Los Teatros del Canal presentan un ‘festín escénico’ para su próxima temporada
El director artístico de los Teatros del Canal, Albert Boadella, ha dado a conocer hoy los detalles de la temporada 2015-2016, una renovada apuesta por la diversidad de géneros artísticos con más de 100 propuestas escénicas, musicales y de danza para su próxima temporada.
En la presentación, Boadella ha explicado la selección de espectáculos que se podrán disfrutar, caracterizado de chef y bajo el lema Teatros del Canal, un auténtico festín escénico, haciendo un símil de las diferentes propuestas, con especialidades culinarias. Así, las ha dividido en Recetas de temporada, Para compartir en familia, Especial fiestas, Rincón del Gourmet, Cocina de vanguardia, Cocina internacional, Cocina de autor y Recomendaciones del chef.
«Esta es la séptima temporada y hay que hacer algunas reflexiones», ha señalado Boadella. «Los Teatros del Canal se han convertido en un teatro de referencia en estos años, no solo en Madrid sino a nivel nacional e internacional. Este ascenso ha sido progresivo porque comenzamos al inicio de la crisis y éxito nos sorprendió a todos.». Sobre la clave de este éxito de los Teatros, el director artístico apuntó que «no hay ninguna genialidad, simplemente se ha aplicado el sentido común».
Acerca de su trabajo al frente de los teatros, Boadella recordó que durante estos años ha trabajado «con absoluta libertad. No he recibido ninguna indicación sobre cómo tengo que hacer mi trabajo». Y sobre el futuro, solo espera «que el siguiente equipo de administración siga respetando el universo tan complejo que supone este teatro».
Boadella ha estado acompañado por el Presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, en el que ha sido uno de sus últimos actos públicos y que ha señalado “que la cultura ha tratado de ser una seña de identidad durante estos años y hemos tratado de que se desarrolle con la mayor libertad posible.”
Danza para todos los paladares
La temporada de danza se inaugurará el 27 de agosto con el Víctor Ullate Ballet. Desde mediados de septiembre, el Ballet Nacional de Cuba presentará algunos de sus repertorios más reconocidos como El Lago de los Cisnes, Carmen o Don Quijote.
El Festival Madrid en Danza mostrará una selección de las mejores propuestas del panorama nacional e internacional. Antonio Ruz y Accademia del Piacere presentarán À l’espagnole. El Ballet du Nord y Olivier Dubois propondrán Tragédie; destaca también The Forsythe Company y Daniel Abreu, que presentará un trabajo sobre el amor para cinco bailarines.
El periodo navideño y para todos los públicos se podrá disfrutar de pinoXXio, de la Compañía Ananda Dansa con la JORCAM. También en Navidad se podrá ver La Caja, un espectáculo de magia de Nacho Diago.
Para 2016, el Silicon Valley Ballet exhibirá una selección de las mejores piezas de su repertorio y el Efiman Ballet mostrará Rodin, un homenaje al escultor y a su ayudante amante y musa, Camille Claudel.
En abril, María Pagés presentará su particular visión de Carmen de Bizet en Yo, Carmen. En el mismo mes, la compañía holandesa Het Nationale Ballet exhibirá un programa doble con Metaforen, Adagio Hammerklavier y Two Gold Variations. El Ballet Nacional de Marsella traerá en abril Le corps du Ballet National de Marseille.
A señalar también la presencia de Robert Wilson que dirigirá al bailarín Mikhail Baryshnikov en solitario en Letter to a Man, una nueva obra basada en los famosos diarios de Vaslav Nijinsky.
Apuesta por la lírica
Los Teatros del Canal participarán en la producción de varios montajes como En el foso de la Traviata, donde el público podrá disfrutar del espectáculo junto a los músicos; Farinelli, el castrato del Rey Felipe, con guión y dirección de escena de Gustavo Tambascio y Don Carlo, de Verdi, dirigida por Albert Boadella, que, tras su paso por el próximo Festival de Verano de San Lorenzo de El Escorial, visitará la Sala Roja en tres únicas representaciones.
En colaboración con el Teatro Real, se exhibirán El Caballero de la triste figura (coproducción de los Teatros del Canal con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales), ópera de cámara con música y libreto de Tomás Marco sobre textos de Cervantes, y Dos Delirios sobre Shakespeare, montaje teatral con textos de José Sanchis Sinisterra y música de Alfredo Aracil. La última coproducción de la temporada será Amor brujo: El fuego y la palabra, con la Fura dels Baus.
Espectáculos musicales, teatro musical barroco y conciertos
Desde Argentina llegará La Celia, un musical sobre la vida de Celia Gámez, con dirección de Emilio Sagi, quien también dirigirá escénicamente La Viuda Alegre. También desde Buenos Aires, Martín Bossi desgranará un monólogo musical donde recrea a los grandes artistas de la música de todos los tiempos.
Llegará también Monsieur de Pourceaugnac, con texto de Molière, música de Lullly y ahora interpretada por la compañía Théatre des Bouffes du Nord y el ensemble Les Arts Florissants.
El maratón musical, ya tradicional en los Teatros del Canal, tendrá este año como protagonista la música francesa con Oh, là là musique. La cita será el 6 de diciembre. El 29 de mayo tendrá lugar otra jornada de puertas abiertas, el IV Encuentro de Bandas. También repetirán festivales como el de Música Contemporánea de Madrid, el de Ensembles y el Ciclo de Jóvenes Intérpretes de la Fundación Scherzo.
Destacar también la presencia del pianista y compositor Jordi Sabatés que propone el visionado del clásico del cine Nosferatu el vampiro con la audición de la banda sonora creada por él e interpretada en directo.
Completa el apartado musical el Ciclo Ibercaja de Música, con la JORCAM, el ciclo Noches de vino y música y los festivales Suma Flamenca, Operadhoy, o el Festival Clazz, además del Festival Teatralia.
Apoyo a los jóvenes creadores
Los Teatros del Canal seguirán apoyando la nueva creación con Talent Madrid, y con la primera muestra de compañías residentes en el Centro Danza Canal, Viaje al centro de la danza, dando la oportunidad a compañías de todos los estilos.
Bajo la denominación de Más que Cultura, los Teatros del Canal mantienen su proyectos sociales en colaboración con la ORCAM y la Fundación SaludArte. Además, participarán en el proyecto Teatro Accesible y ofrecerán al público funciones adaptadas.
- El Teatro Real despide la Temporada 2024-2025 «con una estimulante ... en temporadas
- Los Conciertos del Auditorio y las Jornadas de Piano «Luis ... en temporadas
- Teatros del Canal presenta su nueva temporada con cerca de ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Abierta la segunda convocatoria de admisión para pianistas al Máster ... en actualidad de centros
- Joyce DiDonato presenta su nuevo álbum: Purcell: Dido & Aeneas en novedades
- Les Musiciens du Louvre con Minkowski al frente inauguran el ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!