- De todos es conocida la fama de Cremona como cuna de los mejores maestros luthieres del mundo y, actualmente, como centro neurálgico de formación para jóvenes aprendices de luthería. Pero quizá, todo ello no habría alcanzado la dimensión internacional de la que goza si no hubiese contado con personas, como Massimo Bianchedi, dispuestas a poner en pie CremonaFiere, el complejo ferial que abriga, entre otras muchas ferias, a Mondomusica.
Viendo el número de ediciones del resto de ferias que acoge CremonaFiere, da la sensación que Mondomusica ha sido el motor principal que ha impulsado el desarrollo de un espacio ferial tan espectacular –segundo en la región después de Milán– como el que brinda hoy día Cremona y en constante crecimiento. ¿En qué lugar se sitúa Mondomusica en ingresos por expositores y público, en relación con las otras ferias? Mondomusica es sin duda uno de los Salones más importantes en el calendario de CremonaFiere y el primero en el mundo en su sector de referencia. El hecho de ser reconocido por parte de la comunidad internacional de constructores de violines, músicos, comerciantes y coleccionistas como la principal plataforma comercial para instrumentos musicales artesanales a nivel mundial ha contribuido de manera significativa a la internacionalización del evento; hoy en día casi el 50% de expositores y visitantes de Mondomusica son extranjeros, los últimos llegan a Cremona de los cinco continentes. Logramos estos resultados con un trabajo constante y escrupuloso de promoción internacional y construyendo una amplia red comercial a nivel mundial. En comparación con los demás Salones de CremonaFiere, Mondomusica no es el certamen que registra el mayor número de visitantes, pero esto se debe a la escasa amplitud del mercado de instrumentos musicales artesanales que, por ejemplo, es mucho más pequeño que el agroalimentario, otro sector en el que nuestras ferias destacan a nivel internacional.
Como revista especializada en música, nos gustaría que nos ampliara la información sobre la nueva sección dedicada al mundo editorial, que este año inaugura Mondomusica. Cuántas editoriales van a participar, espacio y número de stands, etc… Creemos que el mercado de las editoriales de música es fundamental para el desarrollo del sector, sobre todo porque representa un medio de comunicación entre autores y público, un puente que permite la difusión de todas las obras musicales; esto es fundamental, sobre todo para la formación de jóvenes talentos. Por eso apostamos mucho sobre esta nueva sección expositiva, que acogerá las editoriales más importantes a nivel internacional. Libros, partituras y las mejores producciones multimedia: el área dedicada a la industria editorial será seguramente de amplio contenido y nos permitirá captar aún más público y, por lo tanto, aumentar el número de contactos comerciales entre los profesionales presentes.
Mondomúsica mantiene una relación importante con el mercado asiático, un gigante del que no se puede escapar: tras China y Japón este año es Corea el país invitado. Como todo desarrollo de esta magnitud siempre nos encontramos un lado bueno y otro malo. De todos es conocido el volumen de productos “fast food” del mercado chino, ¿cómo desgranar, en este sentido, el grano de la paja y evitar los posibles fraudes? Mondomusica destaca, desde siempre, por la calidad de sus expositores y, a pesar del impresionante crecimento que ha experimentado en los últimos años, nunca ha faltado la atención y el cuidado de CremonaFiere por este aspecto de la feria. Promover el crecimiento de un certamen significa añadir nuevos sectores expositivos (lo que hicimos con los instrumentos de cuerda pulsada, de teclado y con las editoriales musicales) e involucrar nuevos mercados, como Corea. Este País tiene un potencial muy alto y entrar en contacto con profesionales cuidadosamente seleccionados y calificados supone una gran oportunidad para las empresas y los músicos europeos. Por supuesto los Países Orientales producen a menudo instrumentos en serie y “extra low budget” pero este no es el sector que Mondomusica quiere involucrar. Una especial comisión interna vigilará sobre los productos expuestos para asegurar su calidad y proteger en cualquier manera posible los productores de alto nivel.
