ExpoFEMÀS llega a Sevilla
El 27 de marzo se inaugura esta exposición que forma parte del FeMÀS, en la que luthieres internacionales de Francia, Bélgica, Italia y Holanda, junto a representantes nacionales expondrán en la muestra.

Uno de los instrumentos que se verá en la muestra
Este encuentro entre músicos y luthieres es también lugar de intercambio de figuras consagradas en el campo de la lutherÃa y estudiantes de este arte. Con la muestra, el Festival de Música Antigua de Sevilla pretende generar nuevos públicos expandiendo el interés sobre los instrumentos antiguos. Será cita obligada para el entendido en la materia, pero también para el público en general que se acercará a esta disciplina a través de los instrumentos musicales. Se reforzará la divulgación mediante charlas, mesas redondas, pequeñas audiciones, paneles explicativos, etc. Expofemás es la mayor exposición en España dedicada al instrumento de música antigua.
Más de 20 luthieres expondrán en el Festival. De España llegan Rafael Marijuán Adrián, Jaime Alés Villalonga, Robert Louis Baille, Antonio Suárez Padilla, Ander Arroitajauregui, Fernando Sánchez Contra, Asier de Benito, Gerhard Grenzing, Vihuela.com, Luis Fernández Fernández, Ricardo Jiménez Romero, Mariló Bermúdez, Rodolfo Arturo Salerno, Pedro MartÃn Lucas y Pablo Fernández Romero, el responsable del montaje junto con el Gremio de Luthieres y Arqueros de España y la participación de la Sociedad de la Vihuela. De Holanda llegan Pieter Ãffourtit, Simón Polak y Andrew Hallock. De Francia, Michel Proulx, Marc Ecochard, Michel Groppe, Thijs Van Baarsel y Jean-Louis Marie. De Italia, Elena Dal Cortivo. Y de Bélgica Pierre Ribo & Eduard Anciaux.
Del 27 al 30 de marzo estará abierta en el horario siguiente: el jueves tendrá lugar la inauguración a las 17 horas; viernes y sábado de 10 a 20 h. y domingo de 10 a 14 h. La entrada es libre.
Como complemento a Expofemà s, se inaugura el jueves el ciclo de conferencias y clases magistrales del Festival.
El jueves a las 19 h., Asier de Benito hablara sobre De la piedra al escenario: proceso de reproducción de instrumentos de cuerda a partir de iconografÃa medieval. El viernes a las 12 h. Christophe Deslignes ofrecerá su clase magistral sobre el organetto. El sábado a las 12 h. David Catalunya disertará sobre Nuevas fuentes de polifonÃa medieval en España, y Ana de la Robla cerrará el domingo a mediodÃa con Rosas Góticas. Amores divinos y terrenos en el occidente medieval.
La entrada al ciclo de conferencias y clases magistrales es libre hasta completar el aforo.
- Proyecto Musas, música, museos en instrumentos
- El Museo del Prado estrena en su web la ‘IconografÃa ... en instrumentos
- Exposición de instrumentos, de la tradición a la fantasÃa en instrumentos
- Narciso Yepes: La guitarra al servicio de la música en instrumentos
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- Cursos “Chera Musical†en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!