Ópera, música medieval, circo y teatro gestual entre la programación de la cuarta semana del Festival Escenas de Verano
En la semana del 21 al 27 de julio se podrá disfrutar de espectáculos de circo, teatro de calle, conciertos, exposiciones y mucha música clásica.
En la semana del 21 al 27 de julio se podrá disfrutar de espectáculos de circo, teatro de calle, conciertos, exposiciones y mucha música clásica.
En la cuarta semana del Festival Escenas de Verano, continúa la programación con actividades diversas en diferentes municipios de Madrid para promover así, la descentralización cultural. El festival, una apuesta única del gobierno regional de la Comunidad de Madrid, se desarrolla en su sexta edición en 158 municipios, buscando acercar la cultura a todos los rincones durante todo el verano. En la semana del 21 al 27 de julio se podrá disfrutar de espectáculos de circo, teatro de calle, conciertos, exposiciones y mucha música clásica.
Una de las citas imprescindibles de la semana será el inicio del Festival de San Lorenzo, que se celebra en el marco del Festival Escenas de Verano, desde el 26 de julio al 24 de agosto en los municipios de San Lorenzo de El Escorial y Zarzalejo. El día 26 de julio en el Teatro Auditorio de San Lorenzo, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) interpretará en versión concierto la ópera de Bizet, Carmen, de la que se cumplen 150 años de su estreno. En el mismo espacio, el domingo 27 de julio la cantante Clara Montes rendirá homenaje a los versos de Rafael Alberti con su espectáculo Marinera en tierra.
La programación del ciclo Clásicos en Verano en esta semana llega a espacios tan singulares como el monasterio de Pelayos de la Presa. Allí tendrá lugar el 26 de julio Incomprendidos: desde el Romanticismo hacia la Modernidad, un concierto en el que Parallel Quartet reúne composiciones de Mendelssohn, Bach, del Campo o Ravel, y que, tendrá su siguiente parada el día posterior en la iglesia de Robledo de Chavela. Por su parte, el elenco de Gara Quartet, con su programa Cuando la música responde al conflicto, actuará el 25 de julio en Pinilla del Ángel y el 26 de julio en Villa del Prado. Tratarán el arte como espejo, resistencia y sanación en contextos de guerra o represión, a través de la música de Richter, Haydn y Mendelssohn.
Las componentes de Egeria interpretarán en su programa SANCTVM VIRVM ISIDORVM las obras del Códice de Madrid que ilustran la vida del santo madrileño Ysidorus Agricola, más conocido como San Isidro. Este concierto se podrá disfrutar en la iglesia de Miraflores de la Sierra el 25 de julio y el día posterior en el municipio de Bustarviejo. Mientras, la soprano Laura Martínez Boj y el guitarrista Bernardo Rambeaud presentarán Cantos del aire en las localidades de Somosierra y Tielmes los días 26 y 27 de julio, respectivamente. Su propuesta evoca el espíritu de los conciertos que se hacían en las casas europeas del siglo XIX, con un programa que concluye con canciones antiguas recopiladas por García Lorca, interpretadas con arreglos originales del dúo.
Circo y teatro de calle, a escena
Varios municipios de la Comunidad de Madrid podrán disfrutar de disciplinas como el circo y el teatro de calle gracias al ciclo Artes escénicas en municipios, en el marco del Festival Escenas de Verano, que celebrará encuentros para todos los públicos en las calles y las plazas de los pueblos.
La compañía Toti Toronell llevará Microshakespeare del 25 al 27 de julio en Colmenarejo, Corpa y Piñuécar – Gandullas. Las obras del autor inglés se condensarán en 8 minutos en esta instalación interactiva, en la que el espectador se convierte en intérprete moviendo la escenografía según las instrucciones sonoras que recibirá por unos auriculares. Durante los mismos días, niMÚ presentará Pausa, su espectáculo de circo y clown. Las plazas de Villaconejos, Cobeña y Cenicientos se convertirán en espacios en los que una payasa y un violonchelista harán que el público entienda la espera como un momento de juego y mucha imaginación.
