La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria presenta su temporada 2013-14
Bajo el lema “Asà suena Gran Canariaâ€, se ha presentado hoy 8 de julio la nueva temporadade la OFGC. En el acto han participado el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Ãlvarez; el director artÃstico y titular de la OFGC, Pedro Halffter; y el gerente de la Fundación Tilman Kuttenkeuler.
Larry Ãlvarez recordó el compromiso de Pedro Halffter con la OFGC para las próximas tres temporadas; y el gerente de la Fundación, Tilman Kuttenkeuler llamó la atención sobre la alta ocupación media de la temporada, en torno al 94%, y agradeció a los más de 1.000 abonados su fidelidad, destacando la grandÃsima actividad de la fundación OFGC “con más de 200 actuaciones anuales, prácticamente un concierto cada dÃa†y “el hecho de que se han mantenido los precios para esta nueva temporadaâ€. “A la actividad concertÃstica, hay que sumar la importantÃsima actividad formativa que realiza la Academia de la Fundaciónâ€.
En la temporada 2013-2014 la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria vuelve a ofrecer una programación de abono compuesta por 20 conciertos. Programación equilibrada entre el atractivo y la búsqueda del rigor en los contenidos musicales, con más de 20 obras interpretadas por primera vez por la orquesta.
Wagner y Verdi en sus centenarios
Resonando aún los ecos del bicentenario de Richard Wagner, la OFGC ofrecerá como novedad un “Siegfried sinfónicoâ€, una sÃntesis realizada por Pedro Halffter de los principales motivos sinfónicos de la ópera Sigfrido. Novedosa será también la audición de la infrecuente SinfonÃa en Do mayor del compositor, obra de juventud que prefigura al Wagner del futuro, y que será dirigida por Peter Ruzicka.
El bicentenario de Giuseppe Verdi tendrá también reflejo en un programa dirigido por el maestro milanés Alberto Veronesi, en cuyo debut propone las oberturas de Las vÃsperas sicilianas y Luisa Miller del genio de Busseto. Junto a ellas el Nocturno de Martucci y dos grandes poemas sinfónicos de Chaikovski, ambos con referencias italianas: Francesca da Rimini y Romeo y Julieta.
Pedro Halffter y Günther Herbig, dos batutas principales
Pedro Halffter, director artÃstico y titular de la OFGC, abrirá la temporada con la SinfonÃa nº 9 de Mahler, un reto a las capacidades de los grandes conjuntos sinfónicos. En su siguiente programa Halffter contará con un gran amigo de la OFGC, el pianista grancanario Iván MartÃn, artista invitado de la pasada temporada que ofrecerá el célebre Segundo Concierto de Rachmaninov, junto a otra pieza capital del repertorio ruso del siglo XX, la SinfonÃa nº 10 de Shostakovich. Pedro Halffter ha diseñado otra velada con dos obras inéditas para la OFGC, el Concierto para violonchelo nº 2 de Shostakovich, con Daniel Müller-Schott, y la SinfonÃa nº 6 de Vaughan Williams. La violinista japonesa Akiko Suwanai hará también su presentación junto a Pedro Halffter en el Concierto para violÃn, de Sibelius, en una velada de sabor nórdico que culminará con la SinfonÃa nº 4, “Inextinguible†de Nielsen. Bajo el tÃtulo de “Ritmos†el Maestro Halffter ofrecerá dos obras de Cristóbal Halffter, Preludio para Madrid 92, con el Coro de la OFGC, y Palimpsesto, con el solista de timbal de la OFGC Francisco Navarro, sumadas a la Música de ballet de El Cid de Massenet y el Bolero de Ravel. Pedro Halffter cerrará la temporada con un programa de cine: desde el Hollywood clásico del Capitán Blood de Korngold y el brillo de la Suite de Star Wars de John Williams, pasando por la experimental Música para una escena cinematográfica de Schoenberg y la pintura épica de la cantata Alexander Nevski con que Prokofiev puso música al mÃtico film de Eisenstein, con el atractivo del Coro de la OFGC que dirige Luis Gª Santana y la mezzo rusa Elena Zaremba.
Günther Herbig, el veterano maestro alemán, ofrecerá programas centrados en el clasicismo representado por Haydn (SinfonÃa nº 93) y Mozart (SinfonÃa nº 29, Serenata Nocturna y el Concierto para piano nº 23, con Gustavo DÃaz-Jerez), sin olvidar a Beethoven, con su SinfonÃa nº 7. Herbig completará su acercamiento al Brahms sinfónico junto a la OFGC con la Tercera SinfonÃa y dará un nuevo paso en el de Bruckner con la interpretación de la SinfonÃa nº 4, “Románticaâ€.
Y muchas novedades
La temporada de la OFGC alberga propuestas como la SinfonÃa nº 2, “Canto de alabanza†de Mendelssohn. Será la tarjeta de presentación junto a la OFGC del maestro Sebastian Lang-Lessing, arropado por el Coro de la OFGC y un trÃo solista formado por las sopranos Lenneke Ruiten y Maite Robaina y el tenor Christian Baumgärtel.
También se presenta el maestro chino Zhong Xu, en su doble condición de director y pianista, con el Concierto para piano nº 9 “Jeunehommeâ€, de Mozart y el contrapunto orientalizante de la Bacanal de Sansón y Dalila, de Saint-Saëns y Scheherazade, de Rimski-Korsakov. El búlgaro Julian Kovatchev debuta con obras de Weber (Obertura de El cazador furtivo y Concierto para clarinete nº 2, con otro solista debutante, Giampiero Sobrino) y la SinfonÃa nº 4 de Chaikovski.
Vuelve Christoph Campestrini con música de Mozart (SinfonÃa concertante para oboe, clarinete, trompa y fagot, y la SinfonÃa nº 38, “Pragaâ€), y Richard Strauss en la Suite de El burgués gentilhombre.
Peter Ruzicka completará su programa con la Suite de La mujer sin sombra, de Strauss y una composición propia titulada Aulodie. Martin Sieghart opta por un programa romántico: Nachtlied, de Schumann con el Coro de la OFGC, el Concierto para violÃn, de Mendelssohn, con Alexandre da Costa y la SinfonÃa nº 9 “La Grandeâ€, de Schubert.
Marcus Bosch ofrece un repaso al mundo lÃrico mozartiano con Arias con la soprano Michaela Maria Mayer y las oberturas de La clemenza de Tito e Idomeneo; pórtico de otra novedad, la SinfonÃa en Re menor, denominada SinfonÃa Cero, de Bruckner.
Completan la temporada grancanaria Antoni Ros Marbà , habitual de la OFGC, para un programa en colaboración con Promuscan formado por la FantasÃa sinfónica, de Gabriel Rodó, el Concierto para violonchelo, de Tomás Marco y la SinfonÃa Pastoral, de Beethoven; y a Frédéric Chaslin, con la Suite de Mi madre la oca, de Ravel, el Concierto para violÃn nº 3, de Saint-Saëns, con Kirill Troussov, y la SinfonÃa, de Cesar Franck.
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Teatro Real presenta una nueva versión de Les Indes ... en lÃrica
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!