation: el violonchelo Lord Aylesford. ¿Qué se siente al rozar un Stradivarius?
Es una auténtica pasada. Es el mejor chelo y el más completo que he tocado –y he probado muchos. El sonido es espectacular, aunque es también un chelo difÃcil, al que hay que conocer muy bien y al que hay que saber adaptarse para que dé de sà todo lo que puede ofrecer. Pensar que estoy tocando un instrumento que fue construido cuando Bach tenÃa 11 años y que han tocado antes que yo dos figuras como Piatigorsky y Janos Stalker, que hizo muchas de su mejores grabaciones con él, es un auténtico lujo, pero también infunde mucho respeto.
Después de recibir en el año 2015 el primer premio español en el International Tchaikovsky Competition y en el V Concurso Internacional de violonchelo Paulo, ha sido nombrado, con solo 24 años, “Mejor Artista Joven del año†por los International Classical Music Awards 2016. Cómo está viviendo este éxito profesional.
Pues muy contento. El último año ha estado lleno de grandes cosas que me han sucedido antes de lo que yo hubiera imaginado. Asà que estoy muy agradecido y deseando seguir dando lo máximo de mà para que sigan pasando muchas más cosas como esas.
El pasado concierto que dio en el Auditorio Nacional de Música fue su presentación en La Filarmónica en su gira debut con la Sinfónica de Viena. ¿El repertorio que interpreta, “Concierto para violonchelo n. 1” de Haydn, tiene algún tipo de significado para usted?
Estoy muy contento de esta gira que me lleva por cinco ciudades españolas junto a la orquesta Sinfónica de Viena con Adam Fischer como director. Y el concierto de Haydn es una maravilla que he tocado muchas veces y con el que disfruto muchÃsimo y espero hacer que el público lo disfrute también.
El próximo 16 de febrero tiene un concierto en Ibercamera con la Orquesta Sinfónica de Viena ¿Qué más proyectos y conciertos tiene?
Pues los próximos meses están llenos de viajes y de conciertos. Tras esta gira viajaré a México donde voy a dar con dos conciertos, posteriormente me espera una gira por ocho ciudades alemanas y más adelante viajes a Israel o Estados Unidos, pero también volveré a España pronto, donde para mà siempre es muy especial tocar.
¿En qué lugar sitúa o cree que se encuentra la música en España?
Creo que en España tenemos por un lado una formación excelente, con centros como la Escuela Reina SofÃa que está entre los mejores del mundo. Y por otro tenemos una generación de jóvenes músicos que están entre los mejores del mundo como el maestro Pablo Heras-Casado o el pianista Javier Perianes, por ejemplo. Por eso soy optimista, porque confÃo en el poder de la música, en el estupendo público español y en el enorme talento que hay aquÃ.
____________________________
- Entrevista a André Rieu, el mago del violÃn bajo entrevistas
- Proyecto Yamaha ClassBand, donde la motivación y la música en ... bajo entrevistas
- Katarina Gurska, el reto del superior bajo entrevistas
- Cristina Sitz Gento habla del programa DART de la Fundación ... bajo entrevistas
- Cursos Intensivos de Verano de Música Creativa bajo Cursos de Verano 2023
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Aarón Zapico vuelve a México para dirigir la Academia de ... bajo internacional
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!