Clases magistrales y cursos monográficos de Cedam
La Escuela de música Cedam organiza para el curso 2012-2013 clases magistrales de las principales categorÃas instrumentales y cursos monográficos como el de análisis de las obras de Bach a Bartók, la Sonata ibérica en el siglo XVIII, Percusión histórica, El blues a través del piano, Flamenco o Comedia musical para niños y jóvenes.
Clases magistrales:Â
- ViolÃn: Sergio Castro y JoaquÃn Torre
- Vilonchelo: Ãngel Luis Quintana
- Piano: PatrÃn GarcÃa Barredo, Claudio MartÃnez Mehner, Fernando Castellano y Carmen GarcÃa Deleito
- Música de Cámara: Quarteto Quiroga
- Saxofón: Antonio Felipe Belijar y David Pons Grau
- Contrabajo: Toni G, Araque
- Viola de Gamba: Fahmi Alqhai
- Cante Flamenco: Francisco José Arcángel
- Composición: Manuel MartÃnez Burgos
- Canto: Linda Mirabal
Cursos monográficos
Curso de análisis especializado en obras para piano de Bach a Bartók. Fernando Castellano
Fechas:
- Módulo 1: Octubre (13 y 14). Noviembre (17 y 18)
- Módulo 2: Diciembre (15 y 16) y Enero (19 y 20)
- Módulo 3: Febrero (16 y 17) y Marzo (16 y 17)
- Módulo 4: Abril (20 y 21) y Mayo (25 y 26)
Horas: Sábados 10 a 14 h, y 16 h a 18 h. Domingos 10 h a 14 h.
Fernando Castellano
Cursa sus estudios de piano en el CSM Manuel Castillo de Sevilla. A lo largo de su completa formación musical recibe las máximas calificaciones. Ha participado en cursos impartidos por pianistas, como Ramón Coll, Ramzi Yassa, Sequeira Costa, Boris Berman o Andrez Jaçinsky.
Como intérprete ha actuado en diversas salas de la geografÃa española como solista y junto a distintos grupos de cámara y orquesta. Actualmente desarrolla su labor pedagógica como profesor de piano titular en el Conservatorio Profesional de Música Victoria de Los Angeles de Madrid.
La sonata ibérica en el siglo XVIII. Enrique Igoa
Fechas:
- 20 de octubre
- 17 de noviembre
- 15 de diciembre
- 19 de enero
- 16 de febrero
- 16 de marzo
- 20 de abril
- 18 de mayo
Horas: De 9,30 a 13,30 h.
Enrique Igoa
Igoa es titulado por el Real Conservatorio Superior de esta ciudad en Piano y Composición. Es también licenciado en GeografÃa e Historia por la Universidad Complutense.
Actualmente es profesor de Análisis musical en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Autor ya de un extenso catálogo, ha recibido encargos de diversos festivales internacionales. Es director musical de varios coros, y acompañante como pianista y organista de cantantes, instrumentistas y coros en ensayos, conciertos y grabaciones,
Percusión Histórica. Pedro EstevanÂ
Fechas:
- 26 de octubre
- 23 de noviembre
- 21 de diciembre
- 11 de enero
- 22 de febrero
- 8 de marzo
- 26 de abril
- 10 de mayo
Horas: de 10 a 14 h.
Pedro Estevan
Cursó los estudios de percusión en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, especializándose en música contemporánea y siendo miembro fundador del Grupo de Percusión de Madrid, Amplio estudios con Sylvio Gualda, con el maestro senegalés Doudou Ndiaye Rose y con Glen Vélez. Ha colaborado con la Orquesta de RTVE, con la Orquesta Gulbenkian, con la Orquesta Nacional de España, con el Grupo Koan, con el grupo de música fonética Glotis, con la Orchestra Of the 18tTh Century, con la Orquesta Sinfónica de Madrid, Les Saqueboutiers de Toulouse, The Paul Winter Consort, Camerata Iberia, AnLeuT Música, Accentus, Sinfonye, Ensemble Kapsberger, Kepa Junkera, Al Ayre Español, Orphenica Lyra y la Orquesta Barroca de Sevilla.
El Blues a través del piano. Jorge Gil ZuloetaÂ
Fechas y horarios:
23 y 24 de noviembre. Viernes de 17,30 a 21,30 y sábado de 10 a 14 h.
Jorge Gil Zuloeta
Licenciado en GeografÃa e Historia por la Universidad Nacional a Distancia. En su trayectoria profesional como Gestor Cultural, ha sido gerente y director artÃstico de Musikarte Actividades Culturales en Artes Escénicas y especializado en Música. conferenciante y docente de música, también ha colaborado con diversos medios e instituciones También desempeña su labor como concertista de piano en músicas populares.
Pianista autodidacta inspirado en los primeros pianistas de jazz como Art Tatum, Thomas Fats Waller o de última generación como Harry Connick Jr, ha desarrollado un estilo muy personal en el que se identifica con el blues piano de las primeras décadas del siglo XX como lenguaje de expresión en el piano.
