The Hilliard entre bambalinas
Entrevista en exclusiva a The Hilliard Ensemble, uno de los grupos de referencia en la interpretación de la música del Renacimiento, realizada el pasado miércoles 27 de agosto en dependencias del Monasterio de Santo Tomás en Ãvila.

The Hilliard Ensemble Foto: © Nuria Torres
A su paso por el Festival Internacional Abvlensis, en el que ha participado como grupo residente, The Hilliard Ensemble impartió un curso de interpretación y ofreció el que se confirma como uno de sus últimos conciertos en España.
Fundado en 1974, el legendario cuarteto vocal inglés ha dado más de trescientos conciertos cada año y ha participado en grandes festivales de música, convirtiéndose asà en uno de los grupos de referencia en el panorama musical vocal, por su técnica vocal y sonoridad. Este año cierra una etapa de 40 años de trayectoria musical, llena de grandes éxitos y extraordinarias grabaciones.
Cuarenta años de conciertos ¿hay algún momento, lugar, público que recordéis especialmente?
Gordon Jones: Hemos conocido a mucha gente especial y hemos visitado un montón de lugares únicos, quiero decir, hacemos entre ochenta y doscientos conciertos cada año, asà que vamos a muchos lugares diferentes. A veces es una suerte que se dé la combinación de estar en una ciudad que te gusta, haciendo música que te apasiona, y teniendo una gran audiencia. Incluso pequeños conciertos en lugares no muy importantes pueden resultar muy emocionantes, no siempre los grandes festivales de música son los que te dan las mejores experiencias. Asà que sÃ, hay muchos.
David James: En especial este año, al ser el último, hemos visitado algunos de nuestros lugares favoritos, donde la recepción está siendo muy especial, y te das cuenta que el público de alguna manera te está diciendo ‘muchas gracias’, lo cual significa mucho para nosotros. Por ejemplo, fuimos a Praga, y no sabÃamos qué esperar de allà pues era un auditorio enorme. Esa noche, el público no nos dejó abandonar el escenario, veÃamos las lágrimas en sus ojos, fue algo impactante, como el público de la noche pasada aquà en Ãvila, aún cuando nos Ãbamos del escenario todavÃa quedaba mucha gente de pie aplaudiendo. Esto significó mucho para nosotros, pues de alguna forma te planteas que lo que has hecho ha sido verdaderamente apreciado.
Sois un grupo muy polifacético, con mucha experiencia a vuestras espaldas, ¿con qué compositor o compositores os sentÃs más cómodos?
Rogers Covey-Crump: Cantamos música dentro de un rango normal, desde los primeros cantos llanos hasta músicas que veÃamos por primera vez esta misma tarde, obras nuevas de música contemporánea que tenemos que aprendernos antes de ir este fin de semana a Japón. En cuanto a los compositores importantes (Ufff), hemos trabajado en profundidad con Perotin; realmente su música ha sido muy importante para nosotros, pues ha sido esta extraordinaria música medieval la que nos ha permitido llegar a audiencias muy grandes. Después hay otros compositores como Bach, que hemos cantado bastante menos, aunque hemos de reconocer que también ha sido importante pues nos ha permitido trabajar conjuntamente con amigos. Nosotros no podemos hacerlo todo solos, y eso es siempre una muy buena experiencia. Por otra parte, Arvo Pärt ha sido muy significativo para el grupo, y no sé … también «Anónimo» de hecho, ha sido un compositor muy importante (risas), ha escrito alguna de nuestras piezas favoritas.
En vuestro ranking personal de compositores, ¿en qué posición pondrÃas a Tomás Luis de Victoria?
(risas generales)
Gordon Jones: Eso serÃa, eso serÃa… no puedes entrar a un concierto pensando ‘Oh, esta noche cantamos a este compositor, que se encuentra en la posición dieciocho del ranking’. Tienes que pensar ‘Oh, sÃ, hay algo genial en esta música, vayamos y hagámoslo’. (risas)
Steven Harrold: Normalmente no hacemos conciertos de música que no nos guste de verdad, asà que no decimos ‘Oh bueno, vayamos al concierto de esta noche, lo odiamos, pero tenemos que cantarlo’ (risas). Esa no es la manera en la que trabajamos, nosotros cantamos más bien porque amamos la música que cantamos. Si no nos gusta la obra, el resultado nunca es bueno.
Rogers Covey-Crump: Y también hay algunas cosas raras, como es el caso de una de nuestras piezas favoritas, que siempre está en nuestro repertorio. Esta obra está compuesta por un compositor de Sheringham (UK), del que no conocemos ninguna otra pieza, pero es maravillosa, posiblemente la puedes comparar con otras obras de compositores grandes, asà que sÃ, también hay algunas anomalÃas, si se puede decir asÃ.
