Lucha, amor y muerte en Navalcarnero
La ermita de la Veracruz, de la localidad madrileña de Navalcarnero, va a ser el lugar en el que se represente, los días 16 y 17 de junio, uno de los madrigales escénicos más célebres e impresionantes de la historia de la música: Combattimento di Tancredi e Clorinda, de Claudio Monteverdi.
Lo más significativo de esta representación es que corre a cargo de la Escuela Municipal de Música y Danza de Navalcarnero “Miguel de Fuenllana”, equipo director, músicos, cantantes y bailarines, toda una hazaña para una escuela de música.
Combattimento di Tancredi e Clorinda es un madrigal escénico, en “género representativo”, como indica la propia pluma del creador de la primera ópera triunfal de la historia, Orfeo. Fue compuesto y estrenado en 1624 y forma parte del Libro Octavo de los Madrigali guerrieri, et amorosi, de Monteverdi. Este madrigal está basado en un texto de Torquato Tasso de su Gerusalemme Liberata.
Combattimento … cuenta la historia de la pareja de amantes Tancredi y Clorinda, esta última disfrazada de fiero soldado, que se encuentran en un campo de batalla de los muchos que dejaron las guerras de las Cruzadas. Como soldados caballeros, no se reconocen y luchan hasta la muerte de Clorinda que, en la agonía, admite quien es dando paso al drama de la pareja amorosa. Se transforma así en una melancólica metáfora del combate amoroso.
Como madrigal, es tradición que cantantes y músicos se sitúen fuera de la escena, mientras que la representación de lo acaecido en escena corre a cargo de bailarines a los que se une un narrador que cuenta la triste historia.
Los bailarines en esta representación de la escuela de Navalcarnero son Rebeca Gil (narrador), Olga Tarancón (Tancredi) y Alba Martínez (Clorinda). Los cantantes, por su parte, son Inmaculada Fernández y Emilio Sánchez, que se alternan como narradores en los dos días de representación; Almudena Robledano (Tancredi) y Felícitas Cerezo (Clorinda). La concertación musical es de Verónica Sen; la coreografía, máscaras y vestuario corresponden a Izaskun Lasalde; la producción es de Inés Fernández Delgado, directora de la Escuela.
Por último, la dirección musical y artística está asegurada nada menos que por el barítono Luis Álvarez, habitual en las mejores producciones de zarzuela del país, persona clave en la compañía Ópera Cómica de Madrid y excelente profesor y cantante. Todo un lujo que garantiza una representación que promete calidad profesional y frescura de un equipo joven y entusiasta.
- Pruebas de acceso al Máster en interpretación e investigación performativa ... en actualidad de centros
- Pruebas de acceso a la Escuela Superior de Canto de ... en actualidad de centros
- Clausura del II Congreso Internacional: Intersección de arte, sociedad y ... en actualidad de centros
- Concierto presentación del Quartet de la deriva en actualidad de centros
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!