MÁS DE 30.000 ESPECTADORES EN EL VIII ENCUENTRO DE MÚSICA Y ACADEMIA
22/07/2008
El Encuentro de Música y Academia de Santander ha clausurado con éxito una nueva edición en la que 31.523 espectadores han sido testigos de la relevante actividad académica y concertística de una cita que ha celebrado 65 conciertos en alrededor de 30 sedes.
El Palacio de Festivales, la UIMP, el teatro CASYC y distintos enclaves regionales han servido de escenario para que 88 jóvenes valores provenientes de 22 países, 15 grandes maestros y los integrantes de la Orquesta Sinfónica Freixenet mostrasen durante 25 días un amplio repertorio de los mejores autores de la música clásica.
Con esta última formación, dirigida por el maestro Vladimir Ashkenazy y actuando como violinista solista la ganadora del premio Tchaikovsky Mayuko Kamio, se ofrecieron los compases inaugurales del Encuentro el 2 de julio en la Sala Argenta en un evento que se repitió al día siguiente en París. La célebre Sala Pleyel acogió con excepcional atención a la Orquesta Sinfónica Freixenet del Encuentro de Música y Academia de Santander y su versión del Titán de Mahler.
Organizado por la Fundación Albéniz con el apoyo del Ejecutivo autonómico, el Encuentro ha venido desarrollando un intenso trabajo a través de las 4.500 horas de ensayos y clases magistrales impartidas por destacados músicos de talla internacional como Vladimir Ashkenazy (orquesta sinfónica), Zakhar Bron (violín), Dmitri Bashkirov (violín), Péter Csaba (orquesta de cámara), Silvia Marcovici (violín), Diemut Poppen (viola), Natalia Shakhovskaya (violonchelo), Tsuyoshi Tsutsumi (violonchelo), Teresa Berganza (canto), Hanjörg Schellenberger (oboe), Alessandro Carbonare (clarinete), Klaus Thunemann (fagot), Radovan Vlatkovic (trompa), Peter Cropper (cuartetos de cuerda) y Claudio Martínez Menher (piano).
Entre los elementos destacables de esta octava convocatoria señalar el estreno absoluto y, con carácter póstumo, de una de las últimas obras de Karlheinz Stockhausen: Taurus para fagot solo. Esta pieza fue compuesta por el autor alemán por encargo de la Escuela Reina Sofía e incluida dentro del programa «Música para una escuela». En este mismo programa se enmarcan los Estudios para piano de Fabián Panisello o Cinco poemas de Javier Alfaya de David del Puerto de los que se presentó una selección en el Palacio de Festivales.
El centenario de Olivier Messiaen ha sido conmemorado con especial interés con obras como Oiseaux exotiques, Fantaisie burlesque y el famoso Quatuor pour la fin du temps.
Las partituras de Juan Sebastián Bach han sido también un pilar importante en una programación en la que el elenco de compositores nacionales ha tenido una amplia representación. Dentro del apartado de música de cámara se han tocado obras de gran valor aunque relativamente poco conocidas para el gran público de Michael y Joseph Haydn, Beethoven, Enesco, Franck, Weber, Martinu, Janacek, Bartok o Tchaikovsky.
Tras ocho años de trabajo académico continuado y veladas de gran valor musical, se puede decir que el Encuentro goza de un reconocido prestigio a nivel internacional y ha logrado, del 28 de junio al 22 de julio, hacer de Santander una vez más un referente musical imprescindible.
- La Orquesta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía ... en actualidad de centros
- La Reina inaugura el nuevo Conservatorio del Liceu de Barcelona en actualidad de centros
- Dialogues des Carmélites en la ESMUC en actualidad de centros
- La Escuela de Música Ars Nova oferta plazas de profesorado en actualidad de centros
- El Teatro Real presenta “La traviata” de Verdi en la ... en lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Convocatoria de una plaza de Subdirector del Coro Nacional de ... en pruebas de acceso
- “Akhnaten” de Philip Glass llega por primera vez a España: ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!