Los Cuartetos de cuerda de Bartók, cima del género y de la modernidad
El 12 y el 15 de noviembre vuelve al Auditorio Nacional de Madrid el Festival Clásica x Contemporáneos, que presenta al Cuarteto Diotima interpretando los seis cuartetos de cuerda de Bela Bartók.

Cuarteto Diotima © www.clasicaxcontemporaneos.es
Los seis cuartetos de cuerda de Bartók son, seguramente, uno de los puntos culminantes de toda la música de cámara del siglo XX. La fuerza de estas obras ha marcado al género rey de la música de cámara.
Su escucha invita a imaginar la tensión cultural e intelectual que se vivió en el período que comprende las dos guerras mundiales, donde la muerte, la destrucción, el dolor, la lucha por sobrevivir y al final esperanza por renacer a un nuevo mundo están admirablemente representadas.
La presentación en público de los seis cuartetos bartokianos se suele hacer en dos sesiones, aunque las duraciones aconsejan un itinerario no lineal. El formidable Cuarteto Diotima, uno de los más destacados en el repertorio del siglo XX y XXI del actual panorama europeo, ha elegido una presentación de impares y pares; esto es, primero, tercero y quinto en el primer día (miércoles, 12) y segundo, cuarto y sexto en la segunda sesión (sábado, 15). De todos modos, todo buen aficionado no debería dejar pasar la ocasión de escuchar la integral en sus dos citas, son poco habituales estas presencias en vivo y no hay que dejar escapar la oportunidad de escucharlos.
El compromiso sin fisuras y el coraje con que abordan sus programas, permite a este cuarteto francés afrontar grandes los más grandes retos, es el caso de lo que le ha propuesto el Festival Clásica x Contemporáneos: presentar en dos sesiones, durante una misma semana, una de las integrales más complicadas, tanto a nivel técnico como emocional, de todo el repertorio de la música de cámara.
Se trata uno de las citas más esperadas del Festival de la Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid liderado por Xavier Güell. Hasta el 10 de diciembre, acogerá conciertos de otros reconocidos artistas como el pianista Ananda Sukarlan, el percusionista Miquel Bernat o los Miembros de la Orquesta Royal Concertgebouw. Significativos estrenos serán el del el ballet Castor y Pollux, de Santiago Lanchares, y la presencia de la pianista Khatia Buniatishvili tocando a Chopin, Ravel y Stravinski.
El festival, que cuenta con la colaboración del INAEM, se celebra entre el 4 de octubre y el 10 de diciembre en el Auditorio Nacional.
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El FeMÀS 2026 conmemorará los 400 años del fallecimiento de ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!