El Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la UAM cumple 40 años
Para celebrar este acontecimiento, sus responsables han organizado una programación de ocho conciertos donde destaca la recuperación del Concierto de Navidad en Familia, la representación de una ópera de cámara o la presencia de un grupo de percusión. Se celebrarán en el Auditorio Nacional entre el 15 de diciembre y el 10 de mayo.
Los conciertos están distribuidos en dos abonos: Músicas Históricas y Músicas de cámara, además de un concierto extraordinario en el Teatro de la Zarzuela. El primero de los conciertos sinfónicos común a los abonos será el de European Union Chamber Orchestra en homenaje al Profesor Francisco Tomás y Valiente. Bajo la dirección de Giovanni Barbato la orquesta interpretará el 27 de febrero, obras de Vivaldi, Purcell, Bach, Chaikovsky o Schubert. El segundo de los conciertos también común en los dos abonos será el que ofrezca el 16 de marzo la Sociedad Coral de Bilbao con el Carmina Burana de Carl Orff.
La Joven Orquesta Nacional de España será la protagonista del concierto extraordinario del 14 de enero. La Universidad Autónoma de Madrid ofrecerá a sus abonados 400 entradas al 50 por ciento del precio libre para el concierto que la formación ofrecerá dentro de la programación del Teatro de la Zarzuela. Bajo el signo de De Madrid a la Alhambra, el programa incluirá obras de Bretón, Debussy o Falla.
El primer concierto del Abono de Músicas Históricas será el 15 de diciembre en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional. La Escolanía del Escorial y Camerata Antonio Soler interpretará un concierto familiar en familia con Villancicos de Antonio Soler y el Gloria de Vivaldi.
El Concierto español tocará en el segundo concierto de este abono el 25 de enero. Bajo la dirección de Emilio Moreno y con la soprano Raquel Andueza, tocarán obras de Jacome Facco, Luis Misón, José de Nebra, Francisco Corselli, Antonio Rodríguez de Hita, Blas de Laserna y Luigi Boccherini.
El último de los conciertos del abono de Músicas históricas traerá al pianista Albert Attenelle que ofrecerá su interpretación de la Suite Iberia de Albéniz, el 5 de abril.
El Abono de Músicas de cámara abrirá con el concierto de Neopercusión el 16 de febrero. Con Juanjo Guillem a la cabeza ofrecerán un atractivo programa con piezas de Piazzolla, Guillem, Taira y Philip Glass. El 19 de abril seguirá la programación de este abono con el recital de Elena Gagera y Anton Cardó y obras de Vives, Ernesto Halffter, Balada, Nin-Culmell o Mompou y terminará el 10 de mayo con la Orquesta Neocantes que pondrá música a la Ópera de cámara El Encargo político de Lothar Siemens.
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco títulos ... en temporadas
- Ópera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026: la más extensa ... en temporadas
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Los Teatros del Canal, una cita intensa y variada con ... en temporadas
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- Entrevista a Ángel Gil-Ordóñez: una batuta que rompe fronteras en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!