26 Encuentros Manuel de Falla
Bajo el signo Danzas, rituales, fuego: conjuros para un nuevo siglo, esta edición, que se desarrollará en noviembre y diciembre, propone un recorrido de actividades entre Granada, Cádiz y Argentina para animar noviembre, el “mes falla†en el que se conmemoran las fechas de nacimiento y muerte de Manuel de Falla, el estreno de su Fantasia Bætica, y los 50 años de su Museo en Alta Gracia, en la Córdoba argentina.

Archivo Manuel de Falla
Este año los Encuentros Manuel de Falla no han querido olvidar dos efemérides importantes:
El centenario de la Fantasia Bætica, de la mano del pianista, Juan Pérez Floristán: en Cádiz el 23 de noviembre, dÃa del cumpleaños de Manuel de Falla; y también en Cádiz, un dÃa antes, tendrá lugar la conferencia concierto de Antonio Narejos, especialista en Falla que ha dedicado sus últimos años de investigación a esta obra clave del repertorio pianÃstico del pasado siglo veinte.
También recordarán los 50 años del Museo Manuel de Falla en Alta Gracia, un lugar de peregrinaje para los admiradores de Manuel de Falla, hermanado con la Casa Museo de Granada, a través del concierto del 14 de noviembre Residencias en la tierra: las moradas de Manuel de Falla, con la Orquesta de la Universidad de Granada dirigida por Gabriel Delgado, que será transmitido en streaming.
A partir de aquÃ, las danzas y los conjuros van llenando de contenido el programa en una conexión que va siendo cada vez más estrecha entre Cádiz, la ciudad natal de Manuel de Falla y Granada, su ciudad de adopción.
AsÃ, junto a las danzas y el impresionismo musical en el ciclo ‘Una hora de cámara’ organizado por el Auditorio Manuel de Falla y la OCG, está el guiño que el Festival de Cádiz dedica año a año con Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz a la primera vocación musical de Falla niño, cuando a los seis años escuchó con su madre esta obra tan unida a la tradición cultural de Cádiz y a los pocos años ya la tocaba al órgano en la Iglesia de San Francisco, donde volverá a escucharse en el órgano recién restaurado el 22 de noviembre.
Los conjuros vienen de la mano del concierto La música de las esferas de la Orquesta Ciudad de Granada, que tendrá lugar de nuevo en estas dos ciudades, Granada el 26 y 27 de noviembre, y Cádiz el domingo 29, y en el que El amor brujo dirigido por el gaditano Julio GarcÃa Vico, con Marina Heredia, estará acompañado en estreno absoluto con la nueva obra I suoni dei corpi celesti de la compositora Iluminada Pérez Frutos. Conjuros también en la instalación El cÃrculo mágico de la ceramista Carmen Vila, que ha trabajado mano a mano con los niños de Aldeas Infantiles y Alfa en un nuevo Taller de Arte del Archivo Manuel de Falla, una actividad didáctica que la Obra Social “la Caixa†ofrece a niños en riesgo de exclusión social. El trabajo ha dado como resultado una obra participativa que podrá visitarse en el jardÃn del Carmen de los Mártires a partir del 26 de octubre, y una pequeña pelÃcula del cineasta Manuel Polls, director del Festival CinemÃstica.
Y para cerrar, dos exposiciones, una en Cádiz: Música y luz en Manuel de Falla, con textos del poeta José Ramón Ripoll y fotografÃas de JoaquÃn Puga, en la misma Plaza de Mina que le vio nacer, con la intención, en palabras del poeta, “de oÃr la luz de Cádiz a través de Manuel de Fallaâ€; y en Granada, comisariada por José Vallejo, Él sólo sabe pintar. Manuel Ãngeles Ortiz y Manuel de Falla, en una nueva cita imprescindible en la Sala Zaida de la Fundación Caja Rural. (consultar apertura).
____________________________
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraÃso creativo en festivales
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El FeMÀS 2026 conmemorará los 400 años del fallecimiento de ... en festivales
- Historia musical viva en cds/dvds
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increÃble historia de Juan ... en para niños
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!