El Festival Internacional de Santander acoge a la compañía de Leónidas Kavakos para deleitarnos con sus conciertos para violín de Bach
El grupo de cámara ApollΩn Ensemble, dirigido por Leónidas Kavakos, trae al Palacio de Festivales de Santander una selección de los conciertos para violín de Bach en una velada de virtuosismo y precisión camerística, que conquistó al público del Festival Internacional de Santander
El grupo de cámara ApollΩn Ensemble, dirigido por Leónidas Kavakos, trae al Palacio de Festivales de Santander una selección de los conciertos para violín de Bach en una velada de virtuosismo y precisión camerística, que conquistó al público del Festival Internacional de Santander
Al entrar en el auditorio, el silencio estaba poblado únicamente por la presencia sobria de la clave y el contrabajo en el escenario, como dos guardianes de la música que estaba por llegar. Poco después, se unieron los músicos del ensamble encabezado por Leonidas Kavakos, junto a Noé Inui y Alexandros Sakarellos en los violines, Illias Livieratos en la viola, Timotheos en el violonchelo, Michalis Semsis en el contrabajo y Iason Marmaros al clavecín. La expectación era máxima: una velada íntegramente dedicada a los conciertos de violín de Johann Sebastian Bach.
La primera obra fue el Concierto para violín n.º 1 en la menor, BWV 1041, con Kavakos como solista. El Allegro inicial mostró inmediatamente la precisión cristalina del conjunto, acompañando con un pulso firme y transparente. En el Andante, el violín de Kavakos se elevó sobre un acompañamiento sobrio, regalando un lirismo íntimo, de un recogimiento casi espiritual. El Allegro final brilló con energía rítmica y virtuosismo, que el griego abordó con aparente facilidad, sin perder nunca la elegancia.
A continuación sonó el Concierto para violín n.º 2 en mi mayor, BWV 1042, una obra luminosa que contrasta con la melancolía del anterior. Kavakos desplegó aquí un sonido radiante, lleno de claridad y brillantez. El Adagio central, de carácter contemplativo, se convirtió en uno de los momentos más emotivos de la primera parte, con el violín cantando casi como una voz humana. El Allegro assai final fue ágil y danzante, confirmando la compenetración total del conjunto.
La tercera pieza fue el Concierto para violín en sol menor, BWV 1056R, obra breve pero de gran intensidad. En el movimiento central, el célebre Largo, Kavakos ofreció una de las interpretaciones más conmovedoras de la noche: una melodía de una pureza casi etérea, sostenida por el acompañamiento cálido y preciso del grupo.
Después del descanso, la velada culminó con el Concierto para dos violines en re menor, BWV 1043, en el que Kavakos compartió protagonismo con Noé Inui. El diálogo entre ambos solistas fue impecable, con entradas perfectamente equilibradas y un fraseo lleno de expresividad. El segundo movimiento, con su carácter meditativo y envolvente, sumió al auditorio en un silencio reverente, roto solo por los suspiros de asombro de los presentes. El Allegro final devolvió la energía al concierto, con un contrapunto vivo y electrizante que llevó la interpretación a su punto culminante.
La ejecución de todo el programa fue un ejemplo de virtuosismo, precisión y sensibilidad estilística. El ensamble no solo acompañó: respiraba y vibraba con los solistas, logrando que Bach sonara cercano y vivo, lleno de humanidad y trascendencia. El público respondió con una ovación prolongada, de pie, que obligó a los músicos a volver al escenario. Ante el entusiasmo imparable, el grupo ofreció dos bises, un regalo inesperado que confirmó la extraordinaria acogida de la velada. Una noche donde la maestría de Kavakos y sus compañeros se fundió con la atemporal grandeza de Bach, dejando al auditorio profundamente conmovido.
Kavakos y ApollΩn Ensemble continuarán de gira por Europa con los conciertos para violín de Bach. Si no habéis podido escucharlos en directo, podéis conectar con su perfil en spotify para disfrutar de estas y otras muchas piezas clásicas, interpretadas por sus galardonados músicos.
__________
- La Grande Chapelle culmina la decimocuarta edición del FeMAP en opinión
- Vespres d’Arnadí reivindica la obra de Hasse en Torroella de ... en opinión
- Crónicas desde Santander: Les Percussions de Strasbourg. Daniel García Trío ... en opinión
- Crónicas desde Santander. Jardín de Haikus y Medea en opinión
- James Gaffigan se despide de la titularidad de la Orquestra ... en internacional
- XXXV Ciclo Sinfónico de la UPM en temporadas
- Roma, próxima parada del Ballet Nacional de España en gira ... en internacional
- Abierto proceso selectivo para cantantes del Coro Nacional de España en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!