El recuerdo de Maurice Béjart brilla en Peralada
El Béjart Ballet Lausanne ha inaugurado la XXXI edición del Festival Castell Peralada poniendo en movimiento un gran derroche de belleza y plasticidad escénica.

© Miquel González
Era la cuarta vez que la prestigiosa compañía que fundó el desaparecido Maurice Béjart, uno de los iconos internacionales de la danza del siglo XX, visitaba el glamuroso festival ampurdanés. Y esta vez lo hizo para inaugurar una nueva edición del clásico certamen veraniego con dos funciones de un espectáculo dedicado a reivindicar la vigencia del legado de su fundador, justo en el año que se cumple el 30 aniversario de la creación del Béjart Ballet Lausanne y el 10 aniversario de la muerte del gran coreógrafo.
Durante la primera parte, el público asistente pudo degustar una pieza estrenada por la compañía este 2017 y concebida por Gil Roman, su actual director: t’M te Variation…”. En ella se evocan las cartas que el maestro Béjart mandaba casi a diario a Roman; una obra rebosante de vitalidad, vestida con una estética simple, radical, que fluye y avanza haciendo variaciones a partir de la base musical creada por dos músicos que comparten la escena con los bailarines. Los ritmos de corte jazzístico y africano, simultaneados con el grafismo sonoro que evoca la escritura de las cartas, dibujan unos tempos que la compañía de Lausanne convierten en un estallido de movimientos de suma plasticidad y pureza expresiva.
En la segunda parte, la compañía hace un homenaje al maestro Béjart con un ballet formado por extractos de sus coreografías. Béjart fête Maurice es un festival de escenas que incluyen números conjuntos y pasos de dos inspirados en personajes elocuentes, extractos míticos o desconocidos. Fragmentos de resonancias rossinianas, de sonoridades hindús (Bhakti), judías (Dibouk) o del Chad (Héliogobale). Pasos que rememoran una era y un artista que soñó en grande, pensó en grande y actuó sin miedo para abarcar demasiado. Con este espectáculo, la compañía ha dejado claro que sigue siendo fiel a su vocación: conciliar la tradición con la innovación.
Antes del espectáculo tuvo lugar la recepción inaugural que ofrece la familia Suqué – Mateu. Entre los invitados se contaban el flamante conseller de Cultura de la Generalitat, Lluís Puig, el delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, el ex presidente de la Generalitat, Artur Mas, el presidente de la Diputación de Girona, Pere Vila, Marta Madrenas, alcaldesa de Girona, Jean Marc Pujol, alcalde de Perpignan, Stefano Nicoletti, cónsul general de Italia en Barcelona, Xavier Trias, ex-alcalde de Barcelona i Domènec Espadaler, presidente de la Cámara de Comercio de Girona, entre otras personalidades de la alta sociedad catalana.
____________________________
- Santiago de Masarnau: estreno mundial en opinión
- Crónicas desde Santander: Les Percussions de Strasbourg. Daniel García Trío ... en opinión
- Acerca de la enseñanza del violín en España: alegato por ... en opinión
- Mujeres en las orquestas españolas en opinión
- Francisco Coll y Pablo Heras-Casado, Premios Nacionales de Música 2025 en notas
- ‘La zorrita astuta’ abre la Temporada 25/26 del Liceu con ... en lírica
- Nueva temporada de Espacio Abierto : 85 propuestas para jugar ... en para niños
- Últimas semanas de inscripción para el 12º Concurso Internacional de ... en convocatorias concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!