Cursos musicales de la Universidad de Cantabria
La Universidad de Cantabria organiza durante los meses de julio y septiembre, entre otros, cursos centrados en la improvisación musical, el canto o el arte del juego.
El Placer de cantar, la técnica al servicio de la voz (cantada y hablada)
Impartido en: Laredo
Lugar: Escuela Oficial de Idiomas. C/ Reconquista de Sevilla, 4.
Del 14 al 18 de julio
Limite de plazas: Limitado
Créditos libre configuración en la UC: 2,00
Tarifa: cursos de 20 horas.
Director: Juan Carlos Gago, tenor
Objetivos
- Acercar y demostrar la necesidad de una buena y solidad técnica, no solo a la hora de cantar lírica (ópera, zarzuela, lied, etc.) sino también a la hora de cantar e interpretar pop, rock, etc. También el curso abarca la técnica para voz hablada.
- Por otro lado el curso sigue acercando la ópera y La zarzuela, como cultura pura, sus grandes cantantes, directores, libretistas, autores. Así como el acercamiento a la música llamada «moderna».
- Se quiere transmitir la importancia de la técnica vocal, con el placer de cantar y acercar la lírica, la canción y el amor por la música.
Destinado al público en general, estudiantes, cantantes, directores y cantantes de coros, solistas, docentes que utilizan la voz hablada para enseñar y aficionados a la música.
La improvisación musical, del aula al escenario
Impartido en: Noja
Lugar: Palacio de Albaicín. c/ Los Pinares, 16
Del 6 al 8 de agosto
Créditos libre configuración en la UC: 2,00
Tarifa: cursos de 20 horas.
Directora: Paula Mier
Objetivos
- Proporcionar materiales concretos para la aplicación práctica de la Improvisación.
- Conocer las formas de improvisación de diferentes épocas y desarrollar la capacidad de improvisar en estilos musicales concretos y diversos.
- Conocer y desarrollar técnicas de improvisación aplicadas al jazz.
- Aportar soluciones reales a los problemas derivados de la incorporación de la Improvisación a la enseñanza de la música.
- Desarrollar ideas y ejercicios prácticos detallados para el desarrollo de las capacidades imaginativas del niño.
- Se recomienda aportar el propio instrumento, siempre y cuando sea posible, y poseer conocimientos musicales previos que permitan tocar e improvisar.
Destinatarios: profesores de música de todas las etapas educativas, alumnos de magisterio, profesores y alumnos de Conservatorio.
Profesores: Óscar Herrador, Paula Mier, Emilio Molina, Daniel Oyarzabal y Antonio Serrano
Las artes en juego y el juego de las artes: La música con juego, entra. Creación sonora y participación
Impartido en: Noja
Del 7 al 7 de septiembre
Créditos libre configuración en la UC: 2,00
Tarifa: curso de 30 horas
Directora: Maravillas Diaz
Objetivos
El tiempo y las experiencias generadas en las aulas permiten observar cómo los alumnos pueden realmente crear sus propias músicas y cómo estas creaciones nos permiten a los docentes, junto con nuestros alumnos, interconectar sus imaginarios y referentes y proyectarlos hacia un mundo sonoro lleno de posibilidades creativas que nos permitirán viajar desde la imaginación hacia posicionamientos transdisciplinares.
La acción y la emoción que supone el acto de crear deberían ser ese catalizador que nos permita transformar definitivamente el rumbo de la educación musical en nuestro país.
Transcurrida la primera década del s. XXI, las prácticas musicales centradas en la creación se resisten a entrar en las aulas. Nuestro sistema educativo se tensa con cambios continuos y se enfrenta al eterno dilema de reproducir o crear. La sociedad actual reclama con urgencia una reforma hacia modelos más abiertos, flexibles y creativos, en substitución de modelos de aprendizajes mecánicos y acumulativos, más típicos de épocas pasadas, donde seguramente encontraron una mayor justificación. (Robinson, 2010).
Así pues, se tiene que favorecer este cambio con unas prácticas encaminadas a instaurar un paradigma acorde con los cambios culturales y sociales que reclaman un posicionamiento del aprendizaje desde la construcción colectiva del conocimiento y, sobre todo, construyendo un aprender desde el hacer.
El objetivo fundamental del curso es facilitar esta nueva visión, ofreciendo un contexto creativo centrado en la producción sonora.
El curso va dirigido a profesores de música, maestros/as y educadores en general, estudiantes universitarios y toda persona interesada en desarrollar propuestas de aula creativas e integradoras.
Profesores: Maravillas Diaz Gómez, Adolf Murillo
Este y otros cursos http://web.unican.es
- Campamento Musikalsol en cursos de verano
- Campus d’estíu musical en Llíria en cursos de verano
- Pirineos Música en cursos de verano
- 12 Curso internacional de verano Nueva Generación Musical. Katarina Gurska en cursos de verano
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!