Actualmente realiza conciertos temáticos dedicados al blues o al cine ( Un Piano de Cine ) que realiza por teatros y centros de cultura de toda la geografÃa española y dirige dos formaciones básicas a parte de sus proyectos de piano sólo: The Pop Art Ensemble (Cuarteto de Cuerdas, voz y piano) con versiones de The Beatles y Face 2 Jazz con el que investigan el blues más antiguo a voz y piano.
Estudio básico de la técnica vocal y adaptación a los diferentes géneros musicales. Linda MirabalÂ
Fechas:
- 19 de octubre
- 16 de noviembre
- 14 de diciembre
- 18 de enero
Horas: Un viernes al mes de 17 a 20 h.
Linda Mirabal
Licenciada en música (Instituto Superior de Arte de la Habana) es cantante profesional de ópera, zarzuela, música de cámara, música contemporánea, musicales, música sacra, folklórica, cubana y haitiana.
Ha sido actriz de cine teatro y televisión y ha cantado en óperas como Aida, Nabucco, La Traviata; zarzuelas como Doña Francisquita o el Dúo de la Africana; o musicales como Chigago y Follies.
Estudio sobre los Fandangos de Huelva. ArcangelÂ
Fechas: 2 Sesiones de 3 horas de duración al trimestre.
Arcangel
A sus 35 años de edad, Arcángel está considerado por la crÃtica como uno de los grandes del cante flamenco, y no sólo por su gran voz, sino también por su búsqueda incesante de nuevos ritmos y matices.
Comedia musical para Niños y jóvenes. Virginia CarmonaÂ
Fechas y horas: Las producciones de las clases de teatro musical para niños se dividirán por la edad de los alumnos:
- Niños de 7 a 10 años: Martes de 17,30 a 19 h. Producción: La Sirenita.
- Niños de 11 a 14 años: Lunes de 18 a 19,30 h. Producción: El Rey León
- Jóvenes de 14 a 18 años: Viernes de 18 a 19,30 h. Producción: Los Miserables
Virgina Carmona
Comenzó sus estudios en la rama de piano en el Conservatorio de Sevilla y a los 14 años asistió becada a Interlochen Centre for the Arts en Michigan para realizar estudios de canto y teatro musical. A los 17 años comenzó sus estudios superiores de canto y, finalmente, obtuvo el TÃtulo superior en Técnica de canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid.
En sus primeros años como profesional, participó en numerosas producciones de zarzuela en teatros como el Arriaga, Campoamor o Villamarta. Y es en el 2006 cuando comienza su carrera en el teatro musical con tÃtulos como Hoy No me Puedo Levantar.
Escuela de Flamenco:
Flamenco para instrumentos melódicos. Impartido por: Emilse BarlatayÂ
Fechas y horas:
- Lunes de 19 a 20,30 h.
- Martes de 12 a 13,30 h.
Emilse Barlatay
Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Félix T Garzón de Córdoba (Argentina), obteniendo el tÃtulo de profesora de flauta travesera. Sus inquietudes por otras músicas y la improvisación le llevan a cursar paralelamente en la escuela de música moderna “La Colmenaâ€, abriendo su campo musical y dándole sentido a su búsqueda en la música.
En Madrid amplÃa sus estudios en la escuela de Música Creativa y comienza a investigar el mundo del flamenco y hace sus primeros trabajos con las CompañÃas de flamenco de Cristóbal Reyes y MarÃa Carrasco, como también en tablaos con numerosos bailaores.
Guitarra flamenca. Antonio el MuñecoÂ
Fechas y horas: Martes de 11 a 12,30 h. y de 12,30 a 14 h.
Antonio el Muñeco
Ha trabajado con artistas como Jacinto Almadén, los Hermanos Toronjos, El Tupé, Caraestaca, Villanueva y La Polaca. Actualmente trabaja en el Corral de la MorerÃa desde hace 30 años con Blanca del Rey.
Cajón. Paco BotÃaÂ
Fechas y horas: Martes de 11 a 14 h. Cada clase tendrá una duración de una hora y media y están organizadas por grupos.
Paco BotÃa
Combina su trayectoria de músico profesional (colaborando con diversos grupos nacionales), con la actividad docente, impartiendo clases particulares como profesor de percusión y baterÃa dentro del campo de la música contemporánea, percusión latina, cajón, y percusión tradicional.
Más información de este y otros cursos en www.cedam.es
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- El Festival Internacional de Santander inicia las actividades de su ... en cursos
- Seminario Max y MÃa, formación del profesorado para niños de ... en cursos, educación
- Taller de Teatro Musical: Zarzuela y Comedia Musical en el ... en cursos
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
- Entrevista a Ãngel Gil-Ordóñez: una batuta que rompe fronteras en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!