LOS ALUMNOS DE INSTRUMENTOS DE PÚA
09/06/2008
Este artículo nos ha sido remitido por Diego Martín, representante de los alumnos del Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria que, estando a punto de terminar el Grado Medio en la especialidad de «Instrumentos púa», no tienen la posibilidad de continuar sus estudios en el Grado Superior.
Una historia de desprecios, abandonos y agravios comparativos.
Hace ya cinco años que la Comunidad de Madrid implantó los estudios de “Instrumentos púa” en el CPM Arturo Soria. Los alumnos que afortunadamente accedimos a diferentes cursos de dicha especialidad, y digo afortunadamente porque la demanda de Instrumentos púa es muy superior a la que el Conservatorio puede dar cobertura, hemos ido completando nuestra formación exitosamente, hasta el punto de terminar 6º de Grado Medio. Y es en este punto donde comienza nuestra historia de desprecios, abandonos y agravios.
El pasado curso escolar, 2006-07, finalizaron dos alumnos. En el presente 2007-08 terminamos otros tres, al que viene terminarán otros tantos; teniendo en cuenta que es una especialidad que cuenta con un solo profesor, el éxito es notable. Aunque, por desgracia, inútil e infructífero, ya que la Comunidad de Madrid se ha despreocupado de nuestra especialidad al no garantizar la continuidad en el Grado Superior. Es evidente la negación de nuestros derechos fundamentales, nos impiden cursar los estudios superiores y obtener con ellos la titulación superior exigida para el desempeño de la vida laboral.
El lector ávido ya se habrá percatado del agravio comparativo: “Instrumentos de púa” es la única especialidad de la Comunidad de Madrid, que implantada en su totalidad en las enseñanzas elementales y profesionales no tiene continuidad en el Superior.
Si nuestros compañeros, de mismo curso y diferente especialidad, preparan su prueba de acceso al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, los “instrumentistas de púa”, además, hemos tenido que movilizarnos y emprender una serie de acciones que no deberían ser propias de un músico, pues requieren un tiempo que nos es muy necesario en nuestros estudios. Entre esas acciones destacamos:
1. Octubre de 2007. La primera promoción en terminar, envía un escrito a la inspección educativa de Madrid quejándose por no poder continuar sus estudios. No obtienen respuesta.
2. Diciembre 2007 y Enero 2008. Triple recogida de firmas apoyo, solicitando la continuidad de los estudios de Instrumentos de púa, destinadas a:
• Presidencia de la Comunidad de Madrid.- Dª Esperanza Aguirre (+ 1200 firmas).
• Viceconsejería de Educación de la Comunidad de Madrid.- Dª Alicia Delibes. (+ 1200 firmas).
• Dirección general de enseñanza secundaria y enseñanzas profesionales de la Comunidad de Madrid. Dª María José García Patrón. (+ 1200 firmas).
Fecha de registro de entrada de 16 de Enero de 2008. Ninguna de estas solicitudes obtiene respuesta.
3. Marzo. Los alumnos implicados enviamos de forma individualizada una carta al defensor del pueblo. Siendo el primer organismo Oficial del que se obtiene respuesta.
Entre otras cosas dice: «…Le informo que se ha iniciado el estudio del asunto que ha sido sometido a nuestra consideración y se le mantendrá informado puntualmente de toda la tramitación relativa al mismo… «
En Abril recibimos otro comunicado en el que se compromenten a informarse del caso.
4. Abril. Solicitamos ayuda a la FEGIP (Federación Española de Instrumentos de Púa y guitarra). Su presidente D. Antonio Cerrajería contacta con la Consejería de Educación, quien desconocía que la especialidad de púa estuviese implantada en su totalidad en los grados elemental y Medio. Para contrastar datos y opiniones se celebra una reunión el día 5 de Mayo a la que asisten D. Antonio Cerrajería, D. Antonio Zamorano (director del CPM Arturo Soria) y Dª Mª José Corredor Álvarez (Jefa de Servicio de Enseñanzas de Régimen Especial. Consejería de Educación. Madrid). En esta reunión Dª Mª José Corredor se compromete a ampliar el nº de plazas de alumnos que accedan a la especialidad; pero niega la implantación del grado superior hasta que la famosa Ley de Bolognia haga su entrada. Es decir, que la Comunidad de Madrid se va a despreocupar de los estudios superiores de Instrumentos de púa más o menos hasta el año 2010 ó 2012.
5. Mayo. Los alumnos del Instrumentos de púa solicitamos ayuda a los sindicatos Anpe y CSI-CSIF.
6. Mayo. Los alumnos del Instrumentos de púa solicitamos una reunión con Dª María José García Patrón. Sigue sin recibirnos, es más, no se ha molestado en contestar.
7. Junio. La revista Doce Notas se hace eco de nuestra situación y nos ayuda a divulgarla.
Ya no nos queda mucho por hacer, excepto sufrir y no doblegarnos ante las injusticias, aunque fuera del sistema educativo de la Comunidad de Madrid.
Desde aquí queremos mostrar nuestro agradecimiento a todos aquellos que nos han apoyado, en especial a:
• Doce Notas por dar a conocer nuestra situación.
• A la FEGIP y a D. Antonio Cerrajería.
• A los sindicatos ANPE y CSI-CSIF.
• Al profesorado del CPM de Arturo Soria y a su director D Antonio Zamorano. Por su apoyo y buen hacer en estos años.
Diego Martín Sánchez, Representante de alumnos de “Instrumentos de púa” del C.P.M. Arturo Soria. Madrid
- Pruebas de acceso al Máster en interpretación e investigación performativa ... en actualidad de centros
- Clausura del II Congreso Internacional: Intersección de arte, sociedad y ... en actualidad de centros
- Pruebas de acceso a la Escuela Superior de Canto de ... en actualidad de centros
- El Quinteto de Viento-Metal gana el concurso Valeriano Machí Esparza en actualidad de centros
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- La Fundación Juan March continúa con la recuperación de Conrado ... en música
- Nueva edición del Curso Internacional de Música de Mérida (CIMM) en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!