Podría hacernos un poco de historia sobre las doce ediciones de la Trienal Internacional de Instrumentos de Arco, que este año coincide con la edición 2009 de Mondomusica. ¿Hay algún país o escuela que se haya destacado en número de premiados, por ejemplo? La celebración en paralelo de Mondomusica y del Concurso Trienal Internacional representa desde siempre una ocasión especial para el mundo de la luthería internacional: Cremona es “invadida” por músicos de fama mundial y constructores de instrumentos de renombre pero también por muchísimos aficionados de música, debido a la cantidad y calidad de los eventos organizados dentro del recinto ferial como en la ciudad. En la última edición del concurso participaron 530 instrumentos procedentes de todo el mundo y este año no serán menos si consideramos también el jurado de excepción presidido por Paolo Salvelli y compuesto por músicos de fama internacional como Giovanni Gnocchi (Italia), Bin Huang (China), Natalia Lomeiko (Rusia), Vladimir Mendelssohn (Rumania), Nabil Shehata (Kuwait) y maestros luthiers del prestigio de Frédéric Becker (Francia), Christopher Germain (EE.UU.), David Rattray (Reino Unido), Giorgio Scolari (Italia) y Jan Baptista Spidlen (Rep. Checa).
Dentro de las actividades paralelas de la feria, destaca la presentación del New Mexico Musical Heritage Project que ha puesto en pie la Universidad de New Mexico y que reúne la enseñanza de la luthería con la interpretación y recuperación musicológica de un patrimonio folklórico. ¿Cómo ve esta experiencia?
El evento del New Mexico Herital Project forma parte de un programa que se ha convertido ya en un verdadero festival de nivel internacional. Este año presentaremos 25 eventos entre conciertos, master classes, seminarios y presentaciones con más de 150 artistas de fama mundial que actuarán durante los tres días de Mondomusica.
Hablando del New Mexico Musical Heritage Project, se trata de un proyecto dirigido por el prof. Peter White cuyo objetivo es formar jóvenes luthieres y músicos que se hagan intérpretes de la tradición musical del gran Estado del sur de Estados Unidos. De hecho, la música representa desde siempre un medio privilegiado para la transmisión de las tradiciones populares; un medio de conservación muy fuerte que necesita cada vez nuevos intérpretes y constructores de instrumentos musicales que puedan continuar con el folklore. El violín representa en este caso algo más que un instrumento musical, se convierte en un instrumento social que permite por un lado el redescubrimiento de la historia musical de Nuevo México y por otro lado constituye una oportunidad profesional para los jóvenes participantes en este proyecto.
El Prof. White y algunos de sus estudiantes visitarán Italia por primera vez para presentar el proyecto sobre el escenario internacional de Mondomusica.
Por último, ¿Se ha planteado Mondomusica la posibilidad de filiales en otros países, como sucede con la feria de Frankfurt en China? Los mercados interesantes son muchos y trabajamos constantemente para el desarrollo de Mondomusica a nivel internacional. Por ejemplo, ya hemos presentado la feria en Estados Unidos, Japón y China además que en toda Europa. Por supuesto, para desarrollar un proyecto que pueda mantener el nivel actual de Mondomusica es imprescindible encontrar interlocutores que puedan garantizar una colaboración de calidad. CremonaFiere está abierta a nuevas ideas y si se dan las condiciones ideales para exportar Mondomusica a otros países tomaremos en consideración esta posibilidad.
- Entrevista a Ángel Gil-Ordóñez: una batuta que rompe fronteras en entrevistas
- Katarina Gurska, el reto del superior en entrevistas
- Virginia Suárez Cabal logra el puesto de coordinadora de actividades ... en entrevistas
- Entrevista de Antonio Gómez Schneekloth a Alexander Liebreich (Director Artístico ... en entrevistas, reporTuria
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- Abierta la convocatoria para la Temporada 2025/2026 de MUSAE, música ... en pruebas de acceso
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!