Cursos de Verano de la Escuela Internacional de Música de la Fundación Princesa de Asturias
La Escuela Internacional de Música de la Fundación Princesa de Asturias organiza una nueva edición de cursos de verano del 16 al 25 de julio. El plazo de inscripción estará abierto del 22 de abril al 1 de julio.
Clases de instrumento
Cada profesor titular selecciona pedagógicamente los criterios, métodos y material de enseñanza que se aplicarán en las clases.
Los alumnos matriculados en las clases de instrumento recibirán como mínimo seis sesiones individuales (departamentos de Cuerda y Tecla). Los alumnos inscritos en alguna asignatura del departamento de Viento Madera recibirán un mínimo de cinco clases individuales y cinco colectivas. Los estudiantes matriculados en asignaturas de los departamentos de Canto y de Viento Metal contarán con cursos integrales. Aquellos que quieran asistir como oyentes a las clases de su profesor podrán hacerlo, tantas veces como lo deseen, sin interferir en la dinámica de la clase.
Los alumnos detallarán obligatoriamente en el formulario de inscripción dos estudios musicales (de diferentes estilos), trabajados durante el último curso académico y una obra musical (para instrumento solo o con acompañamiento pianístico) para estudiar durante su estancia en la Escuela, no existiendo la posibilidad de cambiarla una vez que comiencen los Cursos de Verano, si esta lleva acompañamiento pianístico.
Las clases de instrumento de los Cursos de Verano se organizan en torno al siguiente organigrama:
- Departamento de canto
- Departamento de tecla
- Departamento de viento madera
- Departamento de viento metal
- Departamento de cuerda
- Departamento de salud musical
- Departamento de dirección musical
Clases de conjunto musical
Organizados en grupos instrumentales acordes a sus niveles académicos, los alumnos de conjunto musical trabajarán con el material que los profesores del claustro proporcionen a la Escuela. Los estudiantes recibirán como mínimo cuatro sesiones.
A partir del 6 de julio los alumnos recibirán en su correo electrónico una clave de acceso para el archivo musical de determinadas asignaturas.
La matrícula en cualquiera de las siguientes asignaturas de conjunto musical no garantizará la participación directa del estudiante en los conciertos programados. Esta decisión dependerá estrictamente de cada profesor.
En esta edición de los Cursos de Verano se impartirán las siguientes clases:
Música de cámara, Lluís Vila Casañas
Conjunto de viento madera, José Luis García Vegara. Silvia Coricelli
Conjunto de metales, Del 22 al 25 de julio, Mahir Kalmik. David Alejandre Díez. Germán Asensi
Cuarteto de cuerda, Igor Sulyga
Improvisación y Jazz, Óscar Camacho Morejón
Orquesta infantil. Cuentos musicales, Yuri Nasushkin. Lluís Vila Casañas
Joven orquesta. Cuentos musicales, Yuri Nasushkin. Lluís Vila Casañas
Actividades complementarias (Para todos los alumnos)
Repertorio pianístico
Con el objetivo de facilitar a los alumnos el estudio de obras musicales, los estudiantes podrán trabajar junto a los profesores de esta asignatura la obra con piano acompañante que ellos mismos aporten. Durante los dos primeros días de los cursos los alumnos acordarán un máximo de tres sesiones de ensayo con los pianistas repertoristas asignados a su nivel (elemental, medio o superior). En el formulario de inscripción deberá detallarse la obra a interpretar (una vez que comiencen los Cursos de Verano, si dicha obra lleva acompañamiento pianístico, no es posible cambiarla).
Ciclos de conciertos
La Escuela Internacional de Música organiza durante los Cursos de Verano un programa de conciertos interpretados por profesores y alumnos, que les permite disfrutar de nuevas experiencias musicales como intérpretes o como espectadores. Estos conciertos son un complemento a la enseñanza en las aulas. La decisión final de qué alumnos participarán o no en los conciertos depende del profesor.
Ciclo de conferencias
Las intervenciones a cargo de artistas, músicos o musicólogos están recomendadas para todos los alumnos.
Concierto fórum
En esta edición, la Escuela ofrece la proyección de un ciclo de conciertos vinculados a determinadas figuras y agrupaciones artísticas galardonadas con los Premios Príncipe de Asturias, grabados en Oviedo, con ocasión de la celebración del Concierto Premios Príncipe de Asturias. El visionado de cada concierto irá acompañado de una presentación de los diferentes premiados y de su impronta en el ámbito de la música.
Claustro académico
- Yuri Nasushkin (Violín. Orquestas). Director artístico de los Cursos de Verano de la Escuela Internacional de Música de la Fundación Princesa de Asturias y profesor del Conservatorio Superior de Música Eduardo Martínez Torner del Principado de Asturias.
- Adam Kent (Piano). Profesor del Brooklyn College en la New York City University, de la Manhattan School of Music, y de la New Jersey City University.
- Alan Kovacs (Viola). Catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y profesor del Conservatorio Superior de Música de Aragón.
- Alexander Detísov (Violín). Profesor de la Escuela Central Musical de Tbilisi (Georgia), de la Escuela Superior de Música Reina Sofía (2004-07), solista del Cuarteto Detísov y de la Orquesta de Cámara Los Virtuosos de Moscú (1990-98).
- Alexander Osokin (Violonchelo). Profesor del Conservatorio Profesional de Música Julián Orbón de Avilés, del Centro de Enseñanza Musical Superior Katarina Gurska de Madrid, y solista de la Orquesta de Cámara Los Virtuosos de Moscú (1980-2000).
- Ana María Pérez Martínez (La salud del músico: cuerpo activo y mente en calma. Del 20 al 22 de julio). Profesora de Reeducación corporal del Conservatorio Profesional de Música de Gijón.