¿Qué se siente al haber cantado la música de Tomás Luis de Victoria en su ciudad natal y en una iglesia como la de ayer?
David James: El lugar era magnÃfico e increÃble. Desde luego es un honor el poder cantar en un sitio como ese. Aunque no es la primera vez que lo hacemos, por ejemplo tuvimos el gran honor de interpretar música de Bach en su iglesia en Leipzig. Una experiencia también única y emotiva.
Ahora, ¿qué me podéis decir sobre vuestra experiencia en esta tercera edición del festival Abvlensis, en concreto sobre los aspectos pedagógicos con los estudiantes del curso de interpretación?
David James: Bueno, es siempre una experiencia interesante para nosotros porque nunca estamos muy seguros de qué esperar. Para los alumnos, hacer un curso significa un gran crecimiento en su nivel de experiencia, y siempre es una buena ocasión para conocer gente y relacionarse. Sin embargo, para nosotros, en último caso, no nos importa quiénes sean los alumnos o qué han hecho anteriormente, pues siempre aprendemos de ellos y de nosotros mismos. Asà que debo reconocer que es una gran experiencia para nosotros también, siempre aprendes pequeñas cosas, como por ejemplo quién era Vivanco (risas).
Gordon Jones: Bueno, yo ya conocÃa Vivanco, que conste (risas). Incluso he grabado algunas cosas de Vivanco (risas).
Steven Harrold: Lo verdaderamente interesante es cuando un grupo canta para ti y analizas su forma de cantar, pensando en las riquezas y en las carencias que tiene. Para uno mismo es obvio y piensas que es muy extraño que no lo estén haciendo. Asà que tu mente tiene que contemplar qué es lo que tienen que hacer, y cómo pueden llevarlo a cabo. Por ejemplo, necesitan respirar antes de cantar, o cosas como esa, quiero decir que por supuesto ellos respiran antes de cantar, pero no lo hacen necesariamente de una forma que les resulte útil. De hecho, entre nosotros nos comunicamos muy a menudo a través de la respiración y ellos simplemente no están acostumbrados a esta idea. Uno mismo tiene que recordarse que ellos no están habituados a hacerlo, ya que han estado cantando en grandes coros, donde la única forma de comunicación es el director. Muchas de las habilidades que tenemos nos resultan naturales y espontáneas, asà que para transmitirlas a los alumnos, necesitamos pensar en ellas en profundidad, lo cual a nosotros también nos beneficia.
En este sentido la comunicación entre vosotros es admirable, por ejemplo, vuestra forma de interpretar el canto llano la otra noche fue maravillosa, elegante, precisa, sonaba realmente como una sola voz cuando los cuatro cantabais al unÃsono.
Gordon Jones: SÃ, estuvo bastante bien la pasada noche, gracias.
Steven Harrold: Eso es lo que hacemos, nuestra forma de vivir. Tenemos una gran ventaja, siempre somos los mismos componentes en el grupo, hacemos muchos conciertos cada año, asà que nos conocemos increÃblemente bien. La mayor parte de este conocimiento es inconsciente, realmente no lo piensas. Para la mayorÃa de los cantantes es difÃcil llegar a ese nivel de entendimiento en su forma de cantar.
Tengo curiosidad en cuanto al ‘bis’ de Arvo Pärt del concierto de ayer, porque os escuché la misma pieza con este programa In Paradisum hace tres años en el Auditorio Nacional de Madrid, y la pregunta es: ¿existe un vÃnculo especial entre esta pieza y el programa?
Gordon Jones: VarÃa el bis. A veces haces un programa y piensas si deberÃamos o no mantener el mismo estilo durante todo el concierto. La pasada noche tenÃamos que elegir entre continuar con Palestrina, o interpretar a Arvo Pärt y mostrar un color diferente. Obviamente la pieza de Arvo Pärt nos encanta, y creo que para los estudiantes merecÃa la pena escucharla. Ya habÃan tenido suficiente de Palestrina, Victoria…, e incluso Vivanco. (risas)
David James: Además, la pieza de Arvo Pärt la escuchamos la noche anterior al concierto en el Preámbulo del festival, y por ello decidimos cantarla en directo.
¿Qué pensáis sobre la nueva generación? ¿Cómo veis el panorama actual de los grupos de música antigua? ¿Tenéis alguna preferencia?
Gordon Jones: Yes!!
