L’Auditori propone una temporada llena de grandes nombres
Lang Lang, la Wiener Akademie, la integral de Schubert con el Cuarteto Casals, Janine Jansen, Versalles en Barcelona para conmemorar el año Rameau grandes citas de la temporada 2013-14 de L’Auditori.
Según sus responsables, la programación de la temporada 2013-14 de L’Auditori se fundamenta en 3 pilares: excelencia, descubrimiento de talentos y catalanidad.
L’Auditori Més: concierto inaugural a cargo del pianista Lang Lang
La temporada 2013-14 de L’Auditori Més ofrece una programación de más de 60 conciertos con 3 grandes proyectos destacados: el debut de la Wiener Akademie con El MesÃas de Haendel y las voces del Coro Sine Nomine (3 de diciembre), la grabación en directo en formato Blu-Ray de la integral de los cuartetos de Schubert con el Cuarteto Casals (coproducción entre L’Auditori y el sello discográfico Heliox) y el proyecto Versalles en Barcelona para celebrar el año Rameau (250 años de la muerte del clavecinista y compositor francés clave de la música barroca) con 3 conciertos, dos de ellos dobles. Con el apoyo del Centro de Música Barroca de Versalles, L’Auditori llevará a Barcelona clavecinistas como Kenneth Weiss, Pierres Hantaï, Skip Sempé y Blandine Rannou (28 y 29 de marzo / 5 de abril)
El concierto inaugural de la temporada 2013-14 será el jueves 10 de octubre con el pianista chino Lang Lang que ofrecerá un recital con baladas de Chopin y sonatas de Mozart.
Los 4 retratos de artista de la temporada irán a cargo de la violinista Janine Jansen (3 de marzo), el pianista Josep Colom (11 de marzo), el violonchelista Jean-Guihen Queyras (21 de mayo) y el retrato al compositor Benet Casablancas que durará dos temporadas. Durante la 2013-14 se interpretarán dos de sus obras dentro de la programación de L’Auditori Més: 7 escenas de Hamlet a cargo del Grupo instrumental de música contemporánea Bcn216 y Movimiento para trÃo de la mano del trÃo Kandinsky, además de las dos obras que interpretará l’Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya.
L’Auditori mantiene también sus formaciones residentes: Jordi Savall, Bcn216 y Cuarteto Casals. Jordi Savall ofrecerá 4 conciertos, 2 en L’Auditori y 2 en espacioscomo las Reales Atarazanas y la Iglesia de Santa MarÃa del Pi donde interpretará piezas del Llibre Vermell de Montserrat.
La música tradicional, popular y moderna también tendrá cabida en la temporada de L’Auditori Més con una cita ineludible: el concierto que ofrecerá el cantautor Raimon en homenaje a Salvador Espriu por encargo de L’Auditori.
Otra de las novedades de la temporada son los conciertos de fusión de la sonoridad de la cobla con grupos de indie / folk y jazz: La Iaia y la Cobla Bisbal Jove (21 de marzo) y los New Catalán Ensemble con Andrea Motis y Joan Chamorro (20 de febrero) que grabarán en directo en L’Auditori su primer CD.
Además, se programarán alrededor de 12 conciertos más en colaboración y coproducción con los principales festivales y agentes culturales del paÃs, entre ellos Tradicionà rius, Barnasants, Festival del Milenio y la Asociación de Músicos de Jazz.
El Auditorio acogerá las principales Orquestas Internacionales en coproducción con Ibercamera. Destacan los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Viena con Maria João Pires (5 de diciembre), Orquesta del Teatro Marinski con Valeri Gergiev (11 de febrero) y la Royal Pilharmonic Orchestra con Pinchas Zukerman (23 abril).
L’Auditori continúa colaborando con la asociación de auditorios europeos ECHO y programa 4 conciertos de jóvenes talentos dentro del ciclo ECHO Rising Stars. En la misma lÃnea de descubrimiento de talento, la programación de L’Auditori Més incluye conciertos como el del Cuarteto Modigliani (26 de marzo), uno de los cuartetos de la élite del panorama camerÃstico en Europa que precisamente han debutado en L’Auditori el 2012 bajo el sello ECHO Rising Stars.
