Dialogues des Carmélites en la ESMUC
21/06/2010
La Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) clausura su temporada de conciertos con la ópera Dialogues des Carmélites en el Institut del Teatre. El concierto en la Sala Ovidi Montllor es gratuito y para todos los públicos.
La Escuela Superior de Música de Cataluña concluye el ciclo anual de Conciertos de la ESMUC con Dialogues des Carmélites, una ópera en tres actos, compuesta por Francis Poulenc basada en un texto de Georges Bernanos. El concierto es una iniciativa en colaboración entre el ESMUC y la Escuela Superior de Técnicas de las Artes del Espectáculo, del Institut del Teatre de Barcelona.
Las representaciones tendrán lugar el martes 22 de junio a las 19 horas, y al día siguiente 23 de junio a las 12 horas, en la Sala Ovidi Montllor del Institut del Teatre de Barcelona. Los dos conciertos son gratuitos y no hay que reservar entrada para asistir.
El objetivo de esta colaboración conjunta entre la ESMUC y el Instituto del Teatro es poner en común el trabajo de los estudiantes de las dos instituciones de cara a organizar una representación operística abierta al público donde se pueda desarrollar la parte musical y dramática de la obra, y a la vez el ámbito escenográfico y de luminotecnia.
Trabajo conjunto
Por parte de la ESMUC, la representación recae sobre los estudiantes participantes a las asignaturas de Escena Lírica III (con la profesora Susana Egea), Conjunto vocal (con el profesor Alan Branch) y Fonética francesa (con el profesor Patrick Borne), mientras que por la Escuela Superior de Técnicas de las Artes del Espectáculo, los estudiantes están dirigidos por Antoni Ubach (coordinador de luminotecnia).
Dialogues des Carmélites es una ópera en francés basada en unos hechos reales que tuvieron lugar en julio de 1794, en plena Revolución Francesa, en la época del régimen de terror liderado por Robespierre. El régimen quería acabar con los enemigos de la República y ciertas formas de vida religiosa sufrieron estas ideas. Dieciséis monjas carmelitas del monasterio de la Santísima Encarnación, en la ciudad de Campiegne fueron guillotinadas. Los hechos fueron recogidos en la novela La última en el patíbulo en 1931 por la escritora alemana Gertrude Von Le Fort. Posteriormente Georges Bernanos realizó el texto de la ópera que hoy conocemos.
Doce estudiantes del ESMUC representarán la ópera, acompañados por el también estudiante y pianista Pedro Beriso, y con la participación del Coro Alborada de la Agrupación Coro Madrigal (directores: Pablo Larraz y Marta Carretón). Otros estudiantes de Musicologia de la Escuela Superior de Música de Catalunya también han colaborado en la traducción de los textos y en la regiduría.
Institut del Teatre, Sala Ovidi Montllor
22 de junio a las 19 h. y 23 de junio a las 12 h.
Plaça Margarida Xirgu, s/n
www.institutdelteatre.org
- Pruebas de acceso al Máster en interpretación e investigación performativa ... en actualidad de centros
- Concierto del Quinteto de viento Hyperión en actualidad de centros
- Concierto presentación del Quartet de la deriva en actualidad de centros
- Puertas Abiertas Forum Musikae. Curso 2022/2023 en actualidad de centros
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!