El Conservatorio Superior de Música de Salamanca, pionero en España en la implantación de la asignatura Ergonomía y prevención de lesiones
02/09/2010
La asignatura será impartida por el Dr. Tomás Martín, uno de los pocos Osteópatas españoles especializados en la prevención y tratamiento de las lesiones musculoesqueléticas relacionadas con la práctica instrumental.
Con la implantación del nuevo plan de estudios de las enseñanzas artísticas en los centros superiores para el curso que comenzará en septiembre, el Conservatorio Superior en Salamanca ha sido pionero al incluir una asignatura de carácter obligatorio impartida por el Dr. Tomás Martín para todos los estudiantes instrumentistas del primer curso: “Ergonomía y Prevenciones de Lesiones Muculoesqueléticas en Músicos”. El objetivo de la misma consiste en minimizar las posibles lesiones que los estudiantes puedan desarrollar tanto a lo largo de sus estudios superiores como, posteriormente en su etapa profesional.
La inclusión de esta asignatura en el conservatorio se debe a los resultados obtenidos en la investigación realizada a cabo por Martín con los estudiantes del grado superior de música de Salamanca en el curso académico 2004-2005, que demostró que la incorporación de un plan de prevención de riesgos e higiene postural en los conservatorios superiores provocaría una disminución muy significativa en el número de afectados (78%) entre los músicos, que padecen con gran frecuencia lesiones producidas por movimientos repetitivos debidas a la práctica en su instrumento.
Los principales objetivos de la asignatura consisten en: conocer básicamente la estructura y función del aparato locomotor y del sistema nervioso, mejorar la compresión de los factores de riesgo que las provocan y aprender a evitarlas, detectar precozmente las posibles patologías específicas relacionadas con nuestro instrumento y desarrollar hábitos posturales saludables que minimicen el riesgo durante la interpretación.
Tomás Martín es en la actualidad Ayuda de Solista de Timbal en la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Catedrático de Percusión y Profesor de Ergonomía y Prevención de Lesiones Musculoesqueléticas en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca.
En enero de 2009 obtuvo el grado de Doctor por la Universidad de Valladolid, con su tesis: «Estudio sobre las lesiones producidas por movimientos repetitivos en músicos de Castilla y León. Factores de riesgo y tratamiento mediante osteopatía, masoterapia y crioterapia».
En los últimos años ha impartido cursos y seminarios sobre la prevención y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, colaborando con centros de formación del profesorado, conservatorios, universidades y orquestas sinfónicas de España y Colombia. En el verano de 2009 fue el director del curso sobre Prevención de Lesiones en músicos organizado por La Fundación Universidades de Castilla y León.
Sobre el curso y los temas relacionados con lesiones en músicos, recomendamos la web de Tomás Martín: http://www.musicosylesiones.com
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Concierto de Andrea González en el RCSMM en actualidad de centros
- Johannes Kalitzke dirige a la Sinfonietta de la Escuela Superior de ... en actualidad de centros
- La Fundación SGAE y el CNDM convocan el 36º Premio ... en convocatorias concursos
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Siendo muy importante la noticia, les informo que desde que se implantó el plan LOGSE en los conservatorios andaluces, un plan que pronto desaparecerá, se viene impartiendo regularmente en el Conservatorio Superior de Música "Rafael Orozco" de Córdoba la asignatura de ERGONOMÍA, por la que han pasado una abrumadora mayoría de los alumnos que han finalizado sus estudios en este centro. Creo que esto contradice la noticia de que el Conservatorio de Salamanca sea pionero en España en incluir esta materia en los estudios superiores de música.
Un saludo cordial.
Felicito al Conservatorio de Salamanca por la implantación de esta asignatura de cárácter obligatorio para todos los alumnos instrumentistas que van a empezar el Ier curso según el nuevo plan de estudios LOE. Aprovecho para informar que en el Conservatorio Superior (sede Tenerife) de Música de Canarias se está impartiendo desde el curso 2005-2006 la asignatura "Salud y enfermedad en el músico profesional" de carácter optativo según programación LOGSE, por la que han pasado una gran parte de ls alumnos del centro. El contenido de dicha signatura es más genérico y amplio en Tenerife pero con la misma finalidad para los alumnos. Conocía la experiencia de Córdoba y asimismo existe o ha existido una asignatura parecida para pianistas en alguno delos conservatorios de Extremadura. También en Valencia hay precedentes (más ligados a la ansiedad escénica). También hay actuaciones parciales en Cataluña dentro de los Conservatorios profesionales, con incluso seguimiento de alumnos institucionalizado por parte de los responsables del Institu de les Arts de Terrassa. En Tenerife se han impartido asimismo diversos cursos y seminarios sobre el tema a lo largo de los últimos años. Como responsable de la asigatura optativa impartida en Tenerife en calidad de profesor repertorista de piano, licenciado en Medicina y postgraduado por la Universidad de Barcelona en Medicina Homeopática, ofrezco a los interesados a mantener cualquier contacto que pueda ayudar a conocer, divulgar y concienciar toda esta problemática.
Estimado Juan: curiosamente el profesor que comenzó a impartir la asignatura en Córdoba fue co-director de mi tesis doctoral; por lo tanto tienes razón.
Un saludo
Tomás
También es de recibo destacar la asignatura de Formación postural y comunicación que se imparte en el ESMUC desde hace 8 o 9 años, de carácter obligatorio para casi todos los alumnos de primero (curiosamente los alumnos de la especialidad de Dirección Coro u Orq no la tienen)
PRuebas de grado en cons profesional de salamanca=CACHONDEO
FELICIDADES A TODOS. EN EL CONSERVATORIO DE AVILA DAMOS ERGONOMÍA EN LAS CLASES INDIVIDUALES Y HEMOS TENIDO Y OFERTAMOS YOGA PARA MÚSICOS Y ASIGNATURAS SIMILARES. Es muy importante la incorporación de técnicas de conciencia corporal en los conservatorios!!!! Gracias por la información, ahora ya sé por qué mis alumnos y los alumnos de Ávila prefieren ir a estudiar a Salamanca o a Córdoba!!!
Saludos desde Ávila.