La percusión histórica: Invención, progreso y empleo artístico de los instrumentos de percusión entre los siglos XIII y XVII
El 21 de marzo, Pedro Estevan impartirá esta clase magistral en Cedam, que se aproximará al mundo de la música medieval, renacentista y barroca, y en concreto a los instrumentos de percusión.

Pedro Estevan
Según explican sus organizadores, no hay una sola nota escrita para los instrumentos de perscusión hasta la segunda mitad del siglo XVI, pero sí gran cantidad de iconografía que viene desde el Antiguo Egipto. A partir de esas pinturas, esculturas y grabados se puede adivinar el tipo de técnica que se empleaba y, comparándola con músicas tradicionales de las mismas zonas geográficas, se puede intuír los sonidos y hasta los tipos de ritmos que producían.
Ante la inexistencia de música escrita, el percusionista tiene que «inventarse» su partitura; este es uno de los temas que se abordarán en esta primera sesión. Habrá una presentación de los instrumentos más comunmente utilizados con sus correspondientes técnicas de interpretación. Audición de músicas de los tres períodos con demostración del uso de los diferentes instrumentos y diversas maneras de combinarlos.
En este recorrido se pasará por las Cantigas del rey Alfonso X el Sabio, Le Manuscrit du Roi Teobaldo IV de Navarra, el manuscrito de danzas del Trecento Italiano que se conserva en el British Museum, el Llivre Vermell de Montserrat. También se verán algunas piezas emblemáticas del Renacimiento y Barroco español, y terminaremos con suites francesas para orquesta y la Grande Ecurie Royale de Versailles.
Pedro Estevan
Cursó los estudios de percusión en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, especializándose en música contemporánea y siendo miembro fundador del Grupo de Percusión de Madrid. Amplio estudios con Sylvio Gualda, con el maestro senegalés Doudou Ndiaye Rose y con Glen Vélez.
Ha formado parte de diversos grupos de Jazz, ha trabajado como músico de sesión-estudio y creó Orquesta de la nubes junto con María Villa y Suso Sáiz, Rarafonía y Pan-Ku percusión.
Ha colaborado con la Orquesta de RTVE, con la Orquesta Gulbenkian, con la Orquesta Nacional de España, con el Grupo Koan, con el grupo de música fonética Glotis, con la Orchestra Of the 18tTh Century, con la Orquesta Sinfónica de Madrid, Les Saqueboutiers de Toulouse, The Paul Winter Consort, Camerata Iberia, AnLeuT Música, Accentus, Sinfonye, Ensemble Kapsberger, Kepa Junkera, Al Ayre Español, Orphenica Lyra y la Orquesta Barroca de Sevilla.
Como solista ha dado conciertos con la Orquesta de Cámara Nacional de España y con la Orquesta Reina Sofía. Ha participado en el Festival Milano-Poesìa, 4Th Biennial Festival of Music de Brisbane, Nafarroako-Jaialdik y en diversos ciclos de música actual con programas exclusivamente de percusión. Asimismo ha dado conciertos utilizando las esculturas sonoras de los hermanos Baschet.
Ha intervenido en diversos montajes teatrales de Lluís Pasqual y de Nuria Espert. Ha compuesto la música para Aliseo de I. García May y para La Gran Sultana de Cervantes, con la dirección de Adolfo Marsillach. Ha sido director musical en el montaje de El Caballero de Olmedo de Lope de Vega, dirigido por Lluís Pasqual para L’Odeon-Theatre de L’Europe.
Ha grabado para radio y TV en España, Francia, Reino Unido, Noruega, E.E.U.U., Canadá, Australia y participado en más de 100 discos destacando sus trabajos propios: Nocturnos y alevosías y El aroma del tiempo. Participó en el disco de Paul Winter que obtuvo un Grammy en 1993.
Es profesor de la ESMUC (escola superior de música de Cataluña).
Fecha: 21 de marzo
Horario: 17 a 21 h.
Entrada libre previa confirmación de asistencia a través de cedam@cedam.es o el formulario que hay al final de este enlace
- Pruebas de acceso al Máster en interpretación e investigación performativa ... en actualidad de centros
- Pruebas de acceso a la Escuela Superior de Canto de ... en actualidad de centros
- Clausura del II Congreso Internacional: Intersección de arte, sociedad y ... en actualidad de centros
- Concierto presentación del Quartet de la deriva en actualidad de centros
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!