La Real Filharmonía de Galicia inicia su temporada con un homenaje a la ópera
La cita tendrá lugar este viernes, 19 de septiembre, en el Auditorio de Galicia con fragmentos de reconocidas óperas como Orfeo y Eurídice o El barbero de Sevilla bajo la dirección de Andrés Salado y Clara Mouriz de solista.

Clara Mouriz y Andrés Salado
Este concierto, que cuenta con la colaboración de la Asociación de Amigos de la Ópera de Santiago, será gratuito para los abonados previa retirada de invitación; el coste para el resto de los asistentes será de 10 euros.
La batuta la llevará el madrileño Andrés Salado, director artístico y titular de la Joven Orquesta de Extremadura y director residente en la Ópera de Viena. El joven director destaca que «tenemos un programa muy interesante y muy especial, diferente a lo que se suele escuchar en una gala lírica al uso. Es algo más sofisticado y complejo; un programa difícil de interpretar, de cantar y de dirigir. Es un reto como comienzo de la temporada, tanto para la orquesta como para mí. Navegaremos por muchos estilos diferentes, desde el Barroco hasta el Romanticismo tardío o el nacionalismo musical español y checo».
«La Real Filharmonía de Galicia es una orquesta especial, muy conocida por su estilo y por su marcada personalidad, con mucha disciplina. El hecho de que me hayan dado la oportunidad de abrir la temporada es un honor del que estoy muy agradecido y una aventura que afronto con mucha ilusión», ha expresado Salado.
Arias para todos los públicos
Así, la Real Filharmonía de Galicia inicia su temporada con un homenaje a la ópera y en concreto se iniciará con Orfeo y Eurídice, del compositor alemán Christoph Gluck (1714-1787). En primer lugar la orquesta interpretará la obertura de esta ópera, que trata la bajada a los infiernos de Orfeo para recoger a su amada pero ella no puede subir a los cielos porque él la mira. A continuación los músicos tocarán la aria que cierra el primer acto de esta obra y que representa el momento en el que Cupido le dice a Orfeo que puede recuperar a Eurídice.
Luego la orquesta acercará al público la Sinfonía nº 30, de Mozart, que pertenece al período juvenil del genial músico. Se caracteriza por un tono brillante y animoso, tan propio de la música mozartiana.
La RFG interpretará además la obertura y una aria del primer acto de El barbero de Sevilla, del compositor italiano Gioacchino Rossini (1792-1868), conocido por sus óperas, en particular por las cómicas. Es una de las grandes obras maestras de la comedia dentro de la música y está reconocida como una de las mejores óperas bufas de todos los tiempos. Doscientos años después de su estreno, su popularidad sigue creciendo.
Goyescas, la primera ópera española estrenada en el Metropolitan de Nueva York
La segunda parte del concierto comenzará con el intermezzo y la canción La maja y el ruiseñor de la ópera Goyescas, del catalán Enrique Granados (1867-1916), inspirada en las pinturas de Goya. Es la primera ópera española estrenada en el Metropolitan Opera de Nueva York, en 1916, donde cosechó grandes éxitos.
Por último, la orquesta interpretará piezas de dos obras del compositor austrohúngaro Antonín Dvorák (1841-1904). Se trata de “Canción a la luna” de Rusalka -la aria más conocida de esta ópera, en la que una ninfa que adopta forma humana por amor le pide a la luna que busque a su príncipe y le confiese su amor- y varias partes de la Suite checa.
La voz de la mezzosoprano Clara Mouriz
En este concierto homenaje a la ópera, los músicos estarán acompañados por la voz de la donostiarra Clara Mouriz, una de las mezzosopranos más apasionantes de su generación. Asentada en Londres, debutó en el Wigmore Hall en 2007, desarrollando desde entonces una carrera internacional con apariciones regulares en Europa, en particular en el Reino Unido, donde ha sido distinguida con varios galardones. El “Sunday Telegraph” la ha descrito como «la crème de la crème» del joven talento musical en Inglaterra, recibiendo la máxima calificación de cinco estrellas por su último recital en el Wigmore Hall. Ha colaborado con las orquestas más prestigiosas, dirigida por los mejores maestros.
- La Real Filharmonía de Galicia y “El Barroquista” presentan “Playlist ... en música clásica
- La directora colombiana Ana María Patiño inaugura el ciclo Descubre ... en música clásica
- Martha Argerich y Nelson Goerner: afinidades al piano en el ... en música clásica
- La Orchestra della Rai Torino debuta en Ibermúsica bajo la ... en música clásica
- Doble estreno de Israel López Estelche en el Parco della ... en internacional
- La Orchestra della Rai Torino debuta en Ibermúsica bajo la ... en música clásica
- La Fundación SGAE y el CNDM anuncian los finalistas al ... en concursos
- La convocatoria para director/a asistente de la Real Filharmonía de ... en notas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>












comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!