Festival de Música Antigua de Aranjuez
El festival, que ya va por su decimoséptima edición, se desarrollará del 8 de mayo al 20 de junio en cuatro emblemáticos espacios de este municipio, declarado Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad.

Al Ayre Español, encargados de inaugurar el Festival
La Comunidad de Madrid presentó hoy la XVII edición del Festival de Música Antigua Aranjuez, dirigido por Javier Estrella, que aglutinará once actuaciones musicales en algunos de los mejores espacios la ciudad.
Los jardines serán el marco de dos paseos musicales y la Capilla de Palacio y el Salón del Teatro de Palacio acogerán nueve conciertos.
Organizado por la Comunidad de Madrid, Patrimonio Nacional y el Ayuntamiento de Aranjuez, desde su primera edición, en 1994, mantiene su compromiso de dar a conocer las actividades musicales que tuvieron lugar en esta ciudad en siglos pasados y mostrar el alto nivel creativo de los artistas en los diferentes momentos históricos y su influencia en el resto de España y en Europa.
Este Festival, comentó Concha Guerra, viceconsejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, tiene como objetivo «dar a conocer la música antigua europea, el patrimonio español y los espacios en los que se desarrolla». Se trata además, ha señalado «de un evento que ha consolidado a la ciudad de Aranjuez como un referente musical».
Este año, once formaciones musicales (nueve españolas, una alemana y otra francesa) serán las encargadas de interpretar una programación que comprende cantadas inéditas de José de Nebra; homenajes a la época musical de Monteverdi; la celebración del 500 aniversario del nacimiento de Alonso de Mudarra; la interpretación de nuevas sinfonÃas de Haydn; el estreno de dos sonatas inéditas de Porretti y Duport; música española medieval y del siglo XVII; música romántica, y piezas de Bach, Teleman o Boccherini.
Las formaciones encargadas de llenar de música la emblemática localidad madrileña serán Al Ayre Español con MarÃa Espada, encargados de inaugurar el festival el 8 de mayo; Accademia del Piacere bajo la dirección de Fahmi Alqhai (9 de mayo), Alia Mvsica (16 de mayo), La Tempestad (22 de mayo), El Cortesano (23 de mayo), Camerata Ibérica con Carlos Mena (5 de junio); Musica Fiata Kölhn & La Capella Ducale (6 de junio), Iagoba Fanlo & Alberto MartÃnez Molina (12 de junio) el Trio Hantaï (19 de junio).
Los dos paseos musicales previstos para el 13 y 19 de junio correrán a cargo del Coro Veus de Cambra y Corniloquio y el Grupo Artefactum.
Ver Agenda
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraÃso creativo en festivales
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El FeMÀS 2026 conmemorará los 400 años del fallecimiento de ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!