Presentación oficial del Conservatorio Superior de Danza de Madrid
09/04/2010
Habrá actuaciones abiertas al público, gratuitas, en el teatro de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, los días 23, 24 y 25 de abril.

It Has Been a Honeymoon. ©Fernando Marcos/Cortesía CSDMA
En septiembre del 2006, la Comunidad de Madrid creó este centro otorgándole su propia sede en la finca “Los Lujanes”, en un edificio rehabilitado que comparte con el “Centro Integrado Musical Moreno Torroba”.
Es en este momento cuando el Conservatorio Superior de Danza con una entidad jurídica propia comienza su andadura, implantando por primera vez la especialidad Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza y, finalmente, desde el curso 2007-2008, ofrece todas las opciones de la Especialidad de Pedagogía: Danza Clásica, Danza Española, Danza Contemporánea y Flamenco.
«Las enseñanzas superiores de danza son todavía muy jóvenes”, explica su directora, Virginia Valero, “pero tenemos muchas ganas de que se conozca la labor que aquí realizamos y el nivel y preparación de sus bailarines”.
Este año, además, se licenciarán los primeros alumnos de estudios superiores de danza en la especialidad de Coreografía y Técnicas de Interpretación, en un centro que cuenta con 250 matriculados, y cuyo rango de edad va de los dieciocho a los treinta y tantos.
El CSDMA cuenta con un valor añadido que lo distingue especialmente, un claustro de profesores del mundo de la danza, con trayectorias muy reconocidas.
Entre ellos, y además de las dos catedráticas en danza clásica, Virginia Valero y Alicia de la Corte, y la catedrática de danza española, Rosa Ruiz, continuadora de la labor de Mariemma, se encuentran la gran bailaora y maestra, Merche Esmeralda, la que fuera directora del Ballet Nacional de España, Elvira de Andrés, y dos de sus reputados bailarines, Oscar Jiménez y Antonio Pérez, también destacado coreógrafo.
También forman parte del profesorado, Eva López Crevillén, ex-bailarina de la Compañía Nacional de Danza, y asistente coreográfica de Nacho Duato; Eva Pérez, que se integró en el Ballet de Hamburgo, tras formar parte del Ballet Nacional Clásico, donde otra de las profesoras del CSDMA, Paz Puigdellivol, había bailado bajo la dirección de Víctor Ullate. También, Ana Catalina Román, bailarina y asistente coreográfica del eminente William Forsythe en el Ballet de Frankfurt; Jorge Christoff, primer bailarín del Ballet Clásico Nacional de España, y Ángela Rodríguez, especialista en las principales técnicas de danza moderna americana, Graham, Horton y Limon, o la coreógrafa francesa Myriam Agar.
Danza de todos los estilos para la presentación oficial
Para esta presentación oficial, se ha confeccionado un programa que abarca las diferentes especialidades que se integran en este centro superior, reuniendo en él obras de nueva creación, con otras ya clásicas de coreógrafos contemporáneos consagrados como William Forsythe y Nacho Duato, de quienes se pone en escena, respectivamente, The Vile Parody of Address y extractos de Jardí tancat, Arenal y Cor perdut.
Para las nuevas creaciones, se ha invitado a creadores como Tony Fabre, que ha realizado la neoclásica It’s Been a Honeymoon, y el bailaor Joaquín Ruiz ha montado una creación flamenca original, Pablo de Málaga, sobre la composición del mismo título de Enrique Morente.
También han creado piezas originales Antonio Pérez, En plata, sobre danza española, y Myriam Agar, cuya obra Octo está diseñada sobre la música original de Luis Tabuenca.
Ver Agenda
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- Pruebas de acceso a la Escuela Superior de Canto de ... en actualidad de centros
- Johannes Kalitzke dirige a la Sinfonietta de la Escuela Superior de ... en actualidad de centros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- ¿Música contemporánea? Reflexiones en el paragüero de Satie
- La Fundación Juan March estrena Cómo subir una escalera sin ... en música contemporánea
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!