IV Congreso Interdisciplinar Investigación y Flamenco
El 30 y 31 de octubre tendrá lugar en la Facultad de Educación de la Universidad de Sevilla este congreso en torno a la investigación sobre música flamenca.
Según sus organizadores, el objetivo fundamental que se persigue en este encuentro, que ya alcanza su cuarta edición, es crear un espacio universitario que constituya un motor de investigación cientÃfica en torno a la música flamenca, entendiendo que ésta se encuentra interrelacionada con otras músicas y ciencias, cuyos enfoques constituyen un tratamiento riguroso desde el punto de vista académico. En este marco se ubica el Programa de Doctorado Estudios avanzados de Flamenco de la Universidad de Sevilla asà como el Grupo de investigación de excelencia COFLA.
Se hace extensiva la participación a estudiantes, licenciados e investigadores de las áreas temáticas involucradas en la investigación de la música flamenca (antropologÃa, estética, sociologÃa, historia, musicologÃa, sociologÃa, ingenierÃas, matemáticas, filologÃa, literatura, periodismo, economÃa, medicina, archivÃstica, fotografÃa, arte, marketing…), asà como interesados en general en la investigación y conservación de la música flamenca.
Comité organizador:
Dr. José Cenizo Jiménez y Dr. Emilio J. Gallardo Saborido (Facultad de Ciencias de la Educación).
Comité CientÃfico
Presidente: Dr. José Miguel DÃaz Báñez. Universidad de Sevilla.
Dr. Miguel Ãngel Berlanga. Universidad de Granada.
Dra. Cristina Cruces Roldán. Consejo Audiovisual de AndalucÃa y Universidad de Sevilla.
Dr. Francisco Javier Escobar Borrego. Universidad de Sevilla.
Dra. Emilia Gómez Gutiérrez. Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.
Dr. Francisco Gómez MartÃn. Universidad Politécnica de Madrid.
Dra. Rosario Gutiérrez Cordero. Universidad de Sevilla.
Dr. JoaquÃn Mora Roche. Universidad de Sevilla.
Programa provisional
Miércoles, 30 de octubre
10,30-12 h. : Mesa 1. Modera: Emilio Gallardo.
- Ana DomÃnguez Manzano (Universidad de Sevilla): Evolución del baile flamenco en la escuela sevillana.
- Gonzalo Montaño Peña (Universidad de Sevilla): Análisis melódico de la soleá de JuaniquÃn.
- José Francisco Balbuena Pantoja (Universidad de Sevilla): El fandango de Casares.
- Inmaculada Marqués Donaire (Universidad de Sevilla)/José M. DÃaz-Báñez (Universidad de Sevilla): El fandango de Huelva en El Traslado de la Virgen del RocÃo: un estudio etnomusicológico.
12,30-14 h.: Mesa 2. Modera: Emilio Gallardo.
- MarÃa Donaire MartÃnez (ConsejerÃa de Educación, Junta de AndalucÃa): El Flamenco al aula, un proyecto educativo para dar a conocer el flamenco en el alumnado de secundaria.
- VÃctor Pastor Pérez (Universidad Autónoma de Madrid): La intervención social a través del flamenco en la educación.
- José Ramón Checa Medina (Universidad de Sevilla): Concurso de tarantas de Linares: historia y trayectoria.
- Miguel Ãngel Berlanga Fernández (Universidad de Granada): ¿Son las saetas flamenco? TipologÃa. Evolución.
- 16 h. -18 h.: Mesa 3. Modera: José M. DÃaz-Báñez.
- Nadine Kroher (Universitat Pompeu Fabra): Caracterización automática del cante flamenco a base de análisis de grabaciones.
- Inmaculada Morales Peinado (maestra de Educación Musical)/José M. DÃaz-Báñez (Universidad de Sevilla): Aspectos evolutivos de la guitarra flamenca en relación con el cante.
- Juan Carlos Rizo-Massia (Universidad de Sevilla) /José M. DÃaz-Báñez (Universidad de Sevilla): Un algoritmo eficiente para estudiar la similitud melódica de los cantes flamencos.
- Antonio Alcántara Moral (Universidad de Sevilla): La siega en Torredelcampo: cante bajo la canÃcula.
- Fernando López RodrÃguez (Université Paris VIII-Vincennes-Saint-Denis): Entre ética y estética: Normatividad y generización del baile flamenco en el Decálogo del buen bailarÃn de Vicente Escudero y dos piezas coreográficas de Antonio Gades y Antonio Ruiz Soler.
18,30-19,30 h. Conferencia: Rafael Hoces, profesor del Conservatorio Profesional de Música Ãngel Barrios de Granada: Transcribir el flamenco ¿para qué? Presenta: Francisco Escobar.
Jueves, 31 de octubre
16 h. -17,30 h. Mesa 4. Modera: Emilio Gallardo.
- Carmen MarÃa González Sánchez (Universidad de Sevilla): Erotismo en las letras flamencas.
- Francisco Perujo Serrano (Universidad de Cádiz): Flamenco, internacionalización, consumo cultural y marca España.
- Antonio Moreno Sáenz (Conservatorio Superior de Badajoz): Las percusiones del flamenco, de la teorÃa al análisis métrico-rÃtmico: El tratamiento del compás y el ritmo en el baile (fundamentos percutivos).
- Antonio Santos Morillo (IES San José de la Rinconada): Dos afronegrismos en el léxico flamenco.
17,45-19 h.: Mesa 5. Modera: José Cenizo.
- Ana Mª Gorbe MartÃnez (Universidad de Sevilla): Aportación estética del violÃn a la música flamenca: transcripción y análisis.
- Guillermo Salinas Ayllón (ConsejerÃa de Educación, Junta de AndalucÃa): TrÃada fundacional y renovadora en el proceso de transformación de la nana flamenca.
- Cristina Cruces Roldán (Universidad de Sevilla/Consejo Audiovisual de AndalucÃa): Presencias flamencas en los Archivos Gaumont-Pathé. Registros callejeros en la Granada de 1905.
19 h. -19,30 h. Homenaje a los fundadores del programa de Doctorado José Luis Navarro, Cristina Cruces y Eulalia Pablo. Coordina: José Cenizo.
19,30-20,30 h. Conferencia de clausura: Miguel López Castro, profesor de la Facultad de PedagogÃa de la Universidad de Málaga: El compromiso del flamenco con una escuela comprometida.
Espacios:
Todas las actividades tendrán lugar en el Aula de Grados de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Este espacio está situado en la planta baja de la facultad, que a su vez se encuentra en la C/ Pirotecnia, s/n. 41013. Sevilla.
- La nueva musicologÃa en la Universidad española bajo universidad
- Nuevo Máster oficial en Interpretación musical de la Universidad Alfonso ... bajo universidad
- Florida Università ria y Edukamus presentan el ‘Máster de formación permanente ... bajo universidad
- HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA EN LA AUTÓNOMA DE ... bajo universidad
- Carla Luciana RodrÃguez Monroy, ganadora del 27 Premio Infantil de ... bajo premios
- Contacto
- El Ayuntamiento de Madrid da a conocer la programación de ... bajo temporadas
- Contrabajo 360: La ESMUC acerca este nuevo proyecto pedagógico a ... bajo actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!