Las acrobacias y el humor gestual de Dinstans se podrán ver desde el 25 al 27 de julio en Estremera, Valdetorres del Jarama y Navas del Rey, respectivamente. La compañía Vol’ e temps representa a través de su show de circo una historia de amistad y de complicidad que trata cuestiones tan relevantes como la fragilidad del ser humano o la soledad. La compañía de teatro Tyl Tyl representará su obra Jugando con Klee en espacios al aire libre de Valdemaqueda el 26 de julio y de Valdaracete el 27 de julio. En este espectáculo para público familiar desde los 2 años, tres personajes viajan entre lo que podía haber sucedido y lo que sucederá mientras exploran las pinturas de Paul Klee. Por su parte, Alicia Merino continuará con sus representaciones de Nina en los municipios madrileños. Este espectáculo de narración oral acercará los clásicos de Gianni Rodari a los más pequeños el 25 de julio en El Bolao.
Más programación del Festival
El ciclo Cine de Verano continúa llevando el séptimo arte a municipios de menos de 2.500 habitantes de la Comunidad de Madrid. Los vecinos y vecinas de Miraflores de la Sierra, Cercedilla, Valdemanco, El Molar o Serranillos del Valle, entre otros, podrán disfrutar al aire libre tanto películas españolas premiadas en los Goya como títulos internacionales aclamados por el público y la crítica, como La infiltrada, Robot Dreams, Momias, Salta, Wonka o El Arca de Noé. Además, el Centro Cultural Paco Rabal y el Centro Comarcal De Humanidades Sierra Norte se suman a la programación del cine de verano con los filmes de El chico y la garza, Flow, Un mundo que salvar y La Buena Suerte, que se proyectarán los días 25 y 26 de julio en cada espacio respectivamente.
El fin de semana del 25, 26 y 27 de julio, Arte vivo en la plaza, en el marco del Festival Escenas de Verano, continúa siendo el punto de encuentro entre artistas contemporáneos y artesanos en la calle. Bustarviejo, Rascafría y El Escorial son los municipios en los que se difundirá el talento creativo con acciones participativas que involucren a la población, con las propuestas de José Venditti, María Sánchez, Emmanuel Carvajal, Andrea Saiz y Checho Tamayo.
Las salas y espacios culturales de la Comunidad de Madrid continúan programando exposiciones y actividades en el marco del Festival Escenas de Verano. El 27 de julio será la última oportunidad para disfrutar de las tres exposiciones que alberga la Sala El Águila: Al compás de Madrid, Lo nunca visto. Tesoros escondidos en los protocolos notariales y Madrid Icono pop (1964-1979). Y, para el público familiar, hasta el 27 de julio se ofrece el ciclo Pequeteatreo 2025 en la Casa Museo Lope de Vega. El sábado 26 de julio será la última oportunidad para disfrutar de las visitas guiadas en el Museo Picasso – Colección Eugenio Trías de Buitrago de Lozoya o del espectáculo ¿Y tú… qué sabes de Nuevo Baztán?, en el municipio mencionado.
Sobre Escenas de Verano
Desde clásicos hasta contemporáneos, el festival Escenas de Verano, que este año celebra su sexta edición, confirma su apuesta sólida por la innovación, la experimentación y la creatividad. La cita, impulsada por la Comunidad de Madrid, se convierte en un encuentro de proximidad que se extiende por toda la región madrileña.
De esta manera, Escenas de Verano supone una apuesta única del gobierno regional de la Comunidad de Madrid por el turismo sostenible y la descentralización de la cultura a través de un programa abierto, gratuito y diverso. El festival es, por tanto, una imprescindible cita multidisciplinar; una propuesta dinamizadora de inclusión y accesibilidad que reunirá lo mejor de las artes en vivo durante los meses de verano.
www.comunidad.madrid/actividades/2025/escenas-verano-2025
________
- EGERIA presenta Sanctvm Virvm Isidorvm en el Festival Clásicos en ... en festivales
- Comienza el Festival de Música Renacentista y Barroca Vélez Blanco en festivales
- Ópera, música medieval, circo y teatro gestual entre la programación ... en festivales
- Lucía Marín dirigirá Hildegart, estreno mundial de la ópera de ... en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- La final del 34 Certamen de Coreografía de Danza Española ... en premios
- Un total de 27 conciertos de pequeño formato se repartirán ... en festivales
- Martha Argerich estrena El Carnaval de las Indias de Marc ... en música contemporánea
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!