Curso de Composición de Leonardo Balada
16/07/2010
El compositor catalán Leonardo Balada, catedrático de Composición de la Carnegie Mellon University de Pittsburgh (Estados Unidos), impartirá en Valencia, entre el sábado 17 y el domingo 25 de julio, un Curso Internacional de Postgrado en Composición Musical.
Organizado por la Universidad Politécnica de Valencia, el curso cuenta con la colaboración de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Fundación Autor y el Instituto Valenciano de la Música.
Los asistentes al curso tendrán la oportunidad de “trabajar personalmente con Leonardo Balada. Es una oportunidad excepcional para abrirse a nuevos horizontes musicales y dejarse empapar por la libertad creativa del maestro”, explica Jorge Sastre, antiguo alumno de Balada, profesor del Máster de Música de la UPV y coordinador de este curso, junto a Andrés Valero-Castells (profesor de Composición del Conservatorio Superior ‘Joaquín Rodrigo’ de Valencia).
Nacido en Barcelona en 1933, Leonardo Balada (Barcelona, 1933) estudió piano y teoría en el Conservatorio del Liceu de Barcelona, y posteriormente viajó a Nueva York donde concluyó sus estudios de composición en la Juilliard School en 1960. Actualmente es catedrático de Composición en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh.
Algunas de sus obras más conocidas fueron compuestas en un estilo de gran drama dentro de la vanguardia de los años 60 (es el caso de Guernica, María Sabina o No-res, entre otras).
Posteriormente se le reconoce como pionero en la simbiosis de música étnica con las técnicas vanguardistas, con lo que ha creado un estilo muy personal e influyente, que se inició con Sinfonía en negro-Homenaje a Martin L. King y Homenajes a Casals y Sarasate.
Balada ha grabado muchos de sus temas en sellos discográficos como Deutsche Grammophone, Naxos Records, New World Records, Albany Records, etc. Destacan, entre otras composiciones, v Steel symphony y Música para oboe y orquesta, dirigidas por Lorin Maazel, además de las cantatas Torquemada y María Sabina.
Ha recibido encargos de un buen número de instituciones de gran prestigio, como la Ópera de San Diego, Aspen Festival, Sociedad Estatal del V Centenario (la ópera Cristóbal Colón) o el Benedum Center for the Performing Arts. Autor primordialmente sinfónico y lírico, ha compuesto diversas óperas, entre las que destacan Zapata y la mencionada Cristóbal Colón. Esta última se estrenó en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona en 1989, interpretada por José Carreras y Montserrat Caballé. A lo largo de la temporada 2005/2006, Balada estrenó diversas obras: Caprichos nº 3, interpretada por Andrés Cardenes y la Orquesta de Cámara de la Sinfónica de Pitssburgh; la Sinfonía nº 6-Sinfonía de las penas, con la Orquesta Sinfónica de Barcelona; y Caprichos nº 1, por el Quarteto Miró y el guitarrista Eliot Fisk.
Recientemente estrenó la ópera Faust-Bal, encargada por el Teatro Real de Madrid, en colaboración con el dramaturgo surrealista Fernando Arrabal.
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- CURSOS INSTENSIVOS DE FLAMENCO, CLÁSICO ESPAÑOL Y ESCUELA BOLERA en cursos
- La danza oriental más cerca de la universidad en cursos
- La ópera protagonista en la Universidad de Zaragoza en cursos
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- Historia musical viva en cds/dvds
- ¿Cómo explicas los éxitos y los fracasos de tu actividad ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!