Festival de Teatro Lírico de Oviedo en el Teatro Campoamor
La 22 edición del Festival de Teatro Lírico se desarrollará entre el 4 de marzo y el 2 de julio con títulos como El Dúo de la Africana, Katiuska, Los Diamantes de la Corona o Pepita Jiménez

Los diamantes de la corona
Comenzará con El dúo de la Africana los días 4, 6 y 7 de marzo. Esta zarzuela, con música de Manuel Fernández Caballero y libreto de Manuel Echegaray, se estrenó en mayo de 1893. Viene al Festival de Teatro Lírico en una producción del Teatro Arriaga de Bilbao con dirección musical de Rubén Díez y escénica de Emilio Sagi. El reparto lo encabezan Mariola Cantarero y Javier Tomé con la colaboración especial de Enrique Viana. La música la pondrá la Oviedo Filarmonía y la Capilla Polifónica Ciudad de Oviedo
Katiuska será el siguiente título que podrá verse en el festival los días 15, 17 y 18 de abril. Con música de Pablo Sorozábal y libreto de Emilio González del Castillo y Manuel Martí Alonso. Opereta en dos actos y fue estrenada el 27 de enero de 1931 en el Teatro Victoria de Barcelona. Llega al festival en cCoproducción de los Teatros Arriaga de Bilbao, Campoamor de Oviedo, Calderón de Valladolid y Teatro Español MACSA, de Madrid.
Mariola Cantarero encabeza el reparto junto a David Menéndez, Jon Plazaola y María José Suárez. Con dirección musical Oliver Díaz y de escena de Emilio Sagi, la Oviedo Filarmonía y la Capilla Polifónica Ciudad de Oviedo
Los diamantes de la corona se podrá disfrutar los días 19, 21 y 22 de mayo. Esta zarzuela en tres actos, de Asenjo Barbieri y libreto de Francisco Camprodón está inspirada en la Opéra-Comique de Eugène Scribe y Jules-Henri Vernoy de Saint-Georges, y se estrenó en el Teatro del Circo de Madrid en 1854. Se podrá ver en la producción del Teatro de la Zarzuela con dirección de escena de José Carlos Plaza y musical de Óliver Díaz, María José Moreno, Ricardo Muñiz y Cristina Faus en los papeles principales.
Pepita Jiménez, de Albéniz subirá al escenario del Teatro Campoamor los días 29 de junio, 1 y 2 de julio, con libreto del Barón Francis Money-Coutts, basada en la novela homónima de Juan Valera.
Se trata de una producción escénica realizada en los talleres del Teatro Argentino de la Plata en una coproducción con los Teatros del Canal. Fue Premio Lírico Teatro Campoamor 2013 a la mejor Producción de Ópera y a la mejor Dirección Escénica. La dirección de escena es de Calixto Bieito y musical de Marzio Conti.
Fuera de abono tendrá lugar el Concierto de zarzuela y canción popular del tenor José Bros y la Oviedo Filarmonía el 29 de mayo.
Más información del Festival de Teatro Lírico en www.oviedo.es/zarzuela
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- Canto, victoria y libertad en la 13ª edición del LIFE ... en festivales
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- Festival Ellas Crean 2025: Entre la memoria y la contemporaneidad en festivales
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!