Historia y Arte con mayúsculas
37 Festival Internacional de Segovia
Segovia, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, se llenará de música, artes escénicas y culturas musicales de todo el mundo del 16 al 29 de julio.
Con motivo del festival rincones históricos como El Patio de Armas de El Alcázar, la Plaza de San Martín, San Juan de los Caballeros, la Catedral, el Conservatorio, la Casa de la Moneda, jardines y patios, además de varios lugares de la provincia, se vestirán de música con los mejores intérpretes del panorama internacional. La propuesta incluye, además, la Semana de Música de Cámara, el Festival Abierto y el Festival Joven.
El Cuarteto Brodsky, uno de los grupos del panorama internacional más importantes en la música de cámara, celebrará su 40 aniversario, con un concierto alrededor de la rueda de la fortuna (26 de julio). El compositor y guitarrista David del Puerto, Premio Nacional de Música 2005, estará acompañado de la soprano Laia Falcón y del acordeón de Ángel Luis Castaño; el miércoles 25 harán un recorrido por los principales episodios del libreto de Carmen, de Bizet jugando con sonoridades cercanas al jazz, el rock, la música sinfónica y la música electrónica bajo el título Carmen Replay. El pianista Iván Martín, considerado como un sólido intérprete del momento, ejecutará un ecléctico programa en el que se incluyen desde las sonatas de Antonio Soler hasta Debussy (24 de julio). La Accademia del Piacere, grupo de referencia de la nueva generación de la música antigua española, centrado en el estudio e interpretación de la música del Renacimiento y el Barroco, interpretará a Bach con Memorias de Leipzig el viernes 27.
La llamadas «Golosinas» musicales reúnen exquisiteces para oídos placenteros desde la poesía de Machado, con José Sacristán acompañado al piano de Judith Jáuregui (domingo 22); el soul de Patricia Kraus y su banda, Retrocollection (viernes 20); la danza de los Solistas del Ballet de Cristina Hoyos Poemas Flamencos (lunes 23); el cine y sus bandas sonoras de la mano de la Orquesta de Cámara de España (sábado 21); así como la percusión proveniente de Sinaloa (sábado 28) o el mestizaje entre el barroco y el flamenco de Arcángel y Fahmi Alqhai (domingo 29).
El característico y tradicional Concierto en Familia, a cargo de Mimirichi, una «troupe de anarco-clowns» que combina magistralmente la acrobacia, el teatro y la música está dirigido para el público más familiar (domingo 22).
Y además, el viernes 27, el Festival Joven dará cabida a la JONDE, a los ganadores del Premio de Piano Santa Cecilia y de los certámenes Intercentros, Pedro Bote, INJUVE e Infanta Cristina.
El IV Ciclo de Órganos Históricos, el V Curso de Música y Pedagogía «Ciudad de Segovia», el curso para melómanos y aficionados a la música Entre músicas, de CEDAM y la exposición de trajes de la Casa de la Danza, completarán uno de los festivales españoles con mayor tradición y solidez. En definitiva, una edición más, Segovia se marca el objetivo de demostrar que es sinónimo de cultura.
www.fundaciondonjuandeborbon.org
- El Ayuntamiento de Madrid celebra los 41 años de Veranos ... en festivales
- Nace en Sevilla un festival de ópera con vocación internacional en festivales
- El VII Festival Clásico Ribeira Sacra 2025 apuesta por los ... en festivales
- Lo Sagrado 2025. Música, danza y palabra en los paisajes ... en festivales
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Celebraciones en un oasis en jazz y más
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- 44ª edición del Festival de la Guitarra de Córdoba en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!