Cristina Bordas, autora del Catálogo de Instrumentos Musicales en Colecciones Españolas
[Edición impresa DaD #08 jun-sep 2009]

Cristina Bordas (Foto: Gloria Collado)
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura publicaba en 1999 el primer volumen de Instrumentos musicales en colecciones españolas. Museos de titularidad estatal. Su autora, Cristina Bordas, musicóloga, investigadora y profesora titular de la UCM nos habla sobre la reedición en 2008 de esta obra de referencia (ver pág. 57) que ha permanecido agotada varios años y acaba de salir ahora a la venta.
¿Qué viene a aportar esta 2ª edición? La reedición de 2008 añade a la anterior los instrumentos que se adquirieron para los museos estatales entre 1999 y 2008. La Junta de Valoración de Bienes Artísticos del Ministerio de Cultura y los conservadores de museos han promovido este incremento de las colecciones. Para esta segunda edición se ha vuelto a hacer el trabajo de campo en todos los museos estatales, catalogando las nuevas adquisiciones, algunas muy interesantes.
¿Qué función tiene una catalogación como ésta? Como todo trabajo de este tipo, es una herramienta que sirve de base para otros trabajos de análisis y documentación de músicos, constructores, historiadores del arte y museógrafos. El objetivo es dar a conocer el patrimonio instrumental de los museos estatales. En el segundo volumen, publicado en 2001, se abordaron otros museos e instituciones, como Patrimonio Nacional, o la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. En resumen, puede decirse que aporta una documentación fundamental sobre un patrimonio poco conocido y muy disperso.
El Museo de la Música de Barcelona, reinaugurado en 2007, se ha convertido en referente internacional en el área de la organología española. ¿Cuándo el Ministerio de Cultura se va a animar a fundar otro de esas características en España? La creación de un Museo de la Música ha estado entre las propuestas de varios ministros, entre ellos César Antonio Molina, que habló públicamente sobre ello, como de otros proyectos que no han llegado a materializarse. Todavía es pronto para saber si el nuevo equipo del Ministerio y del INAEM tendrá la misma intención. Esperemos que así sea, que la idea se tome en consideración y que se le dé una orientación realista. Hasta el momento, los planes que ha habido al respecto han resultado ser algo testimonial: un dosier en la cartera de los políticos que se ha sacado a colación cuando ha convenido pero, como hemos visto, sin ánimo de ser llevado a la práctica. Un museo de la música es una necesidad primordial para el ámbito de la cultura y del patrimonio musical en España, y dejar pasar el tiempo es perder oportunidades. Teniendo en cuenta las colecciones y los profesionales con los que ya cuenta este país, habría muchas maneras de abordar un proyecto tan importante como éste sin tener que partir desde cero.
¿Se ha avanzado algo en estos diez años en el ámbito de la cultura en España en la adquisición de una –llamémosla así– “conciencia organológica”? Creo que sí se ha avanzado. Han surgido sociedades, como la de la Vihuela, que actualmente presido, o la de la Guitarra, entre otras, que se dedican al estudio y difusión de los instrumentos históricos. Por otra parte, quiero señalar que los centros de documentación de música están realizando inventarios y catálogos que son muy necesarios y era urgente hacerlos.
- Yamaha ClassBand en España en entrevistas
- Entrevista a Dorantes y Moisés P. Sánchez, unidos por primera ... en entrevistas
- Edmon Colomer, nuevo director de la Orquesta Filarmónica de Málaga en entrevistas
- Víctor Medem, director de La Filamónica Sociedad de Conciertos en entrevistas
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Teatros del Canal, Centro Coreográfico Canal y el Ballet Español ... en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!