Nace el Festival Clásica x Contemporáneos
Ayer se presentó un nuevo festival que busca dar continuidad a la actividad musical desarrollada durante años por Fundación Caja Madrid, dirigido por Xavier Güell y musicadhoy, y que se celebrará del 4 de octubre al 10 de diciembre.
Según explicó José Guirao, director de la Fundación Caja Madrid «se trata de un proyecto nuevo que recoge la labor realizada por la obra social Caja Madrid y que trata de atender a un público que pueda apreciar tanto la música clásica como la contemporánea en estos momentos de transición entre ambas».
Xavier Güell comentó que «lo que se va a hacer ahora es herencia de Caja Madrid pero es algo distinto porque el tiempo y la reflexión son distintos. Hemos hecho algo que refleje nuestra forma de vivir y hacer ver lo cerca que está la música de nuestro tiempo de la música clásica, porque están unidas y no se entienden la una sin la otra». «Se trata por ello de un festival que servirá para hacer ver que solo hay una música, en el que el público participará de forma activa y podrá entender por qué se puede relacionar por ejemplo a Palestrina con Sciarrino».
Así, Güell plantea una programación ecléctica que presenta a intérpretes «entusiastas, fuertemente comprometidos con su época, con una destreza técnica sin precedentes y con toda la fuerza emocional de su apasionada juventud».
Entre Beethoven y Stockhausen y 100 saxofones en el Auditorio Nacional
El festival, que se abrirá el 4 de octubre con una lección magistral de Alfred Brendel, reunirá a lo largo de 11 conciertos a otros reconocidos artistas como Juan Carlos Garvayo, Louis Lortie, Horacio Lavandera, Ananda Sukarlan y Khatia Buniatishvili, el polifacético músico Joan Enric Lluna, el percusionista Miquel Bernat o los conjuntos Trío Arbós, Cuarteto Casals, Cuarteto Diotima y Camerata Royal Concergebouw Orchestra.
Todos ellos confrontarán obras de Liszt y Mauricio Sotelo, Stockhausen con Beethoven, Schubert y Shostakovich, Schoenberg y Mahler… Entre las sorpresas destaca la actuación de Sigma Project acompañado de otros 100 saxofonistas de Conservatorios de toda España en la Plaza del Auditorio Nacional de Música que dará paso al concierto que seguirá en la Sala de Cámara del Auditorio y que conmemora el bicentenario de la invención del saxofón.
Otros momentos a señalar llegarán con el bailaor Andrés Marín y y su reinterpretación del clásico Cuarteto para el fin del tiempo de Messiaen y con el estreno del balle Cástor y Pólux, de Santiago Lanchares y la integral de los Cuartetos de Bartók a cargo del Cuarteto Diotima.
El Fetival cuenta con la colaboración del INAEM, se celebrará en el Auditorio Nacional y los abonos ya están a la venta tanto en www.entradasinaem.es y la web del festival www.clasicaxcontemporaneos.es
- El FeMÀS celebra su 42ª edición con un mes lleno ... en festivales
- Festival Alma Catalina de Aragón en festivales
- Empieza el festival Polirítmia en festivales
- A la venta las entradas del 6º Festival Internacional de ... en festivales
- El FeMÀS celebra su 42ª edición con un mes lleno ... en festivales
- Klaus Mäkelä debuta en Ibermúsica junto a la Royal Concertgebouw ... en música clásica, Sin categoría
- El enfrentamiento entre María Estuardo e Isabel I llega con ... en música clásica
- Concierto benéfico Sonarem: Música sinfónica y pop para apoyar la ... en música
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!