Talleres y conferencias en el XII Festival Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco
Del 22 al 27 de julio se impartirán, paralelamente a los conciertos del Festival, los talleres complementarios de Coro, Danza, Canto, Cuerda pulsada y Sacabuche, el Seminario Internacional de Historia y el ciclo de conferencias. Abierta la inscripción hasta el 22 de julio para aquellos talleres que no hayan cubierto las plazas.
Organizado por el Ayuntamiento de Vélez Blanco, la duodécima edición del Festival de Música Renacentista y Barroca tiene como eje vertebrador las Artes de Paz. Cultura y diplomacia en la sociedad moderna. El Ciclo de Conferencias está abierto al público e ilustrará sobre el ambiente cultural, musical y político que se produjo en España y Europa en torno al importante acontecimiento de la Paz de Utrecht cuyo III Centenario se conmemora en 2013.
Límite de plazas
- Los talleres de Coro, Danza, Cuerda Pulsada y Sacabuche no tienen límite de plazas.
- El Taller de Canto tiene un límite de 10 plazas
- El Seminario Internacional de Historia tiene un límite de 60 plazas.
Taller-Seminario Internacional de Historia. El momento actual de la historiografía
Directores: Bernard Vincent, Directeur d’études. École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Almería.
- Francisco Andújar Castillo, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Almería.
- Lugar de realización: Teatro de la Villa
Día 22 de Julio
10-11 h. Presentación del taller por los directores
11-12h. La renovación historiográfica: Jaume Vicens Vives y su legado
- Joaquim Albareda Salvadó, catedrático de Historia de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona
Día 23 de julio
10-11 h. Las redes sociales y su uso en los estudios de la Historia moderna
Dra. Dª Ana María Crespo Solana, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
11-14 h. Taller de historia
Día 24 de Julio
10-11 h. Desastres naturales y crisis en la España Moderna
Armando Alberola Romá, catedrático de Historia de la Universidad de Alicante
11-14 h. Taller de historia
Día 25 de julio
10-11 h. La renovación historiográfica portuguesa: líneas y métodos de investigación
Pedro Cardim, catedrático de la Universidade Nova de Lisboa
11-14 h. Taller de historia
Día 26 de julio
10-11 h. Las tendencias historiográficas recientes
Bernard Vincent, Directeur d’études. École des Hautes Études en Sciences Sociales de París
11-14 h. Taller de historia
Talleres
Del 22 al 27 de julio. Inscripción abierta hasta el 22 de julio
Taller de Canto
- Dirigido por Erika Escribá-Astuburuaga, soprano.
- Lugar de realización: Sala de Música del Convento de San Luis
- Horario: 10-14 horas.
- Pianista acompañante: Joaquín Torrecillas Román.
Profesor del Real Conservatorio Profesional de Almería
Taller de Cuerda Pulsada
- Dirigido por Octavio Lafourcade Señoret, profesor de laúd del Conservatorio Superior de Música de Madrid.
- Lugar de realización: Convento franciscano de San Luis
- Horario: 10-14 horas.
Taller de Danza
- Dirigido por Javier Gordillo, especialista en danza renacentista.
- Lugar de realización: Sala de Danza. Convento franciscano de San Luis
- Horario: 10-14 horas.
Taller de Coro
- Dirigido por Thierry Fiévet, director de la Academia de Música y de las Artes de la Escena de Watermael-Boitsfort (Bruselas).
Pianista acompañante: Joaquín Torrecillas Román
Profesor del Real Conservatorio Profesional de Almería - Lugar de realización: Iglesia Convento de San Luís
- Horario: 10-14 horas.
Taller de Sacabuche
- Dirigido por Francisco Blay Martínez, profesor de Trombón de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y profesor de Trombón y Música de Cámara en la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Barenboim-Said.
- Lugar de realización. Sala de las Tercias.
- Horario: 10-14 horas.
Conferencias. Artes de Paz
Entrada gratuita hasta completar aforo
Día 22 de julio
- 19 h. Conferencia: Proyectos de paz, proyectos para Europa en torno a 1700.
- Dr. D. Joaquín Albareda Salvadó, catedrático de Historia de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
- Lugar: Teatro de la Villa
Día 23 de julio
- 19 h. Tiempos de paz: Utrecht
- Dra. Dª. Ana María Crespo Solana, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
- Lugar: Teatro de la Villa
Día 24 de julio
- 19 h. Diplomacia y diplomáticos en la España del siglo XVIII
- Dr. D. Armando Alberola Romá, catedrático de Historia de la Universidad de Alicante
- Lugar: Teatro de la Villa
Día 25 de julio
- 19 h. Conferencia: : España y Portugal: guerras y paces en la Edad Moderna
- Dr. D. Pedro Cardim, catedrático de la Universidade Nova de Lisboa
- Lugar: Teatro de la Villa
Día 26 de julio
- 19 h. Tras la guerra, la música
- Dª Marian Rosa Montagut (Investigadora. Profesora del Conservatorio Profesional de Torrent (Valencia)
- Lugar: Teatro de la Villa.
Más información: www.festivalvelezblanco.com
Información sobre el festival también en nuestra noticia
- Encuentro CellosMagics en cursos de verano, Cursos de verano 2017
- Academia Internacional de verano en la Mozarteum de Salzburgo en cursos de verano
- Colonias musicales de Bilbaomusika en cursos de verano
- Curso de danza con Igor Yebra en cursos de verano
- La Fundación SGAE y el CNDM convocan el 36º Premio ... en convocatorias concursos
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!