Curso de iniciación y perfeccionamiento en música antigua
La Academia de música de Gijón organiza este curso el 4 y 5 de febrero a cargo de Jorge Jiménez y Daniel y Aaron Zapico.
Será el 4 de febrero de 10,15 a 14 h. y de 16 a 20 h. y el 5 de febrero de 10,15 a 14 h.
Violín Barroco y Música de Cámara.- Jorge Jiménez
Cuerda pulsada del Renacimiento y el Barroco.- Daniel Zapico
Clave y Música de Cámara.- Aarón Zapico
Violín Barroco
Dirigido a estudiantes y profesionales del violín barroco o moderno. Programa libre. Es posible la asistencia con instrumento y arco moderno.
Cuerda pulsada
Dirigido a estudiantes y profesionales de la guitarra o de instrumentos del Renacimiento y Barroco.
Programa: el repertorio es libre. Como orientación se aconsejan obras de autores como Kapsberger, De Visée, Piccinini, Gaspar Sanz, Santiago de Murcia, Narváez o Mudarra. Asimismo, se aceptarán obras de continuo.
Música de cámara
Dirigido a estudiantes y profesionales de instrumentos antiguos y/o modernos. Se aceptarán tanto agrupaciones formadas como inscripciones individuales.
Programa libre. Según el orgánico, y a petición del alumnado, se propondrán diferentes obras para su trabajo.
Clave
Dirigido a estudiantes y profesionales del clave o del piano. Programa: el repertorio es libre. Como orientación se aconsejan obras de autores como J. S. Bach, F. Couperin, W. Byrd o G. Frescobaldi.
Profesorado
Jorge Jiménez
Nacido en Vilanova i la Geltrú, estudió violin en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona, el HvdK Constantijn Huygens in Zwolle y el Conservatorium van Amsterdam. Es fundador de los grupos Tercia Realidad y Xacona ensemble in residence del Girton College Cambridge.
Como solista es invitado a dar recitales en festivales como Baroque Days de la Akbank Gallery de Estambul (Turquía), Festival Noches en los Jardines del real Alcázar de Sevilla, Ciclo de Cámara de la orquesta Barroca de Sevilla, Circuito Andaluz de Música, entre otros.
También a sido invitado a tocar con: The Leonhard Consort, Academy of Ancient Music, English Baroque Soloists, The Irish Baroque Orchestra, Orquesta Barroca de Mallorca, la Grande Chapelle…
Daniel Zapico
Natural de Asturias inició su especialización en la tiorba a edad temprana. Concluye sus estudios superiores con la máxima calificación en la Escola Superior de Música de Catalunya con Xavier Díaz-Latorre.
Como miembro fundador del ensamble Forma Antiqva ha participado en importantes festivales de toda España y en varias giras de conciertos por Australia, Bolivia, Brasil, China, Francia, Grecia, Holanda, Japón, Serbia y Singapur, obteniendo gran éxito de público y crítica. Con este conjunto han grabado cinco discos: Bizarro!!, Insólito Estupor, Sopra Scarlatti, Amore x Amore
y recientemente Concerto Zapico (Winter&Winter).
Durante su actividad de concertista ha participado con figuras como Emilio Moreno (El Concierto Español), Christina Pluhar (L’Arpeggiata), Michael Hofstetter (Orquesta del Liceu Barcelona), Leonardo García Alarcón (Cappella Mediterranea), Ara Malikian, Fahmi Alqhai (Accademia del Piacere), Manfredo Kraemer (Orquesta Barroca de Sevilla), Riccardo Muti, Kenneth Weiss, Enrico Onofri, Petra Müllejans, Margaret Faultless, Chiara Banchini o Attilio Cremonesi (Orquesta del Gran Teatro La Fenice).
Desde 2008 es profesor de Instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y Barroco en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza y desde 2009 profesor en la Academia de Música Antigua de Gijón (AMAG).
Aaron Zapico
Es uno de los clavecinistas españoles más activos. Tras su titulación superior de piano comienza a interesarse por el clave y la música antigua, asistiendo a cursos y seminarios con los más renombrados especialistas. Es el clavecinista y director de Forma Antiqva con quien actúa en los festivales más importantes de España y en Bolivia, Brasil, Singapur, Australia, Italia, Holanda, Grecia, Francia, República Checa, China, Japón y Serbia.
Además de sus conciertos a solo ha colaborado con conjuntos tan heterogéneos como Accademia del Piacere, El Concierto Español, La Caravaggia, Camerata Iberia, Euskal Barrokensemble, Xacona, Orpheon Consort Wien, La Ritirata, La Real Cámara, las Orquestas Sinfónicas de Galicia y del Principado de Asturias y la Real Filharmonía de Galicia bajo la dirección de Frans Brüggen, Emilio Moreno, Pablo González, Víctor Pablo Pérez o Fahmi Alqhai.
Ha sido profesor de Interpretación Histórica de la Música Antigua en el CSM de Oviedo, profesor de Clave y Continuo en el CPM y CSM de Murcia y profesor colaborador de los cursos de música antigua de Aracena, Gijón, Univ. de Salamanca, Univ. de Extremadura o Daroca. Asimismo, ha impartido clases magistrales en la Universidad de Melbourne, el Yong Siew Toh Conservatory de Singapur, el Festival de Música Antigua de Gijón, Le Rocher de Palmer en Burdeos o el Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias.
Desde su creación en noviembre de 2009 es el director artístico de la Academia de Música Antigua de la Fundación Municipal de Cultura de Gijón y desde 2011, director del Festival de Música Antigua de esta misma ciudad. Actualmente, Aarón Zapico es profesor de clave en el Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias.
Ver Agenda
- El Festival Internacional de Santander inicia las actividades de su ... en cursos
- Taller De la frase al compás: Literatura, música y movimiento: ... en cursos
- Curso de polifonía italiana del trecento en la Catedral de ... en cursos
- Coaching de carrera para profesionales de las artes escénicas en cursos
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
- IV Carmen Mateu Young Artist European Award, opera and dance en convocatorias concursos
- La Fundación Carlos de Amberes organiza la quinta edición del ... en Cursos de Verano 2025
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!