David James: ¿En serio? (risas)
Steven Harrold: Me gustarÃa escucharlo (risas)
Gordon Jones: Lo mejor del mundo de los cantantes es que no hay dos grupos que suenen igual. No son como los cuartetos de cuerda que tienen mucho más en común unos con otros. La combinación de las voces en los grupos vocales es siempre única. Además, pueden estar formados por cuatro, cinco, seis, ocho personas. Conocemos muchos grupos vocales, de hecho organizamos un pequeño festival en Cambridge al que invitamos a algunos de nuestros amigos a que vengan y canten en grupos. Y para mÃ, lo más excitante del último festival fue un grupo totalmente nuevo al que la gente ni siquiera conoció el año anterior. Además, nunca habÃan hecho un concierto público en condiciones con anterioridad, y fue absolutamente extraordinario. David y yo estábamos sentados juntos en el concierto, y nos encontrábamos totalmente asombrados por la calidad y la imaginación de lo que estaban haciendo.
Steven Harrold: Lo que no sabÃamos es que eran todos jóvenes cantantes que acababan de aparecer en la escena musical inglesa. PodrÃan ir en diferentes direcciones y no sabemos si el grupo se mantendrá unido, esperemos que lo hagan. Es complicado porque la gente tiene que ganar suficiente dinero para vivir, y especialmente ahora conseguir suficientes conciertos no es fácil.
David James: Ellos eran tan buenos que estábamos intentando persuadirles. Hay muchos grupos que están bien pero no es muy frecuente emocionarse tanto por lo que alguien hace. Y no estaban simplemente cantando para nosotros en un aula cerrada, si no que era un concierto público por primera vez. Fue muy impresionante.
Steven Harrold: Creo que fue precisamente esa presión del público lo que les dio la fuerza necesaria para dar lo mejor de sà mismos y cantar como nunca les habÃamos oÃdo antes.
Acerca de la interpretación, ¿qué tres consejos darÃais a otros cantantes para alcanzar vuestra calidad de sonido, empaste, compenetración?
Rogers Covey-Crump: Oh, cielos, muchas gracias.
David James: MuchÃsimas gracias, pero, ¿realmente hay una manera correcta de hacer música? (risas)
Gordon Jones: Cantar la misma pieza, eso es lo primero (risas)
David James: Y empezar juntos también es importante (risas). Lo que yo dirÃa, lo que yo personalmente siento es que no hay una sola manera de interpretar ninguna pieza. Me gusta animar a los grupos a que interpreten de la manera en la que ellos quieren hacerlo y no tratar de copiar a otros. Hay algunos grupos que escuchan un montón de grabaciones y piensan que una de ellas es la interpretación perfecta de la pieza, haciéndolo exactamente igual y siendo poco interesante. No funciona asÃ, su versión podrÃa ser perfecta también, asà que animo a la gente a sentirse cómodos haciendo su propia versión.
Steven Harrold: Y sobre el sonido, contestando a tú pregunta, el sonido siempre depende de las voces.
Gordon Jones: Depende también del espacio en que interpretas. Hemos trabajado en espacios muy diferentes, y siempre el sonido cambia.
Para concluir, después de todos estos años, ¿cómo lleváis vuestra relación personal?
(silencio y miradas)Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Gordon Jones: Bastante bien, yo creo. (risas)
Steven Harrold: Simplemente hay que saber cuándo respetar el espacio de los demás. Somos afortunados, no hemos tenido ningún problema de cuarteto de cuerda (risas).
David James: Siempre hay cosas que mejorar (entre risas). También compartimos nuestra pasión por la buena comida y el buen vino. Nos podemos remitir a la pasada noche después del concierto (risas). Siempre hacemos cenas y comidas juntos. Lo pasamos bien y nos da la oportunidad de hablar de otras cosas, no solo de música.
Gordon Jones: Cuando estas junto a alguien más de la tercera parte del año, necesitas una vida social juntos. De otra manera, serÃa una situación muy incómoda.
- Entrevista a Dorantes y Moisés P. Sánchez, unidos por primera ... en entrevistas
- José Manuel López López, Director ArtÃstico del Auditorio Nacional en entrevistas
- Yamaha ClassBand en España en entrevistas
- Entrevista con Pepe Mompeán, director artÃstico del 35º Festival Internacional ... en entrevistas
- La Confederación de Asociaciones de Educación Musical convoca la 10ª ... en educación
- El Festival Cap Rocat 2025 reunirá a grandes figuras de ... en festivales
- Gira española del Notos Quartett en música clásica
- La OBC y SÃlvia Pérez Cruz, juntos en un concierto ... en música
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!