Clásicos en Alcalá
Clásicos en Alcalá, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares sube el telón con el estreno absoluto de La discreta enamorada y Doña Francisquita.
La inauguración corre a cargo de la Academia del Verso de Alcalá, bajo la dirección de Juan Polanco. Se trata de un proyecto para actores profesionales promovido por el Ayuntamiento de Alcalá, a través de la Empresa Municipal Promoción de Alcalá, esta vez bajo la dirección de verso de Karmele Aramburu y la dirección musical de Cesar Belda. El espectáculo se representará el día 15 de junio a las 21:00 en el Teatro Salón Cervantes.
Próximos espectáculos
Los días 16 y 17 de junio la obra, Coriolano, de William Shakespeare, llega de la mano de Àlex Rigola. Este estreno en la Comunidad de Madrid supone la primera representación en castellano. Ese mismo día 17, tendrá lugar el espectáculo musical con el tenor John Potter y el laúd renacentista Ariel Abramovich, A Pilgrim´s Solace de John Dowland en el Corral de Comedias.
La Celestina, tragicomedia propuesta de Atalaya Teatro y dirigida por Ricardo Iniesta tendrá lugar los días 19 y 20 de junio. Siglo de oro, siglo de ahora (Folia) es una fiesta de ‘nuevos entremeses’, piezas cómicas breves originales que juegan con la tradición clásica para arrojar una mirada crítica y mordaz sobre nuestro presente (viernes 22).
Destacar también el concierto extraordinario el domingo 24, por parte de la Orquesta Ciudad de Alcalá con un programa en el que se incluye la Suite sinfónica de Georgy Sviridov (Rusia 1915-1998). Las ilustraciones musicales para el cuento ‘La tormenta de nieve’ de Aleksandr Pushkin con la participación de Laura Valero, Carlos Gómez, Juan Orellana, Nacho Corín y Antonio Ponce (Academia del Verso de Alcalá) y la colaboración especial de Ramón Langa como narrador. La versión y puesta en escena corre a cargo de Juan Polanco. La segunda parte viene protagonizada por Las Bodas de Luis Alonso y El Baile de Luis Alonso de Gerónimo Giménez (España 1852-1923), Intermezzo de Goyescas de Enrique Granados (España 1867-1916) y Poema Sinfónico ‘Finlandia’ de Jean Sibelius (Finlandia 1865-1957).
Estío, basado en los versos de William Shakespeare, con la presencia de Manuel de Blas y Alexandra Fierro, dirigidos por Manuel de Benito se representará los día 18 y 19 de junio.
Clausura el festival dos muestras de teatro, Los villanos de Shakespeare y En la vida todo es verdad y todo es mentira, de Calderón de la Barca, por parte de La Compañía Nacional de Teatro Clásico.
- Leónidas Kavakos y el ApollΩn Ensemble protagonizan una velada barroca ... en festivales, música antigua
- La Orquesta Nacional de España llega a la Quincena Musical ... en festivales, música clásica
- Bernstein suena en el Kursaal: “West Side Story” en versión ... en festivales
- El FeMAP 2025 emprende sus últimas semanas con propuestas culturales ... en festivales, música antigua
- Bernstein suena en el Kursaal: “West Side Story” en versión ... en festivales
- Fátima Miranda presenta Living Room Room en el Festival de ... en festivales
- Sesión doble en Torroella en opinión
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!