Festival Lekuz Leku
Durante dos días, 29 y 30 de junio en Abandoibarra se encuentran la danza y el público paseante con el objetivo de acercar la gran variedad de lenguajes de la danza contemporánea a todos los públicos de forma gratuita, y presentar trabajos coreográficos en los espacios urbanos.
Organizado dentro de la programación de la Fundición, en esta 8 edición, Lekuz Leku presenta propuestas de bailarines nacionales e internacionales con creaciones específicas para cada espacio. Se presentan trabajos de distintos países como Alemania, México y Holanda, junto con coreógrafos más cercanos, de Galicia, Madrid, Cataluña, Aragón o el País Vasco como la Cía de Ingrid Magrinyá y Julían Juárez (Aragón); La Macana (Cuba); Mikel Aristegui (Berlín/País Vsco); Noemí Viana y Jesús Rubio (Madrid/País Vasco) o La Intrusa Danza (Cataluña/País Vasco). Propuestas distintas para el disfrute de la danza a orillas de la ría. Se planteará un itinerario artístico comprendido entre el Museo Guggenheim y el Palacio Euskalduna.
Programa de danza:
29 y 30 de junio en el marco del Paseo de Abandoibarra.
30 de junio en el Paraninfo de la UPV-EHU. Bizkaia Aretoa
Programa de vídeo:
29 y 30 de junio en el marco del Paseo de Abandoibarra se presentarán vídeos de los distintos Festivales asociados a la red Ciudades que Danzan (CQD)
Punto de encuentro:
Todos los días después de las actuaciones un momento para la conversación, con una copa en la mano, entre los artistas y los espectadores.
- Jordi Savall se adentra en el universo de Mendelssohn dentro ... en festivales, música antigua
- Fátima Miranda presenta Living Room Room en el Festival de ... en festivales
- Virtuosismo y emoción: Kathia Buniatishvili y la Melbourne Symphony Orchestra ... en festivales, música clásica
- Bernstein suena en el Kursaal: “West Side Story” en versión ... en festivales
- Crónicas desde Santander. A.Vivaldi: Las 4 estaciones bailadas en opinión
- PLÁCIDO DOMINGO GRABA EL HIMNO DE VALENCIA en portada
- Crónicas desde Santander. Jardín de Haikus y Medea en opinión
- PREOCUPACIÓN POR EL VIOLÍN DE PABLO SARASATE en luthería
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!