La Fundación Juan March inaugura su temporada 2025/26 con más de 150 conciertos y nuevas alianzas internacionales
La Fundación Juan March presenta su temporada de conciertos 2025/26, que ofrecerá más de 150 actuaciones de entrada gratuita y enmarcadas en un amplio abanico de estilos y épocas: desde la música antigua y la zarzuela hasta el jazz, el tango o la creación contemporánea. Fiel a su filosofía, la institución combina miradas inéditas al repertorio con formatos innovadores.
Cerca de un centenar de estos conciertos se retransmitirán en directo a través de Canal March y MarchVivo, su canal de música en YouTube. Este año, la programación destaca también por las redes institucionales que se refuerzan con una quincena de entidades nacionales e internacionales, entre ellas el Teatro Arriaga, el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, la Sociedad Filarmónica de Bilbao o la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Apertura de temporada: El vizconde
La temporada se inaugurará el 24 de septiembre con El Vizconde, producción que recupera dos zarzuelas cómicas de Francisco Asenjo Barbieri, prácticamente inéditas desde su estreno. La puesta en escena de Alfonso Romero conecta ambas obras como muestra del “género chico”. Es una coproducción con el Teatro de la Zarzuela, el Teatro Mayor de Bogotá y el Teatro Metropolitano de Medellín.
Grandes ciclos temáticos
- El Stabat Mater (desde el 4 de octubre): un recorrido por las composiciones inspiradas en este texto medieval, con Núria Rial, La Ritirata y los coros de la ORCAM y la ONE.
- Schumann, poeta y novelista (desde el 8 de octubre): una aproximación al universo literario del compositor alemán, con intérpretes como Samuel Hasselhorn, Eldar Nebolsin e Ilker Arcayürek.
- Viernes temáticos: black musics: ocho conciertos dedicados a los géneros nacidos de la diáspora africana, del espiritual al soul, con artistas como Iván “Melón” Lewis, Reginald Mobley y Zara McFarlane Quartet.
- Jazz y música clásica (noviembre): un diálogo creativo entre ambos lenguajes que ha dado lugar a originales relecturas de la tradición académica.
- Concierto de Navidad (14 de diciembre): música religiosa y profana del Renacimiento ibérico, en colaboración con el Festival de Úbeda y Baeza y la Unión Europea de Radiodifusión.
El nuevo piano “Larrocha”
El 12 de noviembre se celebrará un concierto extraordinario para presentar el piano gran cola Steinway “Larrocha”, adquirido con motivo del 50 aniversario de la sede de la Fundación. Josep Colom, Josu de Solaun, Juan Floristán, Ana Guijarro y Noelia Rodiles interpretarán obras de Bach, Schubert, Brahms, Falla y Rachmaninoff a dos, cuatro y seis manos.
Recuperaciones y homenajes
- La Argentina (enero 2026): siete funciones dedicadas a Antonia Mercé, con dirección escénica de Antonio Najarro y dirección musical de Luis Fernando Pérez. Se revivirán los ballets Juerga y Triana con escenografía y figurines originales. Coproducción con el Teatro de la Zarzuela, el Teatro de la Maestranza, el Auditorio de Tenerife y el Festival de Granada.
- Homenaje a Andrés Segovia (desde el 21 de enero): tres conciertos centrados en las transcripciones y legado del gran guitarrista, con extensión en la Casa–Museo Andrés Segovia de Linares.
Festival Bach
El ciclo anual de festivales estará dedicado a Johann Sebastian Bach, con cinco integrales de su catálogo instrumental:
- Suites inglesas (Pierre Hantaï)
- Partitas para violín (Liza Ferschtman)
- Sonatas para violín (Antje Weithaas)
- Suites para violonchelo (Adolfo Gutiérrez)
El cierre correrá a cargo del Moisés P. Sánchez Trío con una improvisación jazzística sobre las invenciones de Bach.
Conciertos didácticos y en familia: aprender música escuchando
Desde 1975, la Fundación Juan March desarrolla un programa educativo que acerca la música a escolares y familias a través de conciertos temáticos con explicaciones, ejemplos sonoros, imágenes y materiales didácticos.
Esta temporada, el ciclo propone dos programas:
-
En el salón de una mecenas: clásicos y populares en el siglo XVIII, que muestra la circulación de repertorios y la influencia de la música popular en los géneros cultos, además del papel fundamental de las mujeres como compositoras, intérpretes y mecenas. (Concierto en familia, 6 de diciembre. Conciertos didácticos, martes lectivos de octubre a mayo)
-
El cuarteto: las cuerdas hablan, un viaje dramatizado al interior de un cuarteto de cuerda, con obras de Haydn, Dvořák, Fanny Mendelssohn, Florence Price, Philip Glass y Piazzolla. (Concierto en familia, 13 de diciembre. Conciertos didácticos, martes lectivos de octubre a mayo)
___
Libro de temporada 25/26
La música en la March
Próximos conciertos en march.es
MarchVivo: los conciertos de la March en YouTube
________
- Comienza la Temporada 2025-2026 en los auditorios y ciclos españoles: ... en temporadas
- La Compañía Nacional de Danza da inicio a su temporada ... en temporadas
- Comienza la temporada de música en el auditorio de CentroCentro ... en temporadas
- La Fundación Juan March inaugura su temporada 2025/26 con más ... en temporadas
- La Fundación Juan March inaugura su temporada 2025/26 con más ... en temporadas
- Comienza la Temporada 2025-2026 en los auditorios y ciclos españoles: ... en temporadas
- La JONDE presenta su gira de conciertos de música de ... en música clásica, temporadas
- La nueva temporada del MET regresa a Cine Yelmo en ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!