Clásicos en Alcalá 2011
Del 16 de junio al 3 de julio tendrá lugar el Festival de Artes Escénicas Clásicos en Alcalá 2011 que se desarrollará en diferentes espacios de la ciudad y que incluirá más de 70 actividades de teatro, música y danza.

Los 7 peca2 capitales
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares han dado a conocer este festival que ofrecerá 70 propuestas que se desarrollarán en ocho espacios de Alcalá de Henares, de la mano de 26 compañías procedentes de España, Estados Unidos e Italia. El Festival fue presentado por la viceconsejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Concha Guerra, junto al alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, además del director del festival Pablo Nogales.
Esta undécima edición contará con una variada programación que abarca: 23 espectáculos de teatro, música y danza (de los que se ofrecerán 41 representaciones), tres montajes dentro de la Campaña Escolar (de los que habrá seis funciones), ocho talleres infantiles (de dos sesiones cada uno), dos exposiciones y cinco conferencias.
Los espacios en los que se desarrollarán estas actividades son: Antiguo Hospital de Santa María la Rica, Campo de fútbol C.P. Juan de Austria, Casa de la Entrevista, Corral de Comedias, Patio de la Antigua Hospedería de Estudiantes, Teatro Salón Cervantes, Teatro
En el apartado de música y danza el Teatro Salón Cervantes. Sus tablas acogerá el espectáculo Los 7 peca2 capitales, incluido en la sección Otra mirada a los Clásicos, donde el teatro, la danza, la música y el lenguaje multimedia interactúan creando un discurso con un fuerte impacto sensorial y emocional.
En el Museo Arqueológico Regional (MAR), los días 18 de junio y 1 de julio, el público podrá disfrutar de varios conciertos. El primero llegará de la mano de la Orquesta Ciudad de Alcalá y el segundo será una gala lírica, Más que Ópera, a cargo de Operastudio de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
Más que Ópera es una propuesta artística nacida con el objetivo de impulsar la carrera profesional de los jóvenes valores de la lírica que se han formado en el Operastudio de la Universidad de Alcalá. Más de 100 cantantes dotados de voces extraordinarias han tenido la oportunidad en 2011 de recibir las enseñanzas de grandes maestros como: Teresa Berganza, Edelmiro Arnaltes, Eduardo López Banzo, Ana Luisa Chova, Lola Baldrich, Francisco García Rosado, Ignacio Cobeta o Pilar Jurado entre otros.
En el festival también tendrán cabida los espectáculos de calle, las exposiciones y las conferencias de la Academia de espectadores.
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- El festival Ópera a quemarropa se clausura este fin de ... en festivales
- El Festival de Otoño mira a Hispanoamérica y a la ... en festivales
- El Festival de Pollença celebra su 64ª edición con una ... en festivales
- La jornada previa del Festival de Santander incluirá una clase ... en ballet
- El festival Ópera a quemarropa se clausura este fin de ... en festivales
- El Liceu acoge el estreno absoluto de ‘Benjamin a Portbou’ ... en lírica
- Los maestros montserratinos inauguran la decimocuarta edición del FeMAP en opinión
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!