Vespres d’Arnadí reivindica la obra de Hasse en Torroella de Montgrí
El conjunto historicista catalán liderado por Dani Espasa recupera una obra de juventud del compositor germánico Johann Adolf Hasse (1699-1783) en su actuación veraniega en el emblemático festival ampurdanés.
Vespres d’Arnadí es una de las escasas formaciones catalanas con una trayectoria firme y sostenidamente comprometida con la recuperación del patrimonio musical dieciochesco. En el terreno nacional, les debemos recientes recuperaciones de compositores tan cabales como Domingo Terradellas (Giuseppe riconosciuto; Torroella de Montgrí, 2023) y Carles Baguer (El regreso del hijo pródigo; Barcelona, 2025); así como también de grandes nombres olvidados de la escena internacional como Alessandro Stradella (San Giovanni Battista; Peralada, 2024) o el mismo Hasse (Sanctus Petrus et Sancta Maria Magdalena; Peralada, 2025). A su meritorio currículum, sumaron el pasado 17 de agosto en el Festival de Torroella de Montgrí la serenata lírica Marc’Antonio e Cleopatra de Hasse, una obra estrenada en Nápoles el verano de 1725, hace justamente 300 años.
A pesar de ser una pieza de juventud del compositor, que por aquel entonces se estaba dando a conocer en la capital de la vanguardia musical europea, ya encontramos en ella las señas de identidad de la mejor tradición de la escuela lírica napolitana: una escritura vocal colorista y virtuosística; un melodismo incisivo y elegante; un contraste dramático de tempi y carácter; amén de una orquestación con aliento concertante y valor expresivo. A pesar de contar solamente con una reducida formación de cuerdas y dos voces solistas, Hasse optimiza al máximo sus recursos desplegando un amplio abanico de imágenes y sentimientos musicales. Las partes solistas, que en su día fueron estrenadas por intérpretes tan reputados como la contralto Vittoria Tesi Tramontini (1701-1775) y el castrato Carlo Broschi (1705-1782), alias Farinelli, abarcan un extenso registro expresivo, desde virtuosísticas arias de furor, como “Morte col fiero aspetto” y “A Dio trono, impero a Dio”, a otras de lánguido e inciso carácter que ponen a prueba el dominio del canto legato y el control del fiato, como la culminante “Quel candido armellino” de Cleopatra. La orquesta, lejos de permanecer en un segundo plano, adquiere un relieve capital a la hora de pintar las situaciones dramáticas y subrayar los estados anímicos. El uso reiterado de ataques en anacrusa, de escalas cromáticas, de motivos musicales hábilmente tejidos y el alarde expresivo de las tonalidades denotan, no solo un gran dominio de los procedimientos compositivos tradicionales y una plena asimilación de las aportaciones más innovadoras, sino también una firme voluntad de exhibir su genio creativo ante un selecto y escogido auditorio.
La obra, de unos 80 minutos de durada, es una pieza de circunstancias cuyo argumento se inspira, de forma bastante libre, en el desenlace trágico de los amores entre Marco Antonio y Cleopatra; unos papeles que en esta feliz exhumación ampurdanesa interpretaron con gran pericia, rigor estilístico e intuición dramática Anna Bonitatibus y Emöke Baráth, respectivamente. Dani Espasa demostró, una vez más, su absoluta afinidad con el repertorio barroco napolitano, explotando con generosidad, ahínco y buenas dosis de temperamento los vastos recursos expresivos que atesora la partitura. Al finalizar, todo ello mereció la efusiva recompensa de un público entusiasmado y encarecidamente agradecido.
______
- La JONDE clausura con brillantez el ciclo Cámara Joven en ... en opinión
- Logrado y esperado estreno en opinión
- Sphera AntiQva cierra la temporada conquistando Sudamérica en opinión
- Manifiesto del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en opinión
- La JONDE clausura con brillantez el ciclo Cámara Joven en ... en opinión
- “Akhnaten” de Philip Glass llega por primera vez a España: ... en lírica
- Neopercusión inaugura en Condeduque “Big Bang”, un nuevo y vibrante ... en temporadas
- La Fundació Ferrer de Música celebra el estreno de Metalepsis ... en premios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!