62 Festival Internacional de Santander, nuevo equipo director y Argenta en el recuerdo
Hoy se ha presentado en Madrid la 62 edición del Festival Internacional con Jaime MartÃn como nuevo director y con más de 40 conciertos que se desarrollarán entre el 1 y el 26 de agosto en Santander y otras localidades cántabras.
Jaime MartÃn, actual titular de la Orquesta de Cadaqués, asume la dirección del Festival con «mucha ilusión y entusiasmo». «Mi intención no es cambiar el festival si no hacer lo que podamos con los recursos que tenemos, convertirlo en un punto de encuentro e ilusionar a la gente».
El nuevo equipo directivo ha articulado el Festival en torno a la figura de Ataúlfo Argenta, reconocido director de orquesta, pianista y compositor cántabro en el centenario de su nacimiento. En este sentido se pondrá en marcha la Exposición “Ataúlfo Argenta. Una batuta centenaria†comisariada por el periodista Jesús Ruiz Mantilla, asà como un curso en colaboración con la Universidad Menéndez y Pelayo, y que analiza a través de paneles ilustrativos su vida y obra sobre todo en su faceta de director de orquesta. Podrá verse en la Plaza Porticada de Santander durante el mes de agosto y en septiembre viajará a Castro Urdiales, ciudad natal del legendario director. Argenta también será el protagonista de La Batuta Mágica, Feliz centenario, señor Argenta, espectáculo que combina el teatro, la música y las videoproyecciones.
En el apartado sinfónico visitará Cantabria, la Royal Philharmonic Orchestra que inaugurará el Festival el 1 de agosto, con obras de Glinka, Elgar y Berlioz, dirigidos por Edward Gardner; La Jonde, con George Pehlivanian, tocarán obras de Chabrier, Falla y cerrarán con la Consagración de la Primavera, de Stravinsky, obra que cumple cien años de su tumultuoso estreno parisino; La Orquesta de Cadaqués, con Sir Neville Marriner al frente con un programa monográfico de Beethoven; La Joven Orquesta de Cantabria, un proyecto nacido en 2011 y sobre el que Jaime MartÃn, director además de este concierto, destacó la calidad de los jóvenes que se presentaron a las audiciones y que afrontará un programa con la Primera SinfonÃa, de Mahler y el Concierto nº 1, de Chaikovski junto al pianista Pierre Delignies Calderón de solista; La Orquesta Nacional de España que, bajo la dirección de López Cobos, interpretará la integral de las SinfonÃas de Brahms, y la Orquesta Filarmónica della Scala de Milan cierre del Festival el 26 de agosto y Semyon Bychkov de director y un programa dedicado a Wagner y Verdi (ineludible homenaje), Rossini, Mascagni y Puccini.
En cuanto a recitales y espectáculos diversos, destaca la presencia de José Manuel Zapata y su proyecto Operazza, una mezcla de Jazz y ópera; José Merce, que presentará su último trabajo, Mi única llave; MarÃa Bayo, que, junto a Rubén Fernández Aguirre, ofrecerá zarzuela y obras de Bizet o Lecuona y JoaquÃn Achúcarro con un programa dedicado a Mozart, Schumann, Rachmaninov, Granados, Albéniz y Falla.
La música contemporánea estará representada por el Ensemble Laboratorium con Marina RodrÃguez Cusà que ofrecerán Pierrot Lunaire, de Schoenberg y obras de Antonio Noguera y Andrea Portera, y el Ensemble NeoArs Sonora y un concierto familiar con piezas de Saariaho, Davies, Humet, Liñán y Crumb.
La danza llegará de la mano de Cecilia Gómez y la CompañÃa Ballet Flamenco y la Malandain Ballet Biarritz que, junto a la Orquesta Sinfónica de Euskadi bailarán la Cenicienta con coreografÃa de Thierry Malandain y música de Prokofiev.
El festival se completa con el ciclo Marcos históricos de Cantabria, compuesto por conciertos que viajarán a localidades como Viernóles, Laredo, San Vicente de la Barquera, Noja, Suances, Comillas, Rasines, Cicera, Sobrelapeña, Torrelavega, Miengo, o Celis y protagonizados tanto por artistas que han actuado en Santander como por grupos y solistas como el pianista Jorge Nava, Ars Combinatoria, el joven y emergente Quinteto de Viento Enara, Alia Mvsica, Forma Antiqva, el Cuarteto Bretón o La Real Cámara.
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- Canto, victoria y libertad en la 13ª edición del LIFE ... en festivales
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- Festival Ellas Crean 2025: Entre la memoria y la contemporaneidad en festivales
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!