Nueva temporada de L’Auditori entre la música antigua y el jazz
En su próxima temporada de L’Auditori de Barcelona tratará de consolidarse «como centro de la música de Barcelona» con una programación que incluye electrónica, pop, música sinfónica, antigua, jazz «y todas las músicas inimaginables para hacer vibrar la ciudad».

Jordi Savall y Chick Corea
Según explican sus organizadores, «L’Auditori consolida esta temporada la propuesta iniciada en septiembre de 2014 donde reformulaba su programación dando paso a nuevos ciclos más segmentados». El resultado de esta apuesta «ha recibido una respuesta muy positiva por parte de los espectadores que se han visto incrementados en un 21%». Así, La temporada 2015-2016 L’Auditori volverá a reunir en sus salas los mejores artistas del panorama nacional e internacional de todos los estilos musicales.
Música antigua
La temporada de Música Antigua reúne algunos de los artistas de más prestigio internacional en el mundo de la interpretación con criterios históricos y obras que han marcado la historia de la música. Los amantes de la música antigua podrán disfrutar de sir John Elliot Gardiner, dirigiendo la Gran Misa en Do menor de Mozart; René Jacobs y el Collegium Vocale Gent con La Creación de Haydn, y Jordi Savall con The Fairy Queen de Purcell y su ciclo el So Original. También la soprano Anna Prohaska con Il Giardino Armonico de Giovanni Antonini (y el concierto African Queens), y el concierto dedicado al mito de Farinelli con el extraordinario contratenor Valer Barna Sabadus, que se presenta por primera vez en Barcelona. La orquesta Akademie Für Alte Musik Berlin inicia esta temporada la integral de las Suites orquestales y los Conciertos de Brandenburgo de Bach. Jordi Savall ofrecerá dos grandes conciertos más dentro del ciclo el So Original. El primero dedicado a Ramon Llull y el segundo a la música en tiempos de Cervantes.
En la sala 2 se podrán escuchar interesantes conciertos como los dedicados a Mozart, los pianofortistes Arthur Schoonderwoerd, con el Ensemble Cristofori o Kristian Bezuidenhout, con el Chiaroscuro Quartet. Otras citas ineludibles de la sala de cámara pasan por La Ritirata con los quintetos con guitarra de Boccherini y La Caravaggia recuperando las músicas de la Patum del XVII. La temporada incluye un total de 16 conciertos.
Música de Cámara, «una temporada ambiciosa»
La música de cámara «se consolida en la sala con la mejor acústica de la ciudad». Esta temporada propone grandes obras del repertorio con nombres internacionales destacados, junto a jóvenes talentos que ya han encontrado su espacio en el circuito musical. Un año más, el Cuarteto Casals abrirá y cerrará la temporada con dos conciertos dedicados íntegramente a los cuartetos de Shostakovich. El recital de piano que ofrecerá Lang Lang, la misma semana que actuará por primera vez con la OBC, uno de los «hitos ineludibles» de la temporada. También visitará la temporada Janine Jansen con un programa que va de Beethoven a Poulenc. Además, se podrá escuchar al dúo Christian Tetzlaff y Lars Vogt con la integral de las Sonatas de violín, de Brahms, y el Trío Zimmermann interpretando obras de cuerda de Beethoven, Schubert y Hindemith.
Presentarán también por primera vez en Barcelona al violonchelista Johannes Moser en un programa ruso con las sonatas de Prokofiev y Rachmaninov. También estarán en la próxima temporada dos jóvenes artistas «de la casa»: la consolidada pianista Alba Ventura, que celebrará el centenario de Granados y el joven barítono Josep Ramon Olivé, que se enfrentará a uno de los hitos del romanticismo alemán, el Dichterliebe de Schumann.
Nuevas propuestas del Servicio Educativo: clarinete, historias eléctricas o música para embarazadas
Esta temporada la programación familiar tiene muchas novedades. Se estrenarán tres nuevos espectáculos: Planeta Clarinete, Historias Eléctricas y Haendel & Friends, todos ellos beben de la línea iniciada por el Auditori la temporada pasada, poniendo en diálogo artes escénicas y música y dotarlos de una puesta en escena innovadora que despierte la curiosidad del público.
En Planeta Clarinete, el cuarteto de clarinetes Barcelona Clarinete Players acercará el sonido de sus instrumentos a un palmo del público que los escuchará sentados en el suelo. Historias Eléctricas es un espectáculo de creación colectiva en la que entre todos se creará una película y su banda sonora gracias a un montón de inventos tecnológicos creados especialmente para el espectáculo. Y a Haendel & Friends se hará un viaje por el Barroco acompañados de cinco músicos especializados en la interpretación con instrumentos históricos, bajo la dirección escénica de Juan Pablo Mendiola, reconocido por el uso de la tecnología en sus propuestas. Este es el primer proyecto educativo del Auditori dedicado a la música antigua, «una propuesta que demuestra que la música interpretada con criterios históricos forma parte del ADN de la programación del Auditori».
También se estrenará una programación de conciertos para embarazadas y bebés pensados especialmente para que la música les acompañe ya desde antes de nacer y pueda ser compartida en familia. La propuesta incluye una mañana para embarazadas en el Auditori con charlas sobre la importancia de la música durante el embarazo, talleres, conciertos y actividades de música para hacer en casa. Además, se ha programado un taller y un concierto para bebés hasta 12 meses que despertará los sentidos de los más pequeños.