Estrenos con la Banda Municipal de Barcelona
La Banda Municipal de Barcelona ha experimentado un crecimiento del 10% del público esta temporada, según comentan desde el Auditori. Presenta una temporada 13-14 con 14 conciertos con el objetivo principal de dar a conocer el repertorio original para banda que se hace en Cataluña. Se estrenarán 4 obras de los compositores catalanes Feliu Gasull, Moisès Bertran, Elisenda Fà bregas y Salvador Brotons, esta última titulada 1714 para conmemorar el 300 aniversario de los hechos del 11 de septiembre de 1714.
Entre los directores destacan el coreano Young-Min Park que dirigirá Cuadros de una exposición de Mussorgsky (09 de febrero) y Felix Hauswirth, director de la orquesta de viento Zug de Suiza, con un programa de música francesa con Carmen de Bizet. Entre los solistas mencionar el oboe de Stefan Schilli con un programa dedicado a Wagner, la pianista Yukiko Akagi, finalista del concurso Maria Canals y el bombardino Soichiro Hokazono.
L’Auditori Educa: la Cantà nia celebra 25 años
La temporada 2013-14 estrena 3 nuevas producciones: Vooox, concierto de voces para niños y niñas de 2 a 3 años (10, 11, 17 y 18 de mayo), Tifònics, un nuevo espectáculo familiar de la Banda Municipal de Barcelona (22 de febrero) y la cantà nia Rambla Llibertat para celebrar el 25 aniversario de esta experiencia que mueve 40.000 niños cada año. Este año la música de la Cantà nia es de Albert Carbonell y la letra de Marc Rosich, y se hará en 10 ciudades de Cataluña, en las ciudades alemanas de Mainz y Bremen y en Parla, Valladolid, Zaragoza y Sevilla.
Museu de la Música: estreno dos exposiciones Es Cultures Musicales y Les Músiques dels 1714s
El Museu de la Música continúa con el ciclo de conciertos en los que presenta instrumentos de la colección permanente. Este año ofrecerá 7 conciertos entre los que destaca el del Gamelan que nos llegará este verano directamente de un templo de Bali.
A lo largo de la temporada 2013-14 se inaugurarán dos exposiciones: Es Cultures Musicals en colaboración con la Fundación La Fontana que ofrecerá una de las grandes colecciones de instrumentos no europeos del 19 de septiembre hasta el 19 de abril y Les Músiques dels 1714s del 14 de mayo hasta finales de noviembre que explicará la transformación musical en una época de guerra y el mito de 1714 y sus repercusiones musicales hasta el dÃa de hoy.
Japón en L’Auditori y Concurso Internacional de dirección de Cadaqués
L’Auditori se suma al 400 aniversario de relaciones diplomáticas con Japón con una serie de actividades y conciertos a lo largo de la temporada que se concretan con un dÃa dedicado al paÃs nipón. Domingo 26 de enero, coincidiendo con el concierto de l’Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) con Kazushi Ono, tendrán lugar varios conciertos y experiencias musicales a ritmo de jazz y música contemporánea que culminarán con una muestra gastronómica japonesa.
Además, por primera vez L’Auditori acogerá la final del Festival Internacional de dirección de Cadaqués el 19 de diciembre.
Nueva polÃtica de precios
Según afirman en rueda de prensa, L’Auditori apuesta por la difusión de la música a toda la ciudadanÃa con una reestructuración de los precios a partir de la temporada 2013-14. Los precios L’Auditori Més bajan una media de un 30% con unos precios mÃnimos de entre 6 y 13 euros (representa una bajada del precio mÃnimo del 65% respecto a la actual temporada). Los abonos tienen descuentos del 15% (de 3 a 6 conciertos), del 20% (de 7 a 10 conciertos) y del 25% (11 o más conciertos). Los conciertos de L’Auditori Educa establecen también un único precio de 10 euros, con un nuevo descuento del 20% para grupos y entradas para personas en situación de desempleo por sólo 3 euros.
Las entradas y abonos a la carta ya están disponibles en la web www.auditori.cat, en Telentrada y en las Taquillas de L’Auditori.
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!