Ãngel Corella abre el Festival de Danza de Oviedo
El Teatro Campoamor acogerá desde el 19 de febrero y hasta junio, producciones de El lago de los Cisnes, La Bayadera, Romeo y Julieta o Carmina Burana de compañÃas como el Barcelona Ballet de Ãngel Corella, que abrirá el Festival, el Ballet del Teatro Nacional de Praga o la CompañÃa Nacional de Danza.
Esta edición llega por primera vez a las ocho sesiones de ballet, algo inédito hasta la fecha, con compañÃas de primer nivel. Emplea la fórmula de los últimos años de incluir repertorio clásico, romántico y contemporáneo.
Como cada año se presentan nuevas compañÃas y se mantienen los vÃnculos con algunas de las que más éxito han tenido en ediciones anteriores. Ãngel Corella regresará a la ciudad para abrir el festival el 19 de febrero. Lo hará con su compañÃa, ahora radicada en Cataluña, el Barcelona Ballet y un programa que combina la danza clásica y contemporánea en una velada que incluye una suite del célebre ballet romántico La Bayadera de Marius Petipá y música de Minkus, Fancing the Light de Kirill Radev y música de Vivaldi, y Suspended in time, con coreografÃa del propio Corella, Radev y Russell Ducker y música de la Electric Light Orchestra.
El seis de marzo debutará en la ciudad el Ballet del Teatro Nacional de Praga, una de las compañÃas emergentes de Europa y que acaba de actuar con gran éxito en el Liceo de Barcelona. Para su presentación ovetense realizarán un programa mixto con obras de su director, Petr Zuska o de Jirà Kylián sobre música de Chopin, Mahler, Elvis Costello, Mozart y Camile Saint-Saëns, además de estrenar en el Campoamor una obra emblemática de Christopher Bruce, Rooster con música de The Rolling Stones.
En abril regresa una compañÃa, el Ballet Nacional de Lituania que cuenta por éxitos sus intervenciones en el Campoamor, lo hará con El lago de los cisnes, una de las obras más famosas de todos los tiempos con coreografÃa de Marius Petipa y Lev Ivanov, revisada por Konstantin Sergeyev y música de Chaikovski. Con la compañÃa con sede en Vilnius bailará otro de los bailarines españoles de mayor presencia internacional, Igor Yebra. En doble jornada (el ballet estará los dÃas 28 y 29 de abrill) realizará el estreno del ballet en dos actos Tristán e Isolda sobre la música de Wagner y con coreografÃa de Krzystztof Pastor.
Mayo será el mes de las grandes compañÃas francesas. El de la Ópera Nacional de Burdeos presentará dos programas (dÃas 9 y 10). En el primero bailarán una coreografÃa de Mauricio Wainrot con música de Chopin y del mismo coreógrafo la que es una de sus piezas más reconocidas, Carmina Burana sobre la cantata de Orff. Al dÃa siguiente, la compañÃa que dirige Charles Jude se centrará en el homenaje a uno de los coreógrafos más importantes del siglo XX, con un lenguaje neoclásico de gran belleza estética, George Balanchine. Para cerrar el mes, el dÃa 31 de mayo, el Ballet Nacional de Marsella estrena Titanic su creación de mayor repercusión mundial, con coreografÃa de su director Frédéric Flamand.
El Festival se cierra el 28 de junio con el regreso, después de muchos años, de la CompañÃa Nacional de Danza que hará su primer ballet de gran formato, Romeo y Julieta coreografiado por Goyo Montero sobre la música de Prokofiev. Estará en el foso del teatro la orquesta Oviedo FilarmonÃa dirigida por su titular Marzio Conti.
Los abonos están a la venta desde el 19 de enero hasta el 8 de febrero en las taquillas del teatro Campoamor y también a través de la página de Cajastur, venta telefónica y cajeros. A partir del 11 de febrero saldrán a la venta las entradas sueltas.
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraÃso creativo en festivales
- La Comunidad de Madrid celebra la primera edición del Festival ... en festivales
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- La Fundación Scherzo presenta el 31º Ciclo de Grandes Intérpretes: ... en temporadas
- La música del barroco temprano resuena en la Fundación Carlos ... en música antigua
- Grandes arias y coros de la ópera italiana cierran la ... en lÃrica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!