La Orquesta Bética de Cámara de Sevilla en los Encuentros Manuel de Falla
El 22 de noviembre la formación, dirigida por Michael Thomas, interpretará obras de Rossini, Falla, Ravel y Adolfo Salazar en el Auditorio Manuel de Falla.

Orquesta Bética de Cámara de Sevilla © www.orquestabeticadecamara.com
Esta agrupación interpretará algunas de las obras que hacia los años veinte se escucharon bajo la dirección del célebre compositor gaditano. Es por esto, que todas las obras que aparecen en este programa guardan una relación con Don Manuel: la obertura de El barbero de Sevilla de Gioacchino Rossini (1792 – 1868) y Prélude à l’aprés-midi d’un faune de Claude Debussy (1862 – 1918) son revisiones hechas por el compositor expresamente para la Orquesta Bética de Cámara. Así mismo, Le Tombeau de Couperin, obra originalmente para piano y orquestada años después por su compositor Maurice Ravel (1875 – 1937) tendrá cabida en este concierto.
Ernesto Halffter es también una figura esencial en la historia de esta orquesta puesto que también la dirigió a pesar de su temprana edad, algo que para nada la perjudicó ya que a partir de entonces la agrupación adquirió un gran prestigio nacional. El joven discípulo de Manuel de Falla realizó junto a él la orquestación de dos de los Tres Preludios para piano de Adolfo Salazar (1890 – 1958). En un concierto de esta índole no podría faltar alguna composición del compositor más aun cuando la OBC lo hizo en sus orígenes. Por esta razón se podrá disfrutar de dos grandes obras de Manuel de Falla (1876 – 1946): una selección de El amor brujo y la Primera Suite de El sombrero de tres picos.
Desde sus históricos inicios hasta la actualidad, la Orquesta Bética ha desarrollado su actividad «transmitiendo el legado de su espíritu fundacional a varias generaciones de músicos, formando parte del telón de fondo de nuestra Historia más cercana.
Su extenso archivo documental, hoy custodiado en la Universidad Pablo de Olavide, refleja, a través de sus 83 años de andadura, el esplendor de sus épocas más doradas y su supervivencia en tiempos difíciles, donde supo hacer prevalecer ante las dificultades su más antigua seña de identidad: la Pasión por la Música.
La OBF inicia ahora una nueva e ilusionante etapa, reivindicando su pasado y fiel a su ya casi centenaria tradición, seguir construyendo su futuro».
- Sir Mark Elder abre con La canción de la tierra ... en música clásica
- La Real Filharmonía de Galicia y “El Barroquista” presentan “Playlist ... en música clásica
- La Royal Philharmonic Orchestra inaugura la temporada 25/26 de Ibermúsica ... en música clásica
- Lorenzo Viotti debuta con la Orquesta Nacional de España junto ... en música clásica
- La directora colombiana Ana María Patiño inaugura el ciclo Descubre ... en música clásica
- Martha Argerich y Nelson Goerner: afinidades al piano en el ... en música clásica
- Rita Marques, ganadora del XXI Certamen Nuevas Voces Ciudad de ... en premios
- Tempesta nel cuore: la pasión barroca llega al Museo del ... en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>












comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!