Concierto-Homenaje a Salvador Bacarisse en el Cincuentenario de su muerte
Recital para voz y piano que tendrá lugar el mieÌrcoles 18 de diciembre a las 19,30 h. en el Teatro de la Escuela Superior de Canto de Madrid (C/ San Bernardo, 44). Entrada libre hasta completar aforo.

Salvador Bacarisse (Madrid, 1898-ParÃs, 1963)
El concierto correrá a cargo de alumnos y ex-alumnos de las clases de Canto y Repertorio Vocal de Virginia Prieto y Aurelio Viribay, respectivamente, acompañados al piano por este uÌltimo.
Salvador Bacarisse (1898-1963), compositor integrante del Grupo de los Ocho de Madrid y perteneciente a la denominada GeneracioÌn de la República, fue disciÌpulo de Conrado del Campo en el Conservatorio de Madrid y recibió en tres ocasiones el Premio Nacional de MuÌsica, antes de su trágico exilio. Durante la Segunda República desarrolló una importante actividad organizativa relacionada con la música. En febrero de 1939, al terminar la Guerra Civil, se exilió con su familia a ParÃs, tras atravesar a pie los Pirineos, en una penosa huida en la que consigue conservar los manuscritos de sus composiciones. En Francia, el compositor trató de rehacer su vida, llegando a lograr una plaza como asistente artÃstico de la sección hispanoamericana de la Radiodiffusion Télévision Française (RTF), lo que soluciona su penosa situación económica hasta entonces, mientras continuó, no sin dificultades, su actividad creadora, siendo uno de los compositores del Grupo de los Ocho de Madrid más perjudicados por el exilio.
Su catálogo compositivo es muy amplio, abarca casi todos los géneros y se desarrolla en estéticas que van de la influencia impresionista de sus inicios al neoclasicismo, pasando por momentos en los que el neorromanticismo supone una clara influencia en su obra. Su amplia producción de canciones ocupa la práctica totalidad de su vida de compositor, desde la primera —Cortejo, sobre un poema de Luis Cernuda—, compuesta antes de 1919, hasta la última —Canción del hombre nuevo, con texto de Rafael Alberti— que data de 1963, año de su fallecimiento. Estas dos canciones, junto a una amplia selección del resto de su producción liederÃstica sobre textos de muy diversa procedencia —Marqués de Santillana, Arcipreste de Hita, Lope de Vega, entre otros—, podrán escucharse en este monográfico que rinde homenaje al compositor madrileño en el año en que se cumple el Cincuentenario de su muerte en ParÃs.
De él se ha podido escuchar recientemente la integral de sus cuartetos en La Fundación Juan March, a cargo del Cuarteto Bacarisse. (Ver programa de mano).
- Open days en Música Creativa para jóvenes y adultos en actualidad de centros
- Clausura del II Congreso Internacional: Intersección de arte, sociedad y ... en actualidad de centros
- Pruebas de acceso a la Escuela Superior de Canto de ... en actualidad de centros
- Los mejores grupos jóvenes internacionales de cámara en el ciclo Da ... en actualidad de centros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!