- Andrzej Karasiuk (Contrabajo). Profesor del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y miembro del Trío Karasiuk.
- Consuelo Heres Prieto (Pianista repertorista). Profesora del Conservatorio Profesional de Música de Oviedo.
- David Alejandre Díez (Curso integral de viento metal. Del 22 al 25 de julio. Trombón. Conjunto de metales). Profesor del Conservatorio Profesional de Música de Palencia y miembro de la Orquesta Sinfónica de Burgos.
- Germán Asensi (Curso integral de viento metal. Del 22 al 25 de julio. Trompeta. Conjunto de metales). Profesor del Centro de Enseñanza Musical Superior Katarina Gurska de Madrid y solista de la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española.
- Igor Sulyga (Viola. Cuarteto de cuerda). Solista y viola principal de Oviedo Filarmonía, del Cuarteto Kopelman, de la orquesta de cámara Los Virtuosos de Moscú (1980-2000), y profesor del Centro de Enseñanza Musical Superior Katarina Gurska de Madrid.
- José Luis García Vegara (Oboe. Conjunto de viento madera). Solista de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt (Alemania).
- Lidia Stratulat (Piano). Solista, profesora del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (2001-2011) y del Conservatorio Superior de Música Eduardo Martínez Torner del Principado de Asturias.
- Lluís Vila Casañas (Orquestas. Dirección orquestal. Música de cámara). Profesor de la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) y director titular de la Coral Sant Jordi de Barcelona.
- Mahir Kalmik (Curso integral de viento metal. Del 22 al 25 de julio. Trompa. Conjunto de metales). Solista de la Orquesta de la Ópera de Frankfurt (Alemania).
- Marta García Teijido (Pianista repertorista). Profesora del Conservatorio Superior de Música Eduardo Martínez Torner del Principado de Asturias.
- Oleh Krysa (Violín). Profesor de la Eastman School of Music de Rochester (Nueva York).
- Óscar Camacho Morejón (Improvisicación y Jazz / Pianista repertorista). Profesor del Conservatorio Profesional de Música de Gijón.
- Patxi Aizpiri Múgica (Curso integral de Canto. Del 16 al 23 de julio / Técnica vocal e interpretación). Profesor del Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene (2001-2011), director del Coro de la Ópera de Oviedo y pianista del Concurso de Canto Luis Mariano de Irún.
- Piero Vincenti (Clarinete / Conjunto de viento madera). Profesor del Conservatorio Estatal de Música Bruno Maderna de Cesena (Italia) y director artístico del ClarinetFest 2013 de la Asociación Internacional de Clarinete.
- Sara Matarranz (Curso integral de Canto. Del 16 al 23 de julio. Técnica vocal, Interpretación e Higiene y salud vocal). Profesora de la Escuela Superior de Canto de Madrid, del máster de Voz Profesional de la Fundación Instituto de Ciencias del Hombre, de la Escuela Coral de Madrid y miembro del jurado del Concurso Internacional de Canto de Macôn, en Francia.
- Sergey Teslya (Violín). Profesor del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
- Silvia Coricelli (Fagot / Conjunto de viento madera). Solista de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC).
- Viguen Sarkíssov (Violonchelo). Profesor del Conservatorio Superior de Música Eduardo Martínez Torner del Principado de Asturias y solista de la Orquesta de Cámara Los Virtuosos de Moscú (1980-1996).
- Wéndela-Claire van Swol (Flauta travesera). Profesora del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba y vicepresidenta de la Asociación de flautistas de España (AFE).
Instalaciones y alojamiento
Los Cursos de Verano ocupan dos sedes musicales: el Conservatorio Superior de Música Eduardo Martínez Torner y el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo. Ambos edificios son los ejes pedagógico y artístico de la Escuela: Conservatorio Superior de Música Eduardo Martínez Torner y el Auditorio Príncipe Felipe. Otras actividades tienen lugar en el Centro Cultural Cajastur
Alojamiento y manutención: La Escuela facilita alojamiento (en régimen de pensión completa) para los estudiantes matriculados, o la posibilidad de concertar solamente manutención (10 almuerzos) durante los Cursos de Verano.
Matrícula: Del 22 de abril al 1 de julio. Plazas limitadas.
Tasas
Clases de instrumento
Grado elemental: 300 euros
Grado medio: 375 euros
Grado superior: 425 euros
Dirección orquestal: 300 euros
Cursos integrales
Canto (Técnica vocal, Interpretación e Higiene y salud vocal): 400 euros
Viento Metal (Instrumento, Conjunto de metales, Joven orquesta y Salud Musical): 250 euros
Clases de conjunto musical
Música de cámara, conjunto de viento madera o cuarteto de cuerda: 300 euros
Música de cámara, conjunto de viento madera o cuarteto de cuerda (1): 125 euros
Improvisación y Jazz 150: euros
Orquesta infantil.(2) 60: euros
Joven orquesta.(3): 75 euros
Clases de salud musical
La salud del músico: cuerpo activo y mente en calma: 60 euros
La salud del músico: cuerpo activo y mente en calma (4): 40 euros
Oyentes
Todas las asignaturas (5) 150 euros
- Curso de Dirección Coral con el Coro de la Catedral ... bajo cursos de verano
- 3er Curso de Interpretación Esteban Sánchez bajo cursos de verano
- Curso-Campamento Flauta Mágica bajo cursos de verano
- Escuela de Verano de La Popular bajo cursos de verano
- El salón de música del Palacio de Liria se abre ... bajo música antigua
- La Joven Orquesta Nacional de España y la Fundació de ... bajo Actualidad
- El Teatro de la Zarzuela presenta el estreno absoluto de ... bajo lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!