Despertando el oído. Qué escuchar y cómo hacerlo, con Lluís Claret
Tendrá lugar los días 25 y 26 de noviembre organizado por CEPIC. Dirigido a profesores de violonchelo, estudiantes de Grado Superior y personas interesadas en su contenido.
Descripción:
La labor más importante de un profesor es la de desarrollar la capacidad de escucha del alumno. Esta capacidad tiene varios aspectos:
- El más fundamental es escuchar con qué tipo de sonido vamos a expresarnos. Este será nuestra voz como músicos, voz básica que luego se va a enriquecer con todos los matices que nuestras otras capacidades de escucha le puedan aportar.
- Un sonido tiene sentido cuando tiene dirección, es decir cuando una nota va hacia la siguiente. Esto le da la tensión necesaria para existir como parte de una frase y de una obra. Debe trabajarse ya así en las escalas y arpegios.
- Debemos escuchar nuestro cuerpo. Con él tocamos, es el contacto con el instrumento. Todo será mucho más fácil y eficaz y podremos dedicar más energía a la música.
- Nuestro cuerpo debe estar con la tensión necesaria en ambas manos para poder dirigir desde la espalda nuestro control del instrumento. Así como afinamos el violonchelo, también debemos de afinar nuestro cuerpo.
- También tenemos que estar a la escucha de nuestro violonchelo y de nuestro arco. Son las herramientas para dibujar la música que la partitura nos transmite. Cada instrumento tiene su forma de responder y cada arco su particular sensibilidad.
- Debemos estar a la escucha de la partitura. Ella nos habla, nos cuenta lo que el compositor quiere expresar. Sin nuestro ego, nuestra personalidad creativa, no existiríamos ni podríamos tomar decisiones, pero debemos interiorizar las obras para luego ser capaces de transmitirlas más allá del instrumento y de nuestras propias emociones.
Dado el carácter práctico del curso, se recomienda traer el instrumento.
Fechas: 25 y 26 de noviembre de 2017.
Lugar: Casa de Valencia. Paseo del Pintor Rosales, 58, Madrid.
Horario: Sábado 25 de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h. Domingo 26 de 10 a 14 h.
Duración: 12 horas lectivas.
Este curso está dirigido a profesores de violonchelo, estudiantes de Grado Superior, así como a todas aquellas personas interesadas en su contenido.
Precio de la matrícula: 145 euros
Plazo de inscripción: Hasta el 16 de noviembre de 2017.
Las plazas serán limitadas para garantizar la calidad del aprendizaje. Para reservar tu plaza, rellenar el formulario de inscripción y, una vez aceptada la solicitud, se mandará al interesado toda la información necesaria para la formalización de la reserva mediante el pago de 45 euros. Esta cantidad no será reembolsable. Tampoco podrá ser transferida a otros cursos ni a posibles futuras ediciones del mismo curso.
Las plazas se reservarán por estricto orden de llegada de los justificantes de pago.
El resto del precio de la matrícula podrá ser abonado hasta el 16 de noviembre de 2017, fecha de finalización del plazo de inscripción. Si finalizado este plazo no ha sido abonada la cantidad restante, la reserva de plaza dejará de ser efectiva. Después de este plazo, no es posible la devolución de ninguna parte del precio de la matrícula.
Asistencia: Para obtener el diploma acreditativo de haber realizado el curso será necesaria una asistencia mínima del 85%.
____________________________
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- Dalcroze Training: música, movimiento, rítmica y educación en cursos
- CURSOS INSTENSIVOS DE FLAMENCO, CLÁSICO ESPAÑOL Y ESCUELA BOLERA en cursos
- La danza oriental más cerca de la universidad en cursos
- I Concurso Internacional de Composición San Francisco de Asís en convocatorias concursos
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- 6 melodías afro-brasileiras en partituras
- Un campo de posibilidades interpretativas en libros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!