Se repetirá la experiencia de vivir la Navidad en el Auditori. Del 27 de diciembre al 2 de enero se harán actividades y conciertos para toda la familia entre las que destaca Igudesman & Joo y su sorprendente espectáculo que combina humor con música clásica y toques de teatro.
La Banda Municipal de Barcelona, de cumpleaños
La Banda Municipal de Barcelona celebra su 130 aniversario ampliando el número de conciertos de 14 a 17. La formación ofrece la posibilidad de disfrutar del gran repertorio sinfónico sala 1 y descubrir las mejores obras originales para Banda sala 2. Esta temporada interpretará grandes obras sinfónicas como Carmina Burana, de Carl Off, el ballet Petrushka, de Igor Stravinsky o la Obertura 1812, de Chaikovski, y seguirá poniendo énfasis en el repertorio catalán, con el poema sinfónico Empúries, de Josep Maria Ruera o Música para un domingo, de Xavier Montsalvatge, una obra muy especial que el compositor gerundense dedicó a la Banda. Además, Johan de Meij, uno de los compositores con más renombre y uno de los más interpretados por las principales bandas sinfónicas de todo el mundo, dirigirá por primera vez la Banda Municipal de Barcelona en un concierto en el que se podrán escuchar algunas de sus obras originales.
Amplificados, la apuesta por las músicas modernas
La programación de amplificados sigue siendo la apuesta por las músicas modernas en su sentido más amplio, incluyendo colaboraciones con los principales festivales de la ciudad. Aunque la lista completa de conciertos se dará a conocer en Septiembre se puede adelantar que se repetirá el formato de los Afters, conciertos de jazz, flamenco y R & B inspirados en los programas más significativos de la OBC que se celebran los sábados después de las conciertos de la orquesta y cuentan con destacadas formaciones. Visitarán el ciclo: The Gramophone Allstars Big Band, Pedro Martínez, Flamingo Tours, Marco Mezquida, Gabriel Amargant y la Big Band de la ESMUC. Seguirán colaborando con el Festival Internacional de Jazz de Barcelona y acogerá el concierto inaugural con Chick Corea. También cabe destacar la visita de Maria Schneider Orchestra, el concierto de Gonzalo Rubalcaba, Giovanni Hidalgo, Horacio El Negro Hernández y José Armando Gola, los banjos Béla Fleck & Abigail Washburn, y el concierto del fantástico guitarrista norteamericano Kurt Rosenwinkel.
Vuelven Sampler Series y Escenas
Las músicas más avanzadas siguen teniendo un espacio significativo en el Auditori y llegan un año más, de la mano de las Sampler Series, con una decena de propuestas y nombres tan destacados del panorama internacional como el Ensemble Recherche, los Neue Vocalsolisten Suttgart o el Ensemble Ascolta. Este año además habrá una colaboración internacional con el Festival Ultima de Oslo que llevará, entre otros, el Oslo Sinfonieta en L’Auditori. Cabe destacar también los conciertos dedicados al compositor en residencia, Héctor Parra, como el del bcn216 con el director Clement Power, la segunda fase del Frec, proyecto encargo en que Parra se sirve del pianista improvisador Agustín Fernández y de la electrónica en tiempo real de Joel Ryan.
«Tras el éxito de la primera temporada de Escenas, que ha recibido una gran respuesta por parte de crítica y público», desde el centro se seguirá apostando por el diálogo entre la música y las artes escénicas con una segunda edición que amplía su programación a seis propuestas. Se explorarán las fronteras entre las diferentes artes escénicas con espectáculos de danza, circo y teatro donde habrá artistas como Mayte Martin y Claire Ducreux, que presentarán una propuesta excepcional, la Compañía Bratislava con Oh My God Barcelona !, el clown Guillem Albà y The All in Orquesta con sus propuestas alocadas e invitados especiales, ZA! y Cabo San Roque que fusionarán su música con tres jóvenes talentos de la danza: Anna Hierro, Clara Tena y Victoria Macarte y, finalmente, el Circo Pistola & Seis Pájaros de un Tiro con una atrevida muestra de acrobacia. Y se volverá a disfrutar del espectáculo El Clown Leandro y Barcelona Clarinete Players, en el marco de las actividades familiares de la Navidad en el Auditori.
Museo de la Música
La exposición permanente y la oferta de conciertos y actividades del Museo de la Música «ha visto incrementar de manera muy importante el número de asistentes en los últimos tiempos». Esta temporada se repetirá el Ciclo de la música del Museo, con 6 conciertos que dan vida a instrumentos del museo y de la propuesta de los domingos por la tarde Silencio hacemos música, en colaboración con estudiantes de la ESMUC. El ciclo Un café con … se dedicará esta temporada a Haendel y estudiantes y profesores de la ESMUC ofrecerán conciertos de cámara con criterios históricos en torno a la personalidad de este compositor.
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- La nueva temporada del MET regresa a Cine Yelmo en ... en temporadas
- Temporada 25/26 del Palau de la Música de València: La ... en temporadas
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Entrevista al compositor Òscar Colomina i Bosch, ante el estreno de ... en entrevistas
- David Afkham estrena con la Orquesta Nacional de España VISITACION[e]S, junto ... en música clásica
- Andrés Poncela se alza con el 36º Premio Jóvenes Compositores ... en premios
- Madrid se convierte en una gran “postal navideña” con más ... en Navidad 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>












comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!