Lucía Lacarra lanza su brindis a Ullate en “Danza en cuerpo y alma”
La 64ª edición del Festival Internacional de Santander presentó este segundo fin de semana de agosto el espectáculo Danza en cuerpo y alma dirigido e interpretado por Lucía Lacarra, en el que la bailarina rinde homenaje y agradecimiento a su maestro.

Danza en cuerpo y alma. Cortesía Festival de Santander
Se trata de un espectáculo con un significado especial, tanto artístico como emocional, y eso se nota.
Tras el periodo de gestación y su reciente maternidad, momento en el que Lucía no pudo bailar, pero tenía aún más ganas si cabe, ideó este proyecto “creado con mucho cariño, pensado con un concepto, un hilo conductor para mí y para el púbico que lo va a ver”… “una posibilidad de agradecer de forma más abierta y transmitir la imagen de Víctor más allá del maestro, mostrar una visión más cercana además de lo que me inculcó: su visión de la danza, el respeto al trabajo y al público, cualidades que van siempre conmigo”.
Además de estas declaraciones Lucía Lacarra añade “la actuación reúne a compañeros y discípulos como Joaquín de Luz o Carlos Pinillos, que también triunfan en compañías internacionales y en este espectáculo cada uno de nosotros, acompañados de nuestros partenaires actuales Marlon Dino, Ashley Bouder, Filipa de Castro, Sarah Lane y Erik Murzagaliev”. Aquí bailaron obras que representan en la actualidad en sus respectivas compañías.
La primera parte del espectáculo es más lírica y más clásica, donde los bailarines mostraron dos ballets de Víctor Ullate, Fratres y Sola, ambos con música de Arvo Pärt. Three Preludes, con música de Sergei Rachmaninoff (Opus. 32, Nº10, Opus. 23, Nº1, Opus. 32, Nº9) y Other Dances, con música de Frederic Chopin (Mazurka Op. 17, no. 4, Mazurka Op. 41, no. 3, Waltz Op. 64, no. 3, Mazurka Op. 63, no. 2 y Mazurka op. 33, no. 2), ambas interpretadas en directo por el pianista Petr Chukhov, que supo estar a la altura de las dificultades. En la pieza Other Dances sólo pensar que fue creada para Natalia Makarova y Mikhail Barishnikov, también impone, pero Joaquín de Luz junto con Sarah Lane resolvieron y cubrieron las expectativas.
Destacar el diseño de luces en todas las obras, donde el espacio vacío del escenario cobra vida y resalta los movimientos de los bailarines. La poderosa presencia de Lucía lo inunda todo, la amplitud de movimientos y una precisión deliciosa, que comparten el resto del reparto . Cierra esta primera parte Sola, obra en la que además puede transmitir ese sentimiento de soledad, con la pieza Spiegel im Spiegel (Espejo en el Espejo) de Arvo Pärt, un suspiro melódico en el violonchelo y un acorde de tónica en el piano que no cesa, conjugando a la perfección música y expresión.
La segunda parte es más contemporánea, empezando por la pieza titulada Movimiento lento para cuarteto de cuerdas, de nuevo Joaquín de Luz y Sarah Lane supieron mostrar lo que el coreógrafo dijo de la pieza y no puedo resistir dejar aquí a los lectores: “El registro lírico de Langsamer Satz für Streichquartett (Movimiento Lento para Cuarteto de Cuerdas) de Anton Webern y las emociones que nos ha transmitido, a mí y a los bailarines, es lo que nos ha conducido durante todo el proceso creativo. Vivir físicamente la música puede ser la más sublime de las emociones. Y eso es lo que tratamos de encontrar moviéndonos dentro del canto y las imágenes que la danza nos iba ofreciendo a su vez.”
De Triana a Sevilla, saca nuestro lado más folklórico y hasta aquellos que reniegan del flamenco aplauden encantados. Me faltaron algo de garra y acentos, pero es lo que tiene la estilización. La última pieza, Broken fall, Lucía y sus dos compañeros del Ballet de la Ópera de Munich, Marlon Dino y Erik Murzagaliyev saben dejarnos asombrados por la dificultad técnica; una pieza mucho más atlética, más física, poniendo el broche final con una coreografía más moderna y más contemporánea. Esto le permite a Lucía explorar nuevos registros donde queda patente su gran disciplina y amor por el trabajo. Extraña mezcla de elasticidad, firmeza y precisión.
En definitiva, un reparto y una selección de obras que te dejan con muy buen sabor de boca, feliz y en calma, en una noche en la que el Palacio de Festivales estaba a rebosar de un público calurosa y entusiasta a más no poder. Esperemos que se repita.
[Ficha artística: DANZA EN CUERPO Y ALMA. HOMENAJE A VÍCTOR ULLATE. LUCÍA LACARRA, dirección. Lucía Lacarra (Bayerisches Staatsballett) Marlon Dino (Bayerisches Staatsballett) Erik Murzagaliyev (Bayerisches Staatsballett) Joaquín de Luz (New York City Ballet) Sarah Lane (American Ballet Theatre) Carlos Pinillos (Companhia Nacional de Bailado) Filipa de Castro (Companhia Nacional de Bailado) Petr Chukhov, piano.]
____________________________
- Una escapada musical en opinión
- LAS COSAS en opinión
- El último concierto, un film cargado de música en opinión
- El FeMAP saca a relucir la exquisitez del Barroco temprano en opinión
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- Los mejores grupos jóvenes internacionales de cámara en el ciclo Da ... en actualidad de centros
- El jazz, un nuevo género de compleja identidad musical en jazz
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!