Comienza el VIII Congreso de la Sociedad Española de Musicología
El VIII Congreso de la Sociedad Española de Musicología se llevará a cabo en el Edificio Politécnico de la Universidad de La Rioja (Logroño), del 6 al 8 de septiembre. Más de doscientas comunicaciones se leerán en el mismo repartidas en 44 mesas.
En el programa definitivo del Congreso que la SEdeM llevará a cabo en la Universidad de La Rioja (pdf programa) se incluyen los resúmenes de las 219 comunicaciones seleccionadas por el comité científico del mismo.
Bajo el título «Musicología global, musicología local», el congreso de este año ha partido en sus comunicaciones de las siguientes líneas temáticas, aunque no exclusivas: Música y culturas, Música y política, Lenguajes, estilos y análisis, Estética y crítica musical, Circulación y difusión de la música, Historiografía musical, Fuentes y Organología.
Fenómenos como la eclosión de las nuevas tecnologías de la comunicación, el flujo global de capitales, la movilidad de las personas, las redes sociales y la aceleración en la circulación de la información debilitan las oposiciones tradicionales entre mundo urbano y rural, centro y periferia, nosotros y los otros.
Frente a estas nuevas condiciones de la existencia humana, el congreso tratará de evaluar en qué medida los cambios inducidos por la globalización afectan tanto a la musicología y a la actividad académica habitual, como a las representaciones y prácticas musicales locales, sean eruditas o populares. Si, como sostienen algunos teóricos, las estructuras tradicionales del pensamiento se resquebrajan cuando ya no pueden integrar más novedades, es legítimo preguntarse en qué medida la musicología ha intentado o intenta sobrevivir integrando (¿o rechazando?) críticamente las transformaciones que emergen de la globalización.
El VIII Congreso de la Sociedad Española de Musicología ofrece la posibilidad de dialogar sobre estas cuestiones. Se ha animado a los comunicantes a enviar propuestas innovadoras que reexaminen aspectos de la disciplina desde un enfoque crítico en el que la oposición global-local desempeñe un papel relevante. Dicho en términos generales: ¿qué transformaciones en la teoría y práctica de la investigación musical suscitan (o pueden suscitar) la atención sobre los problemas que plantea la globalización?
La actividad académica se complementará con la ejecución de dos conciertos: El largo olvido. Canciones para voz y guitarra del siglo XVIII, a cargo de Arantza Irañeta (voz) y Thomas Schmitt (guitarra), y Vísperas solemnes en una catedral española, por la Capilla de Música de la Catedral de Pamplona bajo la dirección del maestro Aurelio Sagaseta. El primero tendrá lugar en el Auditorio Municipal y el segundo en la Catedral de La Redonda.
Comité científico
Màrius Bernadó Tarragona, Germán Gan Quesada, Juan Miguel González Martínez, Leticia Sánchez de Andrés, Karlos Sánchez Ekiza y Alejandro Vera Aguilera
Comité organizador
Rosario Álvarez, Ignacio Hurtado, Ana Llorens, Javier Marín López, Pablo L. Rodríguez Fernández, Thomas Schmitt.
VIII Congreso de la Sociedad Española de Musicología. Musicología global, musicología local
Logroño, 6 al 8 de septiembre de 2012
Edificio Politécnico (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial)
Calle Luis de Ulloa, 20
Más información: www.sedem.es
- Grado en Musicología Online, Mención en Educación Musical Online y ... en universidad
- VIII Curso de iconografía musical UCM en universidad
- Comienza el VIII Congreso de la Sociedad Española de Musicología en universidad
- La Universitat de València presenta el primer postgrado online en ... en universidad
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Audiciones para Violín de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!