Gira de saxofonistas Yamaha
Otis Murphy, Jean Yves Fourmeau y Albert Julià estarán en Barcelona Valencia Madrid, Pamplona, Bilbao y Pamplona del 20 al 27 de marzo con conciertos y clases magistrales.

Otis Murphy, Jean Yves Fourmeau y Albert Julià
Otis Murphy interpretará piezas de Gershwin, Albert Julia de Claude T. Smith y Jean Yves Fourmeau, de André Waignein.
El 20 de marzo, estarán en Barcelona, en el Auditorio del Conservatorio del Liceu. (clase magistral a las 16 h. y concierto a las 20 h.); el 21 de marzo en el Palau de Valencia (clase magistral a las 16 h. y concierto a las 19 h.); el 22 de marzo en el Conservatorio Superior de Música de Madrid (clase magistral a las 16 h. y concierto a las 19 h.); el 23 de marzo en Pamplona, en el conservatorio (clase magistral a las 16 h. y concierto a las 19 h.); el 25 de marzo en el Palacio Euskalduna de Bilbao (concierto a las 12 h.); y el 26 y 27 de marzo en Lisboa (concierto el día 26 en el Auditorio Da Unviersidade Nova a las 21,30 h. y el 27 de marzo clase magistral en la Escola Profissional da metropolitana a las 9,30 h.).
Otis Murphy
Nacido en 1972, fue alumno de Jean-Yves Fourmeau, Eugene Rousseau, y Kenneth Fischer. Ha obtenido numerosos galardones y premios que incluyen 2º premio en el Adolphe Sax International Saxophone Competition (1998) en Bélgica, el 3er premio del Jean-Marie Londeix International Saxophone Competition (1996) en Francia o el 1er Premio en el Heida Hermanns Young Artist Competition.
Otis Murphy es un activo solista de saxofón que cuenta con una gran demanda en todo el mundo. Además de sus frecuentes apariciones en solitario por todo los Estados Unidos, también ha realizado y dado clases de saxofón en Francia, Suiza, Alemania, el Reino Unido, Canadá, Japón, Bélgica e Italia. Murphy hace frecuentes apariciones con la Orquesta Sinfónica de Indianápolis y realiza actuaciones activamente con diversos conjuntos y orquestas de viento en todo el mundo.
Jean Yves Fourmeau
Heredero de la escuela francesa de saxofón, Jean-Yves Fourmeau ha hecho brillar al saxofón en todas sus facetas: solista, música de cámara, orquesta y enseñanza. A los 17 años obtuvo el primer premio del CNSM de París, tercer ciclo de música de cámara para saxofón y piano (algo nunca visto en 1978), solista de saxofón en la Filarmónica de Berlín, solista en Radio Francia, fundador del cuarteto que lleva su nombre (reconocido como uno de los mejores en el plano internacional) y profesor del Conservatorio de Cergy-Pontoise, donde acuden estudiantes procedentes de todo el mundo. Fue profesor invitado de la Indiana University Bloomington en 2000-2001. Asesor artístico de YAMAHA, contribuyó al desarrollo artístico y a mejoras acústicas del saxofón. Director de una colección en la editorial Billaudot, contribuye a la ampliación de repertorio para saxofón.
Albert Julià
Albert Julià, se inició en la música en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona, donde obtuvo el Título superior de Saxofón. Para dar continuidad a su preparación artística y académica, se trasladó a París donde estudió en el Conservatoire National de Region de Cergy-Pontoise donde obtuvo la medalla de oro A l’unanimité en el nivel superior de Saxofón y en el de música de cámara.
Posteriormente, estudió en la Universidad de Indiana (EE.UU.) donde realizó el artist diploma (programa con nivel de Post-Doctorado destinado a virtuosos de cualquier instrumento, por lo que están seleccionados de 5 a 10 entre una población de 2000 músicos en el caso especifico de Indiana University).
Su indiscutible experiencia pedagógica le ha llevado a impartir clases y demostraciones en importantes centros, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Albert Juliá ha intervenido como solista con Indiana University Wind Ensemble, Banda Municipal de Barcelona, Orquesta de Cámara de Granollers, Orquesta Nacional de Andorra y la Orquesta del Empordà. En su discografía a parte de gran cantidad de colaboraciones con diferentes artistas y formaciones cabe destacar el CD de Saxofón Soprano y Guitarra con obras de Falla (El Amor Brujo) y Piazzolla (Histoire du Tango) y el CD de Saxofón y Piano, titulado New Winds con obras de Amargos y Yoshimatsu entre otros.
- Acordeón Vivo conoce el Roland V-Accordion en marcas
- Yamaha celebra su primera Yamsession en el Círculo de Bellas ... en marcas
- Yamaha Band and Orchestra en facebook en marcas
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!