Ellas Crean reúne a más de un centenar de creadoras para celebrar su 10ª edición
Se desarrollará desde el 28 de febrero y hasta el mes de mayo con actividades de música, danza, debates, cine, teatro o literatura en cerca de 50 espacios de Madrid, además de en Valladolid, Valencia, Mérida y Toledo.

J. Carneiro. © R Souza. La Bien Querida y E. Crisol
Todos los campos de la creación son abarcados en el programa de este encuentro impulsado por el Instituto de la Mujer (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad), que cuenta con la colaboración de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid.
El certamen se extenderá a lo largo de los meses de febrero, marzo y abril de 2014, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Mujeres (8 de marzo).
Música
Una de las directoras de orquesta con una mayor proyección de futuro en el panorama internacional, Joana Carneiro, inaugurará el 28 de febrero junto a la Orquesta Nacional de España el programa de Ellas Crean. Será con un concierto extraordinario de la Carta Blanca a John Adams. Se presenta una ocasión de acercarse a dos de las obras más representativas de Adams: en primer lugar, la ingeniosa Slonimski’s Earbox, en la que el músico norteamericano vuelve sus ojos a Stravinsky, de quien siempre admiró su capacidad para inspirarse en los grandes maestros sin que su voz perdiera un ápice de personalidad; después, la intrincada y apocalíptica Doctor Atomic Symphony, extraída de la ópera homónima que compuso sobre la figura del creador de la bomba atómica, Robert J. Oppenheimer.
En la oferta musical también destaca la presencia de la pianista-cantante brasileña Eliane Elias, considerada como una de las grandes damas del jazz latino. (12 de marzo en el Círculo de Bellas Artes), a la que se suma el aire contemporáneo de las nuevas propuestas de Nawja Nimri (14 de marzo, en ochoymedio club), el grupo La Bien Querida, (4 de marzo en la Sala Galileo Galilei), sin olvidar el toque flamenco tan habitual en el festival, que en esta edición corre a cargo del Trío de Agua, dirigido por Lola Fernández (protagonizará una conferencia-concierto en el Instituto Cervantes el 18 de marzo).
Igualmente, Ellas Crean acoge, una edición más, cerca de 50 conciertos programados en una veintena de salas de La Noche en Vivo, que acercarán a destacadas intérpretes, como La Tana, Marina Lledó, Eva Cortés, Paloma Berganza, Nuria Elosegui, Aurora García Sexteto…
También habrá un debate bajo el signo Eurídice también canta, Musicología práctica en torno a la creación musical de las mujeres a cargo de Ana Vega Toscano, directora de Radio Clásica. (11 de marzo en el Círculo de Bellas Artes).
Otras disciplinas
La programación teatral del festival cuenta con la aportación del proyecto Microteatro por dinero, que de nuevo dedica por entero su programación de marzo a la presencia de la mujer en las artes escénicas, dentro y fuera del escenario.
La literatura estará representada con un importante número de autoras como Estrella de Diego, Victoria Camps, Remedios Zafra, Noni Benegas o Laura Freixas, protagonistas del ciclo Libros, mujeres y feminismo organizado por la Biblioteca Nacional de España.
Especialmente rica en cantidad y calidad es la propuesta cinematográfica del festival en esta décima edición: no podía faltar la presencia de CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, que nos propone un interesante ciclo en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para reivindicar la presencia de grandes personajes femeninos en el cine español.
La colaboración de Ellas Crean con algunos de los principales museos españoles se traduce también este año en la presentación de un amplio programa, capitaneado por el Museo del Prado, que propone conferencias, itinerarios y audioguías específicas sobre la presencia de la mujer en sus colecciones. A él se suman la mayoría de los museos nacionales, con actividades que tendrán lugar en el Museo Nacional de Escultura en Valladolid al Museo de Arte Romano en Mérida, pasando por los Museos de América, del Romanticismo, de Cerámica, de Antropología, de Artes Decorativas o el Museo Sorolla, así como un amplio programa especial en el Museo del Traje.
Las artes visuales tienen también peso específico en el programa, con el homenaje del colectivo Tres en suma, habitual colaborador del ciclo, a una de sus componentes, Olga Antón, fallecida el pasado año; la artista árabe Sohad Lachiri; la fotógrafa Cristina de Middel; los retratos de mujeres de Joaquín Ponce; o la obra de Yaky Bonacic-Doric, que abre, coincidiendo con su presencia en Ellas Crean, un nuevo espacio expositivo en la capital madrileña, La Not Gallery, donde se pretende acercar de forma innovadora el arte a la sociedad.
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El FeMÀS 2026 conmemorará los 400 años del fallecimiento de ... en festivales
- Historia musical viva en cds/dvds
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increíble historia de Juan ... en para niños
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!