María Lejárraga y el modernismo musical en España
Organizado por la Universidad de la Rioja se desarrollará en Arnedillo del 14 al 16 de julio bajo la dirección de Teresa Cascudo.
Libretos en femenino: María Lejárraga y el modernismo musical en España, dirigido por Teresa Cascudo, Profesora Titular del Área de Música del Departamento de Ciencias Humanas de la UR, pretende dar un pequeño paso en frente. El programa parte de las excelentes investigaciones previas, al mismo tiempo que propone una lectura musicológica de las aportaciones de la autora como libretista, argumentista o letrista al ámbito de la creación musical española de las primeras décadas del siglo XX.
La riojana María de la O Lejárraga (o María Martínez Sierra, nombre de casada con el que firmó la mayor parte de sus trabajos) es una de las escritoras y dramaturgas más fascinantes del siglo XX español. Intelectual comprometida, también se destacó públicamente por su postura feminista, defendida en numerosos ensayos. Su vida y su obra han sido estudiadas en profundidad por un activo grupo de investigadores, en gran parte gracias al apoyo decidido del Instituto de Estudios Riojanos, que ha promovido numerosos encuentros académicos y publicaciones relacionados con su figura y que patrocina este Curso de Verano.
El programa del curso contará con la presencia de algunos de los investigadores más destacados que han contribuido al mejor conocimiento de su obra. Participan musicólogos especialistas en la época o en los compositores con los que María Lejárraga colaboró, a quienes se les ha propuesto abordar de forma específica composiciones musicales en cuyo proceso creativo participó. Entre ellas se cuenta, por ejemplo, el célebre ballet El Amor Brujo, de Manuel de Falla.
El objetivo del curso es doble. En primer lugar, pretende avanzar en el conocimiento del universo creativo de la autora. En segundo lugar, contribuirá a renovar las lecturas más tradicionales de la historia de la música española, incidiendo en los resultados de la fructífera e innovadora relación establecida entre compositores y escritores durante las primeras décadas del siglo XX. Se dirige a estudiantes de literatura y música, pero también al público interesado en adquirir nuevas perspectivas acerca de las manifestaciones sonoras del modernismo artístico en España.
El número de plazas es de 20. Las plazas se irán completando por riguroso orden de matrícula hasta cubrir el número de alumnos.
La matricula es de 41 euros y 35 para estudiantes de la Universidad de La Rioja, miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de La Rioja (Presentar documento acreditativo).
Ver Agenda
- Curso de instrumentos de plectro, guitarra y contrabajo bajo cursos de verano
- Campus Promúsica de Torremolinos bajo cursos de verano
- Taller de Flamencoterapia bajo cursos de verano
- VIII Curso de Música Ciudad de Segovia bajo cursos de verano
- Poliédrico Tete bajo libros
- La Fundación Juan March acoge el estreno absoluto de La muerte ... bajo lírica
- Concierto de Navidad y conmemoración del 40 aniversario del Coro ... bajo música clásica
- XII Edición del Concurso de Corda “Cidade de Vigo” bajo concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!