El Festival Ensems cumple 40 años
La 40 edición de este emblemático festival tendrá lugar del 10 al 29 de abril bajo el lema Caminos de la escucha. Por el festival pasarán Sigma Project, Amores Grup de Percussió, Orquestra de València, Ascolta Ensemble, Ensemble Phace, Banda Municipal de València o Drumming Group Percussão.

Amores Grup de Percussió
Según expresa su director artÃstico, Voro GarcÃa, «el festival Ensems cumple este año su 40 aniversario. Cuatro décadas de historia que le han convertido en una de las plataformas referentes en Europa. El festival más longevo del Estado, durante este tiempo ha acercado al oyente las propuestas sonoras más recientes y transversales del panorama nacional e internacional.
Durante todos estos años se ha conseguido crear un público que acude a intentar descubrir por el gusto, no de aquello conocido, sino de lo inesperado. Lejos de querer presentar una propuesta elitista, se ha consolidado un espacio de ocio abierto para cualquier tipo de público, con diferentes recorridos de la escucha. Un espacio del sonido, y que suena.
Una plataforma por el que pasan y han pasado los intérpretes y grupos más reconocidos internacionalmente, pero que por otra parte destaca por el importante y necesario apoyo a los creadores y creadoras, un incansable trabajo pedagógico, y el fomento de proyectos participativos.
Ensems: Un espai del so i que sona (un espacio del sonido y que suena). Con la intención de romper con cualquier tipo de etiquetas asociadas a la nueva creación, es un espacio de todos y para todos, una plataforma para la reflexión y el I+D+I que integra propuestas sonoras de todo tipo, incluida la tradición de la música popular. Formar a un público crÃtico y responsable, provocar reflexiones en torno al arte, visualizar el patrimonio cultural local asà como fomentar la participación e implicación de todos.
Con el objetivo de normalizar la programación de un repertorio que ha resultado extraña a cierto público e incluso a los propios músicos durante décadas, pero que poco a poco, entre todos los actores implicados se está haciendo posible. Trabajar con los procesos de transformación que vive la cultura y llevarlos al ciudadano de a pie, con propuestas transversales, lo más plurales posibles y, evidentemente, de calidad.
El tÃtulo “Camins de l’escolta†(caminos de la escucha) hace referencia a los diferentes recorridos sonoros que encontrará el oyente en la programación de esta cuarenta edición».
Este año participarán intérpretes que nunca se habÃan programado en el Festival como es el caso de los grupos europeos Ascolta Ensemble o el Ensemble Phace, los primeros con una propuesta escénica y el segundo con Index of metals de Fausto Romitelli. También grupos emergentes como los extremeños Sonido Extremo o los valencianos Synergeyn Project, con la obra Le noir de l’étoile de Gerard Grisey como eje fundamental de su programa (25 años de su fallecimiento).
Hay que destacar los proyectos participativos como La bocca. i piedi, il suono de b para cuarteto de saxofones y cien saxofones en movimiento, con Sigma Project a la cabeza; y Mittel de Luca Francesconi, para cinco bandas en movimiento, una producción realizada por la FSMCV (Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana). También se ha invitado a participar a los tres conservatorios superiores de la Comunidad Valenciana y se presentará una propuesta que combina música tradicional vasca y valenciana en un contexto sonoro actual.
Además habrá propuestas muy variadas: instalaciones, improvisación, performance, experimentales, acústicas, electrónicas o mixtas de la mano de 2É2m (Paris), Drumming Group Percussao (con Mikrophonie, los 1001 sonidos de la paella. Homenaje a K. Stockhausen por los 10 años de su fallecimiento), Spanish Brass Luur metalls (homenaje a F. Zappa por los 25 años de su fallecimiento), Amores Grup de percussió, O3, Nikka, Diamond Dancer, Tomoko Sauvage, Lluïsa Espigolé, Ricardo Capellino o Alberto Bernal, con el proyecto 300 kg de música.
Además de contar nuevamente con la participación de la Banda Municipal y la Orquesta de Valencia, que ofrecerán sendos estrenos absolutos encargo de Ensems.
30 propuestas sonoras, con 8 encargos del festival y numerosos estrenos absolutos y/o en España.
Cuatro compositores invitados, Alberto Posadas, Elena Mendoza, Alberto Bernal y Juan Arroyo, impartirán clases magistrales (workshops) en el marco de la 30a edición de los Encuentros de composición. Una oferta pedagógica a la que hay que sumar los talleres de creación sonora que ofrece la JOGV y Spanish Brass Luur metalls; y el proyecto educativo para alumnos de primaria y secundaria Cerca Sonora. Cuatro mesas de debate con distintas temáticas que abordarán temas de actualidad completarán los encuentros.
El Palau de la Música, el Centre del Carme y La Nau Centro Cultural, tres espacios emblemáticos de la actividad cultural de la ciudad de Valencia y de este Festival, acogerán la mayorÃa de las actividades.
Programación completa en www.ensems.com
____________________________
- El 45º Festival de Torroella de Montgrà invita a redescubrir ... en festivales
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraÃso creativo en festivales
- Festival Caprichos del Romanticismo de la Fundación Katarina Gurska en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!